El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono

Autores
Salassa Boix, Rodolfo Rubén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Protocolo de Kioto constituye uno de los pasos más trascendentes en la lucha mundial contra el cambio climático y por medio de él los Estados más desarrollados se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre el año 2008 y 2012. La meta es regresar a los niveles de emisión cercanos a los de 1990. Atento que la Argentina ha suscrito dicho Protocolo los efectos de sus disposiciones le son plenamente aplicables aunque no todos los países tienen las mismas obligaciones y responsabilidades. En virtud de ello, el presente trabajo tiene por objeto determinar las principales consecuencias jurídico-ambientales que se derivan para nuestro país de este importante documento.REVISTA INDEXADA:- Núcleo Básico de Revistas Caicyt-Conicet- LATINDEX (En catálogo, con Doble referato ? evaluadores externos)
The Protocol of Kyoto is one of the most significant stepsin the global fight against climate change and through him more developed States agreed to reduce their emissions of greenhouse gases between 2008 and 2012. The goal is to return to the emission levels of 1990. Mindful that Argentina has signed the Protocol the effects of its provisions will apply in full. In light of this, the target of this work is todetermine the main legal consequences arising for our country in thisimportant document.
Fil: Salassa Boix, Rodolfo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universitat Rovira I Virgili. Facultad de Enología de Tarragona; España
Materia
PROTOCOLO DE KIOTO
MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO
FONDOS DE CARBONO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33807

id CONICETDig_47a3aa6669b496705a52d64f704c6b90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbonoThe Protocol of Kyoto: legal consequences for Argentina. Special reference to clean development mechanism and carbon fundsSalassa Boix, Rodolfo RubénPROTOCOLO DE KIOTOMECANISMO DE DESARROLLO LIMPIOFONDOS DE CARBONOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Protocolo de Kioto constituye uno de los pasos más trascendentes en la lucha mundial contra el cambio climático y por medio de él los Estados más desarrollados se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre el año 2008 y 2012. La meta es regresar a los niveles de emisión cercanos a los de 1990. Atento que la Argentina ha suscrito dicho Protocolo los efectos de sus disposiciones le son plenamente aplicables aunque no todos los países tienen las mismas obligaciones y responsabilidades. En virtud de ello, el presente trabajo tiene por objeto determinar las principales consecuencias jurídico-ambientales que se derivan para nuestro país de este importante documento.REVISTA INDEXADA:- Núcleo Básico de Revistas Caicyt-Conicet- LATINDEX (En catálogo, con Doble referato ? evaluadores externos)The Protocol of Kyoto is one of the most significant stepsin the global fight against climate change and through him more developed States agreed to reduce their emissions of greenhouse gases between 2008 and 2012. The goal is to return to the emission levels of 1990. Mindful that Argentina has signed the Protocol the effects of its provisions will apply in full. In light of this, the target of this work is todetermine the main legal consequences arising for our country in thisimportant document.Fil: Salassa Boix, Rodolfo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universitat Rovira I Virgili. Facultad de Enología de Tarragona; EspañaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33807Salassa Boix, Rodolfo Rubén; El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la Facultad; 4; 1; 6-2013; 111-1351850-9371CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/6012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:15.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
The Protocol of Kyoto: legal consequences for Argentina. Special reference to clean development mechanism and carbon funds
title El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
spellingShingle El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
Salassa Boix, Rodolfo Rubén
PROTOCOLO DE KIOTO
MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO
FONDOS DE CARBONO
title_short El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
title_full El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
title_fullStr El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
title_full_unstemmed El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
title_sort El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono
dc.creator.none.fl_str_mv Salassa Boix, Rodolfo Rubén
author Salassa Boix, Rodolfo Rubén
author_facet Salassa Boix, Rodolfo Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTOCOLO DE KIOTO
MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO
FONDOS DE CARBONO
topic PROTOCOLO DE KIOTO
MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO
FONDOS DE CARBONO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Protocolo de Kioto constituye uno de los pasos más trascendentes en la lucha mundial contra el cambio climático y por medio de él los Estados más desarrollados se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre el año 2008 y 2012. La meta es regresar a los niveles de emisión cercanos a los de 1990. Atento que la Argentina ha suscrito dicho Protocolo los efectos de sus disposiciones le son plenamente aplicables aunque no todos los países tienen las mismas obligaciones y responsabilidades. En virtud de ello, el presente trabajo tiene por objeto determinar las principales consecuencias jurídico-ambientales que se derivan para nuestro país de este importante documento.REVISTA INDEXADA:- Núcleo Básico de Revistas Caicyt-Conicet- LATINDEX (En catálogo, con Doble referato ? evaluadores externos)
The Protocol of Kyoto is one of the most significant stepsin the global fight against climate change and through him more developed States agreed to reduce their emissions of greenhouse gases between 2008 and 2012. The goal is to return to the emission levels of 1990. Mindful that Argentina has signed the Protocol the effects of its provisions will apply in full. In light of this, the target of this work is todetermine the main legal consequences arising for our country in thisimportant document.
Fil: Salassa Boix, Rodolfo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universitat Rovira I Virgili. Facultad de Enología de Tarragona; España
description El Protocolo de Kioto constituye uno de los pasos más trascendentes en la lucha mundial contra el cambio climático y por medio de él los Estados más desarrollados se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre el año 2008 y 2012. La meta es regresar a los niveles de emisión cercanos a los de 1990. Atento que la Argentina ha suscrito dicho Protocolo los efectos de sus disposiciones le son plenamente aplicables aunque no todos los países tienen las mismas obligaciones y responsabilidades. En virtud de ello, el presente trabajo tiene por objeto determinar las principales consecuencias jurídico-ambientales que se derivan para nuestro país de este importante documento.REVISTA INDEXADA:- Núcleo Básico de Revistas Caicyt-Conicet- LATINDEX (En catálogo, con Doble referato ? evaluadores externos)
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33807
Salassa Boix, Rodolfo Rubén; El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la Facultad; 4; 1; 6-2013; 111-135
1850-9371
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33807
identifier_str_mv Salassa Boix, Rodolfo Rubén; El Protocolo de Kioto: connotaciones jurídicas para la Argentina. Especial referencia al mecanismo de desarrollo limpio y a los fondos de carbono; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la Facultad; 4; 1; 6-2013; 111-135
1850-9371
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/6012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613472866795520
score 13.070432