Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto

Autores
Petrelli, Lucía; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de 2020 el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz, promovió distintas convocatorias con el propósito de reflexionar sobre cómo el escenario político, social y económico se fue complejizando a partir de la pandemia dando paso a diversos entramados y respuestas institucionales y organizacionales. En abril de 2020 generamos un primer informe que ofrecía una reflexión centrada en las particularidades que adoptaban los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ a partir de la irrupción de la suspensión de clases presenciales y del decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, mostrando tempranamente cómo el confinamiento parecía agudizar condiciones de desigualdad preexistentes, y también actualizar ciertas tensiones registradas en instancias previas a la pandemia en torno a distintos aspectos de la actividad universitaria. En un segundo informe, publicado el mismo año, analizamos el paso de una disrupción de las rutinas imprevista a la organización de nuevas rutinas que evidenciaron un impacto fuertemente desigual del aislamiento (dispensas de viajes valoradas positivamente,sobrecarga, agudización de situaciones de precariedad, etc.). Este informe dio cuenta asimismo de cómo la manera específica en que se iban estructurando las acciones institucionales y dirimiendo conflictos se podía inscribir en una historia más amplia de la UNPAZ. El objetivo de este tercer informe es profundizar el análisis de las reconfiguraciones de los procesos de trabajo docente y de estudio que están desarrollándose en la UNPAZ a partir de la pandemia y la virtualización de la actividad académica. Interesa en particular atender las formas en que las políticas institucionales que fueron surgiendo inciden en los procesos bajo estudio y los modos en que son apropiadas por los distintos actores.
Fil: Petrelli, Lucía. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
Fil: Isacovich, Paula. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mattioni, Mara. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
Materia
Universidad
COVID-19
Estudiantes
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192323

id CONICETDig_47d065c2043c85b7dcf46276c7836a6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contactoPetrelli, LucíaIsacovich, PaulaMattioni, MaraUniversidadCOVID-19EstudiantesDocenteshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de 2020 el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz, promovió distintas convocatorias con el propósito de reflexionar sobre cómo el escenario político, social y económico se fue complejizando a partir de la pandemia dando paso a diversos entramados y respuestas institucionales y organizacionales. En abril de 2020 generamos un primer informe que ofrecía una reflexión centrada en las particularidades que adoptaban los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ a partir de la irrupción de la suspensión de clases presenciales y del decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, mostrando tempranamente cómo el confinamiento parecía agudizar condiciones de desigualdad preexistentes, y también actualizar ciertas tensiones registradas en instancias previas a la pandemia en torno a distintos aspectos de la actividad universitaria. En un segundo informe, publicado el mismo año, analizamos el paso de una disrupción de las rutinas imprevista a la organización de nuevas rutinas que evidenciaron un impacto fuertemente desigual del aislamiento (dispensas de viajes valoradas positivamente,sobrecarga, agudización de situaciones de precariedad, etc.). Este informe dio cuenta asimismo de cómo la manera específica en que se iban estructurando las acciones institucionales y dirimiendo conflictos se podía inscribir en una historia más amplia de la UNPAZ. El objetivo de este tercer informe es profundizar el análisis de las reconfiguraciones de los procesos de trabajo docente y de estudio que están desarrollándose en la UNPAZ a partir de la pandemia y la virtualización de la actividad académica. Interesa en particular atender las formas en que las políticas institucionales que fueron surgiendo inciden en los procesos bajo estudio y los modos en que son apropiadas por los distintos actores.Fil: Petrelli, Lucía. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; ArgentinaFil: Isacovich, Paula. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mattioni, Mara. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazGoren, NoraFerrón, Guillermo Raúl2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192323Petrelli, Lucía; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara; Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto; Universidad Nacional de José C. Paz; 2022; 169-203978-987-4110-78-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:15.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
title Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
spellingShingle Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
Petrelli, Lucía
Universidad
COVID-19
Estudiantes
Docentes
title_short Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
title_full Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
title_fullStr Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
title_full_unstemmed Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
title_sort Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
dc.creator.none.fl_str_mv Petrelli, Lucía
Isacovich, Paula
Mattioni, Mara
author Petrelli, Lucía
author_facet Petrelli, Lucía
Isacovich, Paula
Mattioni, Mara
author_role author
author2 Isacovich, Paula
Mattioni, Mara
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goren, Nora
Ferrón, Guillermo Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad
COVID-19
Estudiantes
Docentes
topic Universidad
COVID-19
Estudiantes
Docentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de 2020 el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz, promovió distintas convocatorias con el propósito de reflexionar sobre cómo el escenario político, social y económico se fue complejizando a partir de la pandemia dando paso a diversos entramados y respuestas institucionales y organizacionales. En abril de 2020 generamos un primer informe que ofrecía una reflexión centrada en las particularidades que adoptaban los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ a partir de la irrupción de la suspensión de clases presenciales y del decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, mostrando tempranamente cómo el confinamiento parecía agudizar condiciones de desigualdad preexistentes, y también actualizar ciertas tensiones registradas en instancias previas a la pandemia en torno a distintos aspectos de la actividad universitaria. En un segundo informe, publicado el mismo año, analizamos el paso de una disrupción de las rutinas imprevista a la organización de nuevas rutinas que evidenciaron un impacto fuertemente desigual del aislamiento (dispensas de viajes valoradas positivamente,sobrecarga, agudización de situaciones de precariedad, etc.). Este informe dio cuenta asimismo de cómo la manera específica en que se iban estructurando las acciones institucionales y dirimiendo conflictos se podía inscribir en una historia más amplia de la UNPAZ. El objetivo de este tercer informe es profundizar el análisis de las reconfiguraciones de los procesos de trabajo docente y de estudio que están desarrollándose en la UNPAZ a partir de la pandemia y la virtualización de la actividad académica. Interesa en particular atender las formas en que las políticas institucionales que fueron surgiendo inciden en los procesos bajo estudio y los modos en que son apropiadas por los distintos actores.
Fil: Petrelli, Lucía. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
Fil: Isacovich, Paula. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mattioni, Mara. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
description A lo largo de 2020 el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz, promovió distintas convocatorias con el propósito de reflexionar sobre cómo el escenario político, social y económico se fue complejizando a partir de la pandemia dando paso a diversos entramados y respuestas institucionales y organizacionales. En abril de 2020 generamos un primer informe que ofrecía una reflexión centrada en las particularidades que adoptaban los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ a partir de la irrupción de la suspensión de clases presenciales y del decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, mostrando tempranamente cómo el confinamiento parecía agudizar condiciones de desigualdad preexistentes, y también actualizar ciertas tensiones registradas en instancias previas a la pandemia en torno a distintos aspectos de la actividad universitaria. En un segundo informe, publicado el mismo año, analizamos el paso de una disrupción de las rutinas imprevista a la organización de nuevas rutinas que evidenciaron un impacto fuertemente desigual del aislamiento (dispensas de viajes valoradas positivamente,sobrecarga, agudización de situaciones de precariedad, etc.). Este informe dio cuenta asimismo de cómo la manera específica en que se iban estructurando las acciones institucionales y dirimiendo conflictos se podía inscribir en una historia más amplia de la UNPAZ. El objetivo de este tercer informe es profundizar el análisis de las reconfiguraciones de los procesos de trabajo docente y de estudio que están desarrollándose en la UNPAZ a partir de la pandemia y la virtualización de la actividad académica. Interesa en particular atender las formas en que las políticas institucionales que fueron surgiendo inciden en los procesos bajo estudio y los modos en que son apropiadas por los distintos actores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192323
Petrelli, Lucía; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara; Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto; Universidad Nacional de José C. Paz; 2022; 169-203
978-987-4110-78-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192323
identifier_str_mv Petrelli, Lucía; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara; Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto; Universidad Nacional de José C. Paz; 2022; 169-203
978-987-4110-78-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614442788061184
score 13.070432