Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús

Autores
Cirvini, Silvia Augusta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone abordar desde la perspectiva de la historia urbana, la presencia y la acción del clero regular, y en particular la Compañía de Jesús en Mendoza, ciudad periférica del Imperio español en el cono sur latinoamericano. Un recorrido de sus edificios y propiedades, su ubicación espacial en la ciudad, así como las conexiones con otros actores de la vida comunitaria y las otras órdenes religiosas nos permiten reconocer la manera en que la Compañía de Jesús se convirtió en un actor relevante del mundo colonial de Mendoza. Los jesuitas fueron los fundadores del primer colegio y la primera biblioteca pública que tuvo la ciudad, eran proveedores de alimentos básicos como la carne y el trigo ya que poseyeron una eficiente red de establecimientos productivos (haciendas, viñas y molinos) dedicados a la actividad agrícola y ganadera, ubicados no sólo en el oasis del Río Mendoza sino también en el Valle de Uco (oasis del Río Tunuyán).
The purpose of this article is to study the presence and the action of the regular clergy, in particular The Society of Jesus in Mendoza, which was a peripheral city and part of the Spanish empire in South America, from the urban history point of view. We recognize the Society of Jesus as a special and relevant character in Mendocinian colonial times because of the importance of their buildings and properties, their spatial location in the city and their connection with the community and the other members of the regular clergy. The Jesuits were the founders of the first school and the first public library . They were important providers of basic food such as beef and wheat, because they had an efficient network of productive establishments (farms, vineyards and mills) devoted to agricultural and livestock farming. These farms were situated not only in the oasis of Mendoza but also in the Uco Valley (which is the oasis of the Tunuyán river).
Fil: Cirvini, Silvia Augusta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
CIUDAD
COLONIAL
JESUITAS
ÓRDENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69417

id CONICETDig_47a8b996287e52b214af049d25f04f79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69417
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de JesúsReligious orders in colonial urban space - Mendoza (Argentina): The case of the Society of JesusCirvini, Silvia AugustaCIUDADCOLONIALJESUITASÓRDENEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone abordar desde la perspectiva de la historia urbana, la presencia y la acción del clero regular, y en particular la Compañía de Jesús en Mendoza, ciudad periférica del Imperio español en el cono sur latinoamericano. Un recorrido de sus edificios y propiedades, su ubicación espacial en la ciudad, así como las conexiones con otros actores de la vida comunitaria y las otras órdenes religiosas nos permiten reconocer la manera en que la Compañía de Jesús se convirtió en un actor relevante del mundo colonial de Mendoza. Los jesuitas fueron los fundadores del primer colegio y la primera biblioteca pública que tuvo la ciudad, eran proveedores de alimentos básicos como la carne y el trigo ya que poseyeron una eficiente red de establecimientos productivos (haciendas, viñas y molinos) dedicados a la actividad agrícola y ganadera, ubicados no sólo en el oasis del Río Mendoza sino también en el Valle de Uco (oasis del Río Tunuyán).The purpose of this article is to study the presence and the action of the regular clergy, in particular The Society of Jesus in Mendoza, which was a peripheral city and part of the Spanish empire in South America, from the urban history point of view. We recognize the Society of Jesus as a special and relevant character in Mendocinian colonial times because of the importance of their buildings and properties, their spatial location in the city and their connection with the community and the other members of the regular clergy. The Jesuits were the founders of the first school and the first public library . They were important providers of basic food such as beef and wheat, because they had an efficient network of productive establishments (farms, vineyards and mills) devoted to agricultural and livestock farming. These farms were situated not only in the oasis of Mendoza but also in the Uco Valley (which is the oasis of the Tunuyán river).Fil: Cirvini, Silvia Augusta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69417Cirvini, Silvia Augusta; Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Hispania Sacra; LXIV; 130; 7-2012; 623-6590018-215X1988-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/hs.2012.019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:07.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
Religious orders in colonial urban space - Mendoza (Argentina): The case of the Society of Jesus
title Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
spellingShingle Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
Cirvini, Silvia Augusta
CIUDAD
COLONIAL
JESUITAS
ÓRDENES
title_short Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
title_full Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
title_fullStr Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
title_full_unstemmed Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
title_sort Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús
dc.creator.none.fl_str_mv Cirvini, Silvia Augusta
author Cirvini, Silvia Augusta
author_facet Cirvini, Silvia Augusta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDAD
COLONIAL
JESUITAS
ÓRDENES
topic CIUDAD
COLONIAL
JESUITAS
ÓRDENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone abordar desde la perspectiva de la historia urbana, la presencia y la acción del clero regular, y en particular la Compañía de Jesús en Mendoza, ciudad periférica del Imperio español en el cono sur latinoamericano. Un recorrido de sus edificios y propiedades, su ubicación espacial en la ciudad, así como las conexiones con otros actores de la vida comunitaria y las otras órdenes religiosas nos permiten reconocer la manera en que la Compañía de Jesús se convirtió en un actor relevante del mundo colonial de Mendoza. Los jesuitas fueron los fundadores del primer colegio y la primera biblioteca pública que tuvo la ciudad, eran proveedores de alimentos básicos como la carne y el trigo ya que poseyeron una eficiente red de establecimientos productivos (haciendas, viñas y molinos) dedicados a la actividad agrícola y ganadera, ubicados no sólo en el oasis del Río Mendoza sino también en el Valle de Uco (oasis del Río Tunuyán).
The purpose of this article is to study the presence and the action of the regular clergy, in particular The Society of Jesus in Mendoza, which was a peripheral city and part of the Spanish empire in South America, from the urban history point of view. We recognize the Society of Jesus as a special and relevant character in Mendocinian colonial times because of the importance of their buildings and properties, their spatial location in the city and their connection with the community and the other members of the regular clergy. The Jesuits were the founders of the first school and the first public library . They were important providers of basic food such as beef and wheat, because they had an efficient network of productive establishments (farms, vineyards and mills) devoted to agricultural and livestock farming. These farms were situated not only in the oasis of Mendoza but also in the Uco Valley (which is the oasis of the Tunuyán river).
Fil: Cirvini, Silvia Augusta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este artículo propone abordar desde la perspectiva de la historia urbana, la presencia y la acción del clero regular, y en particular la Compañía de Jesús en Mendoza, ciudad periférica del Imperio español en el cono sur latinoamericano. Un recorrido de sus edificios y propiedades, su ubicación espacial en la ciudad, así como las conexiones con otros actores de la vida comunitaria y las otras órdenes religiosas nos permiten reconocer la manera en que la Compañía de Jesús se convirtió en un actor relevante del mundo colonial de Mendoza. Los jesuitas fueron los fundadores del primer colegio y la primera biblioteca pública que tuvo la ciudad, eran proveedores de alimentos básicos como la carne y el trigo ya que poseyeron una eficiente red de establecimientos productivos (haciendas, viñas y molinos) dedicados a la actividad agrícola y ganadera, ubicados no sólo en el oasis del Río Mendoza sino también en el Valle de Uco (oasis del Río Tunuyán).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69417
Cirvini, Silvia Augusta; Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Hispania Sacra; LXIV; 130; 7-2012; 623-659
0018-215X
1988-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69417
identifier_str_mv Cirvini, Silvia Augusta; Las órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina): El caso de la Compañía de Jesús; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Hispania Sacra; LXIV; 130; 7-2012; 623-659
0018-215X
1988-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/hs.2012.019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613987038134272
score 13.070432