Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada

Autores
Barrios, Maria Virginia; Hug, Mercedes Ximena; Bermejo, Fernando Raul; Cano Brusa, Marcia Luciana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arte de la danza es objeto de estudio de distintas disciplinas que se interesan en desentramar los elementos que se ponen en juego al bailar conjuntamente. Las prácticas de improvisación colectiva son escenarios privilegiados para el estudio de componentes básicos de la interacción social porque son actividades que se desarrollan en un marco temporal-espacial restringido, dependen fuertemente de acoplamientos sensoriomotores, y también dan lugar a la innovación. Entre los diversos estilos de danza, el contact improvisation (CI) aparece como ejemplo paradigmático de cómo la creación de sentido compartido entre bailarinas les permite realizar secuencias de movimientos a partir del contacto corporal. Diversas investigaciones estudiaron la improvisación conjunta en danzas, sin embargo, hasta donde se conoce no existen estudios sobre coordinación interpersonal en CI que integren simultáneamente registros desde una perspectiva de tercera persona y sobre la experiencia de las mismas bailarinas desde una perspectiva de primera persona. Este trabajo buscó analizar un evento de CI integrando tanto registros de la experiencia personal, como de la dinámica de comportamiento. El análisis cualitativo de ambos registros reveló la emergencia de categorías diacrónicas y sincrónicas que permitieron profundizar la interpretación de lo que sucedió tanto a nivel biomecánico como fenomenológico. Los resultados obtenidos permiten postular que el rol de la sinergia interactiva de los movimientos constituiría una dimensión de suma relevancia en situaciones de CI.
The art of dance is the object of study of different disciplines that are interested in unravelling the elements that come into play when dancing together. Collective improvisation practices are privileged scenarios for the study of basic components of social interaction because they are activities that take place in a restricted temporal-spatial framework, rely heavily on sensorimotor couplings, and also give rise to innovation. Among the various dance styles, contact improvisation (CI) appears as a paradigmatic example of how the creation of shared meaning among dancers allows them to perform sequences of movements based on body contact. Several researches have studied joint improvisation in dance, however, to our knowledge there are no studies on interpersonal coordination in CI that simultaneously integrate registers from a third-person perspective and the experience of the dancers themselves from a first- person perspective. This paper sought to analyse an CI event by integrating both records of personal experience and behavioural dynamics. The qualitative analysis of both records revealed the emergence of diachronic and synchronic categories that allowed us to deepen the interpretation of what happened at both the biomechanical and phenomenological levels. The results obtained allow us to postulate that the role of the interactive synergy of movements would constitute a dimension of utmost relevance in CI situations.
Fil: Barrios, Maria Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Hug, Mercedes Ximena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bermejo, Fernando Raul. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cano Brusa, Marcia Luciana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
CONTACT IMPROVISATION
MOVIMIENTO
IMPROVISACIÓN CONJUNTA
INTERACCIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234836

id CONICETDig_477f18d9fc85271e85af868c06e271f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234836
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisadaBarrios, Maria VirginiaHug, Mercedes XimenaBermejo, Fernando RaulCano Brusa, Marcia LucianaCONTACT IMPROVISATIONMOVIMIENTOIMPROVISACIÓN CONJUNTAINTERACCIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El arte de la danza es objeto de estudio de distintas disciplinas que se interesan en desentramar los elementos que se ponen en juego al bailar conjuntamente. Las prácticas de improvisación colectiva son escenarios privilegiados para el estudio de componentes básicos de la interacción social porque son actividades que se desarrollan en un marco temporal-espacial restringido, dependen fuertemente de acoplamientos sensoriomotores, y también dan lugar a la innovación. Entre los diversos estilos de danza, el contact improvisation (CI) aparece como ejemplo paradigmático de cómo la creación de sentido compartido entre bailarinas les permite realizar secuencias de movimientos a partir del contacto corporal. Diversas investigaciones estudiaron la improvisación conjunta en danzas, sin embargo, hasta donde se conoce no existen estudios sobre coordinación interpersonal en CI que integren simultáneamente registros desde una perspectiva de tercera persona y sobre la experiencia de las mismas bailarinas desde una perspectiva de primera persona. Este trabajo buscó analizar un evento de CI integrando tanto registros de la experiencia personal, como de la dinámica de comportamiento. El análisis cualitativo de ambos registros reveló la emergencia de categorías diacrónicas y sincrónicas que permitieron profundizar la interpretación de lo que sucedió tanto a nivel biomecánico como fenomenológico. Los resultados obtenidos permiten postular que el rol de la sinergia interactiva de los movimientos constituiría una dimensión de suma relevancia en situaciones de CI.The art of dance is the object of study of different disciplines that are interested in unravelling the elements that come into play when dancing together. Collective improvisation practices are privileged scenarios for the study of basic components of social interaction because they are activities that take place in a restricted temporal-spatial framework, rely heavily on sensorimotor couplings, and also give rise to innovation. Among the various dance styles, contact improvisation (CI) appears as a paradigmatic example of how the creation of shared meaning among dancers allows them to perform sequences of movements based on body contact. Several researches have studied joint improvisation in dance, however, to our knowledge there are no studies on interpersonal coordination in CI that simultaneously integrate registers from a third-person perspective and the experience of the dancers themselves from a first- person perspective. This paper sought to analyse an CI event by integrating both records of personal experience and behavioural dynamics. The qualitative analysis of both records revealed the emergence of diachronic and synchronic categories that allowed us to deepen the interpretation of what happened at both the biomechanical and phenomenological levels. The results obtained allow us to postulate that the role of the interactive synergy of movements would constitute a dimension of utmost relevance in CI situations.Fil: Barrios, Maria Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Hug, Mercedes Ximena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Bermejo, Fernando Raul. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cano Brusa, Marcia Luciana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata; Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234836Barrios, Maria Virginia; Hug, Mercedes Ximena; Bermejo, Fernando Raul; Cano Brusa, Marcia Luciana; Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada; Universidad Nacional de La Plata; Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música; Epistemus; 11; 2; 12-2023; 1-181853-0494CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16065info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18530494e058info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234836instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:45.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
title Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
spellingShingle Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
Barrios, Maria Virginia
CONTACT IMPROVISATION
MOVIMIENTO
IMPROVISACIÓN CONJUNTA
INTERACCIÓN SOCIAL
title_short Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
title_full Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
title_fullStr Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
title_full_unstemmed Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
title_sort Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Maria Virginia
Hug, Mercedes Ximena
Bermejo, Fernando Raul
Cano Brusa, Marcia Luciana
author Barrios, Maria Virginia
author_facet Barrios, Maria Virginia
Hug, Mercedes Ximena
Bermejo, Fernando Raul
Cano Brusa, Marcia Luciana
author_role author
author2 Hug, Mercedes Ximena
Bermejo, Fernando Raul
Cano Brusa, Marcia Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTACT IMPROVISATION
MOVIMIENTO
IMPROVISACIÓN CONJUNTA
INTERACCIÓN SOCIAL
topic CONTACT IMPROVISATION
MOVIMIENTO
IMPROVISACIÓN CONJUNTA
INTERACCIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El arte de la danza es objeto de estudio de distintas disciplinas que se interesan en desentramar los elementos que se ponen en juego al bailar conjuntamente. Las prácticas de improvisación colectiva son escenarios privilegiados para el estudio de componentes básicos de la interacción social porque son actividades que se desarrollan en un marco temporal-espacial restringido, dependen fuertemente de acoplamientos sensoriomotores, y también dan lugar a la innovación. Entre los diversos estilos de danza, el contact improvisation (CI) aparece como ejemplo paradigmático de cómo la creación de sentido compartido entre bailarinas les permite realizar secuencias de movimientos a partir del contacto corporal. Diversas investigaciones estudiaron la improvisación conjunta en danzas, sin embargo, hasta donde se conoce no existen estudios sobre coordinación interpersonal en CI que integren simultáneamente registros desde una perspectiva de tercera persona y sobre la experiencia de las mismas bailarinas desde una perspectiva de primera persona. Este trabajo buscó analizar un evento de CI integrando tanto registros de la experiencia personal, como de la dinámica de comportamiento. El análisis cualitativo de ambos registros reveló la emergencia de categorías diacrónicas y sincrónicas que permitieron profundizar la interpretación de lo que sucedió tanto a nivel biomecánico como fenomenológico. Los resultados obtenidos permiten postular que el rol de la sinergia interactiva de los movimientos constituiría una dimensión de suma relevancia en situaciones de CI.
The art of dance is the object of study of different disciplines that are interested in unravelling the elements that come into play when dancing together. Collective improvisation practices are privileged scenarios for the study of basic components of social interaction because they are activities that take place in a restricted temporal-spatial framework, rely heavily on sensorimotor couplings, and also give rise to innovation. Among the various dance styles, contact improvisation (CI) appears as a paradigmatic example of how the creation of shared meaning among dancers allows them to perform sequences of movements based on body contact. Several researches have studied joint improvisation in dance, however, to our knowledge there are no studies on interpersonal coordination in CI that simultaneously integrate registers from a third-person perspective and the experience of the dancers themselves from a first- person perspective. This paper sought to analyse an CI event by integrating both records of personal experience and behavioural dynamics. The qualitative analysis of both records revealed the emergence of diachronic and synchronic categories that allowed us to deepen the interpretation of what happened at both the biomechanical and phenomenological levels. The results obtained allow us to postulate that the role of the interactive synergy of movements would constitute a dimension of utmost relevance in CI situations.
Fil: Barrios, Maria Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Hug, Mercedes Ximena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bermejo, Fernando Raul. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cano Brusa, Marcia Luciana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description El arte de la danza es objeto de estudio de distintas disciplinas que se interesan en desentramar los elementos que se ponen en juego al bailar conjuntamente. Las prácticas de improvisación colectiva son escenarios privilegiados para el estudio de componentes básicos de la interacción social porque son actividades que se desarrollan en un marco temporal-espacial restringido, dependen fuertemente de acoplamientos sensoriomotores, y también dan lugar a la innovación. Entre los diversos estilos de danza, el contact improvisation (CI) aparece como ejemplo paradigmático de cómo la creación de sentido compartido entre bailarinas les permite realizar secuencias de movimientos a partir del contacto corporal. Diversas investigaciones estudiaron la improvisación conjunta en danzas, sin embargo, hasta donde se conoce no existen estudios sobre coordinación interpersonal en CI que integren simultáneamente registros desde una perspectiva de tercera persona y sobre la experiencia de las mismas bailarinas desde una perspectiva de primera persona. Este trabajo buscó analizar un evento de CI integrando tanto registros de la experiencia personal, como de la dinámica de comportamiento. El análisis cualitativo de ambos registros reveló la emergencia de categorías diacrónicas y sincrónicas que permitieron profundizar la interpretación de lo que sucedió tanto a nivel biomecánico como fenomenológico. Los resultados obtenidos permiten postular que el rol de la sinergia interactiva de los movimientos constituiría una dimensión de suma relevancia en situaciones de CI.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234836
Barrios, Maria Virginia; Hug, Mercedes Ximena; Bermejo, Fernando Raul; Cano Brusa, Marcia Luciana; Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada; Universidad Nacional de La Plata; Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música; Epistemus; 11; 2; 12-2023; 1-18
1853-0494
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234836
identifier_str_mv Barrios, Maria Virginia; Hug, Mercedes Ximena; Bermejo, Fernando Raul; Cano Brusa, Marcia Luciana; Movimiento y experiencias en interacción en un caso de danza improvisada; Universidad Nacional de La Plata; Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música; Epistemus; 11; 2; 12-2023; 1-18
1853-0494
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16065
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18530494e058
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata; Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata; Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268750675443712
score 13.13397