Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.

Autores
Arndt, Guillermo Martin; Molina, Sandra; Holowaty, Santiago Alexi; Schmalko, Miguel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La transformación primaria de la yerba mate comprende una serie de pasos secuenciados: zapecado, secado, canchado, embolsado y almacenamiento en los noques o cámaras de estacionamiento. Los sistemas de secado que más se utilizan son el Secadero Barbacuá (SB), Secadero a Cintas (SC) y secadero Rotativo (SR). Estos se caracterizan por tener una amplia variabilidad, en cuanto a la estructura, los sistemas de secado que utilizan, la forma de operarlos, la temperatura del aire y/o el tiempo de residencia. Las distintas condiciones operativas de cada sistema, llevó a pensar si las propiedades fisicoquímicas y parámetros de calidad se ven afectados de diferente manera segúnel tipo de secado al que fue sometida la yerba mate. El objetivo fue comparar la calidad fisicoquímica de yerba mate canchada obtenida de los tres sistemas de secado. El trabajo se llevó a cabo en seis secaderos de yerba mate, los cuales fueron seleccionados de la Zona Centro-Sur de la Provincia de Misiones, siendo dos SB, dos SC y dos SR. En cada establecimiento se tomaron muestras de yerbamate canchada, con ellas se realizaron los siguientes análisis fisicoquímicos: Humedad, pH, Color, Cenizas totales, Extracto acuoso, Polifenoles totales (CPT) y Cafeína. Se analizaron los resultados obtenidos mediante comparaciones de medias. Solamente se encontraron diferencias significativas en el contenido de polifenoles. Los mayores valores de CPT se registraron en el SB, seguido por SR y SC. En los parámetros de color b y Chroma se aprecia que el SB registra los mayores valores, con diferencias significativas, respecto a los otros tipos de secado (SC y SR). No se encontraron diferencias significativas en los parámetros extracto acuoso, cafeína y pH del extracto obtenido en forma de mateada. Los valores de cenizas totales no difieren entre SB y SC, pero son significativamente menores que las determinadas en SR.
Fil: Arndt, Guillermo Martin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; Argentina
Fil: Molina, Sandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; Argentina
Fil: Holowaty, Santiago Alexi. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Schmalko, Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
VII Congresso Sulamericano da Erva-mate
Erechim
Brasil
Universidad Regional Integrada
Materia
Ilex paraguariensis
Sistemas de secado
Polifenoles
Cenizas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235878

id CONICETDig_47d45bd7a36f8625e968cb19475171ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.Arndt, Guillermo MartinMolina, SandraHolowaty, Santiago AlexiSchmalko, MiguelIlex paraguariensisSistemas de secadoPolifenolesCenizashttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2La transformación primaria de la yerba mate comprende una serie de pasos secuenciados: zapecado, secado, canchado, embolsado y almacenamiento en los noques o cámaras de estacionamiento. Los sistemas de secado que más se utilizan son el Secadero Barbacuá (SB), Secadero a Cintas (SC) y secadero Rotativo (SR). Estos se caracterizan por tener una amplia variabilidad, en cuanto a la estructura, los sistemas de secado que utilizan, la forma de operarlos, la temperatura del aire y/o el tiempo de residencia. Las distintas condiciones operativas de cada sistema, llevó a pensar si las propiedades fisicoquímicas y parámetros de calidad se ven afectados de diferente manera segúnel tipo de secado al que fue sometida la yerba mate. El objetivo fue comparar la calidad fisicoquímica de yerba mate canchada obtenida de los tres sistemas de secado. El trabajo se llevó a cabo en seis secaderos de yerba mate, los cuales fueron seleccionados de la Zona Centro-Sur de la Provincia de Misiones, siendo dos SB, dos SC y dos SR. En cada establecimiento se tomaron muestras de yerbamate canchada, con ellas se realizaron los siguientes análisis fisicoquímicos: Humedad, pH, Color, Cenizas totales, Extracto acuoso, Polifenoles totales (CPT) y Cafeína. Se analizaron los resultados obtenidos mediante comparaciones de medias. Solamente se encontraron diferencias significativas en el contenido de polifenoles. Los mayores valores de CPT se registraron en el SB, seguido por SR y SC. En los parámetros de color b y Chroma se aprecia que el SB registra los mayores valores, con diferencias significativas, respecto a los otros tipos de secado (SC y SR). No se encontraron diferencias significativas en los parámetros extracto acuoso, cafeína y pH del extracto obtenido en forma de mateada. Los valores de cenizas totales no difieren entre SB y SC, pero son significativamente menores que las determinadas en SR.Fil: Arndt, Guillermo Martin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; ArgentinaFil: Molina, Sandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; ArgentinaFil: Holowaty, Santiago Alexi. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Schmalko, Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaVII Congresso Sulamericano da Erva-mateErechimBrasilUniversidad Regional IntegradaUniversidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235878Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.; VII Congresso Sulamericano da Erva-mate; Erechim; Brasil; 2017; 366-371978-85-7892-121-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uricer.edu.br/img_noticia_usuario/leafaR/ErvaMate/anais_erva_mate_2017.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:11.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
title Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
spellingShingle Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
Arndt, Guillermo Martin
Ilex paraguariensis
Sistemas de secado
Polifenoles
Cenizas
title_short Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
title_full Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
title_fullStr Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
title_full_unstemmed Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
title_sort Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.
dc.creator.none.fl_str_mv Arndt, Guillermo Martin
Molina, Sandra
Holowaty, Santiago Alexi
Schmalko, Miguel
author Arndt, Guillermo Martin
author_facet Arndt, Guillermo Martin
Molina, Sandra
Holowaty, Santiago Alexi
Schmalko, Miguel
author_role author
author2 Molina, Sandra
Holowaty, Santiago Alexi
Schmalko, Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ilex paraguariensis
Sistemas de secado
Polifenoles
Cenizas
topic Ilex paraguariensis
Sistemas de secado
Polifenoles
Cenizas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La transformación primaria de la yerba mate comprende una serie de pasos secuenciados: zapecado, secado, canchado, embolsado y almacenamiento en los noques o cámaras de estacionamiento. Los sistemas de secado que más se utilizan son el Secadero Barbacuá (SB), Secadero a Cintas (SC) y secadero Rotativo (SR). Estos se caracterizan por tener una amplia variabilidad, en cuanto a la estructura, los sistemas de secado que utilizan, la forma de operarlos, la temperatura del aire y/o el tiempo de residencia. Las distintas condiciones operativas de cada sistema, llevó a pensar si las propiedades fisicoquímicas y parámetros de calidad se ven afectados de diferente manera segúnel tipo de secado al que fue sometida la yerba mate. El objetivo fue comparar la calidad fisicoquímica de yerba mate canchada obtenida de los tres sistemas de secado. El trabajo se llevó a cabo en seis secaderos de yerba mate, los cuales fueron seleccionados de la Zona Centro-Sur de la Provincia de Misiones, siendo dos SB, dos SC y dos SR. En cada establecimiento se tomaron muestras de yerbamate canchada, con ellas se realizaron los siguientes análisis fisicoquímicos: Humedad, pH, Color, Cenizas totales, Extracto acuoso, Polifenoles totales (CPT) y Cafeína. Se analizaron los resultados obtenidos mediante comparaciones de medias. Solamente se encontraron diferencias significativas en el contenido de polifenoles. Los mayores valores de CPT se registraron en el SB, seguido por SR y SC. En los parámetros de color b y Chroma se aprecia que el SB registra los mayores valores, con diferencias significativas, respecto a los otros tipos de secado (SC y SR). No se encontraron diferencias significativas en los parámetros extracto acuoso, cafeína y pH del extracto obtenido en forma de mateada. Los valores de cenizas totales no difieren entre SB y SC, pero son significativamente menores que las determinadas en SR.
Fil: Arndt, Guillermo Martin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; Argentina
Fil: Molina, Sandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; Argentina
Fil: Holowaty, Santiago Alexi. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Schmalko, Miguel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
VII Congresso Sulamericano da Erva-mate
Erechim
Brasil
Universidad Regional Integrada
description La transformación primaria de la yerba mate comprende una serie de pasos secuenciados: zapecado, secado, canchado, embolsado y almacenamiento en los noques o cámaras de estacionamiento. Los sistemas de secado que más se utilizan son el Secadero Barbacuá (SB), Secadero a Cintas (SC) y secadero Rotativo (SR). Estos se caracterizan por tener una amplia variabilidad, en cuanto a la estructura, los sistemas de secado que utilizan, la forma de operarlos, la temperatura del aire y/o el tiempo de residencia. Las distintas condiciones operativas de cada sistema, llevó a pensar si las propiedades fisicoquímicas y parámetros de calidad se ven afectados de diferente manera segúnel tipo de secado al que fue sometida la yerba mate. El objetivo fue comparar la calidad fisicoquímica de yerba mate canchada obtenida de los tres sistemas de secado. El trabajo se llevó a cabo en seis secaderos de yerba mate, los cuales fueron seleccionados de la Zona Centro-Sur de la Provincia de Misiones, siendo dos SB, dos SC y dos SR. En cada establecimiento se tomaron muestras de yerbamate canchada, con ellas se realizaron los siguientes análisis fisicoquímicos: Humedad, pH, Color, Cenizas totales, Extracto acuoso, Polifenoles totales (CPT) y Cafeína. Se analizaron los resultados obtenidos mediante comparaciones de medias. Solamente se encontraron diferencias significativas en el contenido de polifenoles. Los mayores valores de CPT se registraron en el SB, seguido por SR y SC. En los parámetros de color b y Chroma se aprecia que el SB registra los mayores valores, con diferencias significativas, respecto a los otros tipos de secado (SC y SR). No se encontraron diferencias significativas en los parámetros extracto acuoso, cafeína y pH del extracto obtenido en forma de mateada. Los valores de cenizas totales no difieren entre SB y SC, pero son significativamente menores que las determinadas en SR.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235878
Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.; VII Congresso Sulamericano da Erva-mate; Erechim; Brasil; 2017; 366-371
978-85-7892-121-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235878
identifier_str_mv Calidad fisicoquímica del producto elaborado en tres sistemas de transformación primaria de yerba mate.; VII Congresso Sulamericano da Erva-mate; Erechim; Brasil; 2017; 366-371
978-85-7892-121-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uricer.edu.br/img_noticia_usuario/leafaR/ErvaMate/anais_erva_mate_2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões
publisher.none.fl_str_mv Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082793748037632
score 13.22299