Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea
- Autores
- Basconzuelo, Celia Cristina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar tres aristas diferentes, aunque complementarias que problematizan las desigualdades en un contexto donde las ideas, las políticas y las resistencias se abrieron paso entre los años ochenta e inicios de los noventa. Primero, se revaloriza un conjunto de ensayos críticos sobre el neoliberalismo cuando sus políticas avanzaban trazando rumbos en distintas naciones del planeta, consolidadas y emergentes. Luego, se resignifica la protesta social situada como dimensión de análisis para el estudio de las desigualdades; para ello se describe una ola de eventos que acaecieron en una ciudad del interior de la República Argentina (Río Cuarto) entre 1989 y 1991. Finalmente, se consideran algunos indicadores de la desigualdad que por esos años atravesaron la realidad argentina en general y cordobesa en particular. La metodología escogida combina técnicas cuali y cuantitativas. Las fuentes bibliográficas acercan la instancia de discusión teórica y el clima de época, mientras la prensa escrita local riocuartense (diario Puntal) permite el relevamiento de los eventos contenciosos y, por último, las estadísticas del organismo oficial INDEC facilitan los datos de los indicadores socio económicos pertinentes.
The objective of this article is to analyze three different edges, although complementary, that problematize “inequali- ties” in a context where ideas, policies and resistance made their way between the eighties and the beginning of the nineties. First, a set of critical essays on neoliberalism is revalued when its policies advanced, charting courses in diffe- rent nations of the planet, consolidated and emerging. Then, the social protest located as a dimension of analysis for the study of inequalities is resignified; for this, a wave of events that occurred in a city in the interior of the Argentine Republic (Río Cuarto) between 1989 and 1991. Finally, some indicators of the inequality that occurred in those years are considered in Argentina general and in Cordoba in particular. The chosen methodology combines qualitative and quantitative techniques. The bibliographical sources bring the instance of theoretical discussion and the climate of the time, while the local written press from Puntal newspaper allows the survey of the contentious events and, finally, the statistics of the official institution INDEC facilitate the data of the socio-economic indicators.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina - Materia
-
PROTESTA SITUADA
DESIGUALDAD
RÍO CUARTO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209649
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4704e7edacbf780079471b3e94c25886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209649 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporáneaSocial protests. A lens to address inequalities in contemporary ArgentinaBasconzuelo, Celia CristinaPROTESTA SITUADADESIGUALDADRÍO CUARTOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es analizar tres aristas diferentes, aunque complementarias que problematizan las desigualdades en un contexto donde las ideas, las políticas y las resistencias se abrieron paso entre los años ochenta e inicios de los noventa. Primero, se revaloriza un conjunto de ensayos críticos sobre el neoliberalismo cuando sus políticas avanzaban trazando rumbos en distintas naciones del planeta, consolidadas y emergentes. Luego, se resignifica la protesta social situada como dimensión de análisis para el estudio de las desigualdades; para ello se describe una ola de eventos que acaecieron en una ciudad del interior de la República Argentina (Río Cuarto) entre 1989 y 1991. Finalmente, se consideran algunos indicadores de la desigualdad que por esos años atravesaron la realidad argentina en general y cordobesa en particular. La metodología escogida combina técnicas cuali y cuantitativas. Las fuentes bibliográficas acercan la instancia de discusión teórica y el clima de época, mientras la prensa escrita local riocuartense (diario Puntal) permite el relevamiento de los eventos contenciosos y, por último, las estadísticas del organismo oficial INDEC facilitan los datos de los indicadores socio económicos pertinentes.The objective of this article is to analyze three different edges, although complementary, that problematize “inequali- ties” in a context where ideas, policies and resistance made their way between the eighties and the beginning of the nineties. First, a set of critical essays on neoliberalism is revalued when its policies advanced, charting courses in diffe- rent nations of the planet, consolidated and emerging. Then, the social protest located as a dimension of analysis for the study of inequalities is resignified; for this, a wave of events that occurred in a city in the interior of the Argentine Republic (Río Cuarto) between 1989 and 1991. Finally, some indicators of the inequality that occurred in those years are considered in Argentina general and in Cordoba in particular. The chosen methodology combines qualitative and quantitative techniques. The bibliographical sources bring the instance of theoretical discussion and the climate of the time, while the local written press from Puntal newspaper allows the survey of the contentious events and, finally, the statistics of the official institution INDEC facilitate the data of the socio-economic indicators.Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209649Basconzuelo, Celia Cristina; Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Cronía; 18; 10-2022; 90-1022344-942xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1658info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:30.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea Social protests. A lens to address inequalities in contemporary Argentina |
title |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea |
spellingShingle |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea Basconzuelo, Celia Cristina PROTESTA SITUADA DESIGUALDAD RÍO CUARTO ARGENTINA |
title_short |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea |
title_full |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea |
title_sort |
Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basconzuelo, Celia Cristina |
author |
Basconzuelo, Celia Cristina |
author_facet |
Basconzuelo, Celia Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTESTA SITUADA DESIGUALDAD RÍO CUARTO ARGENTINA |
topic |
PROTESTA SITUADA DESIGUALDAD RÍO CUARTO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar tres aristas diferentes, aunque complementarias que problematizan las desigualdades en un contexto donde las ideas, las políticas y las resistencias se abrieron paso entre los años ochenta e inicios de los noventa. Primero, se revaloriza un conjunto de ensayos críticos sobre el neoliberalismo cuando sus políticas avanzaban trazando rumbos en distintas naciones del planeta, consolidadas y emergentes. Luego, se resignifica la protesta social situada como dimensión de análisis para el estudio de las desigualdades; para ello se describe una ola de eventos que acaecieron en una ciudad del interior de la República Argentina (Río Cuarto) entre 1989 y 1991. Finalmente, se consideran algunos indicadores de la desigualdad que por esos años atravesaron la realidad argentina en general y cordobesa en particular. La metodología escogida combina técnicas cuali y cuantitativas. Las fuentes bibliográficas acercan la instancia de discusión teórica y el clima de época, mientras la prensa escrita local riocuartense (diario Puntal) permite el relevamiento de los eventos contenciosos y, por último, las estadísticas del organismo oficial INDEC facilitan los datos de los indicadores socio económicos pertinentes. The objective of this article is to analyze three different edges, although complementary, that problematize “inequali- ties” in a context where ideas, policies and resistance made their way between the eighties and the beginning of the nineties. First, a set of critical essays on neoliberalism is revalued when its policies advanced, charting courses in diffe- rent nations of the planet, consolidated and emerging. Then, the social protest located as a dimension of analysis for the study of inequalities is resignified; for this, a wave of events that occurred in a city in the interior of the Argentine Republic (Río Cuarto) between 1989 and 1991. Finally, some indicators of the inequality that occurred in those years are considered in Argentina general and in Cordoba in particular. The chosen methodology combines qualitative and quantitative techniques. The bibliographical sources bring the instance of theoretical discussion and the climate of the time, while the local written press from Puntal newspaper allows the survey of the contentious events and, finally, the statistics of the official institution INDEC facilitate the data of the socio-economic indicators. Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es analizar tres aristas diferentes, aunque complementarias que problematizan las desigualdades en un contexto donde las ideas, las políticas y las resistencias se abrieron paso entre los años ochenta e inicios de los noventa. Primero, se revaloriza un conjunto de ensayos críticos sobre el neoliberalismo cuando sus políticas avanzaban trazando rumbos en distintas naciones del planeta, consolidadas y emergentes. Luego, se resignifica la protesta social situada como dimensión de análisis para el estudio de las desigualdades; para ello se describe una ola de eventos que acaecieron en una ciudad del interior de la República Argentina (Río Cuarto) entre 1989 y 1991. Finalmente, se consideran algunos indicadores de la desigualdad que por esos años atravesaron la realidad argentina en general y cordobesa en particular. La metodología escogida combina técnicas cuali y cuantitativas. Las fuentes bibliográficas acercan la instancia de discusión teórica y el clima de época, mientras la prensa escrita local riocuartense (diario Puntal) permite el relevamiento de los eventos contenciosos y, por último, las estadísticas del organismo oficial INDEC facilitan los datos de los indicadores socio económicos pertinentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/209649 Basconzuelo, Celia Cristina; Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Cronía; 18; 10-2022; 90-102 2344-942x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/209649 |
identifier_str_mv |
Basconzuelo, Celia Cristina; Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Cronía; 18; 10-2022; 90-102 2344-942x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1658 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083442802950144 |
score |
13.22299 |