La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas

Autores
Basconzuelo, Celia Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, los años 1989 a 1991, representaron un momento histórico bisagra. Luego de atravesar por una crisis hiperinflacionaria acompañada de la pérdida de consenso general hacia el gobierno del presidente Raúl Alfonsín y que derivó en su renuncia anticipada, sobrevino un ciclo de reformas estructurales de alto impacto, promovidas por la gestión de su sucesor, Carlos S. Menem. El artículo propone reconstruir el repertorio de articulación que tuvo visibilidad en y desde el Campus durante los años 1989 a 1991. Nos interesa explicar por qué, cuándo y cómo se produjo un giro de estrategia que supuso el pasaje de acciones tal como venían desarrollándose hasta entonces, es decir, contenciosas sectoriales y fragmentarias, hacia una confluencia temporal. Complementariamente, se busca indagar cuáles fueron sus potencialidades y límites. El trabajo representa una contribución a la historia reciente y a la historiografía de las protestas universitarias. Se estructura en cuatro secciones y una conclusión. En la primera, se aclaran los conceptos y la metodología que enmarcan el desarrollo del tema. La segunda parte se ocupa del contexto histórico y ofrece claves para comprender cuáles fueron las condiciones que reinaban en el país y en la ciudad, que favorecieron la proximidad entre los claustros. La tercera, describe los colectivos universitarios con sus reclamos y movilizaciones de coyuntura para sumar nuevas claves que alentaban acciones de convergencia. La cuarta sección, más extensa, se concentra en el repertorio de articulación propiamente dicho, describiendo los momentos, identificando los actores y las prácticas que le dieron sustento, a la vez se añaden otros aspectos -esclarecidos en las entrevistas- muy valiosos al momento de problematizar alcances y límites de esa estrategia colectiva. Se concluye destacando los principales ejes de discusión y sus resultados.
This study examines an experience of intraand inter-sectoral coordination that took place between 1989 and 1991, on a local scale centered around the higher education institution in Río Cuarto and in connection with various trade entities. We are interested in investigating when, how, and why there was a strategic shift that led from contentious, fragmented sectoral actions as had been developing until then, to convergences in the social struggle among the most important Argentine education unions, including local delegations. Three dimensions are analyzed. One is social, involving the actors of the convergence. Another dimension is temporal, corresponding to the times when the meetings took place. The third aspect encompasses the dimension of the experience and corresponds to the repertoires of coordination. For this purpose, a significant database was used that meticulously recorded information about the different instances in which this experience of coordination was registered, based on journalistic sources, a contemporary university magazine, and testimonies collected through semi-structured interviews. The conclusions of the article primarily emphasize the conceptual and empirical contributions of this research.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
DOCENTES
ESTUDIANTES
PROTESTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258105

id CONICETDig_8bc73fb6ff7e6c2e1b89c6ee53e072b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258105
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestasPublic University Against Neoliberalism in the nineties: When the Cloisters Articulated Their ProtestsBasconzuelo, Celia CristinaUNIVERSIDADDOCENTESESTUDIANTESPROTESTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, los años 1989 a 1991, representaron un momento histórico bisagra. Luego de atravesar por una crisis hiperinflacionaria acompañada de la pérdida de consenso general hacia el gobierno del presidente Raúl Alfonsín y que derivó en su renuncia anticipada, sobrevino un ciclo de reformas estructurales de alto impacto, promovidas por la gestión de su sucesor, Carlos S. Menem. El artículo propone reconstruir el repertorio de articulación que tuvo visibilidad en y desde el Campus durante los años 1989 a 1991. Nos interesa explicar por qué, cuándo y cómo se produjo un giro de estrategia que supuso el pasaje de acciones tal como venían desarrollándose hasta entonces, es decir, contenciosas sectoriales y fragmentarias, hacia una confluencia temporal. Complementariamente, se busca indagar cuáles fueron sus potencialidades y límites. El trabajo representa una contribución a la historia reciente y a la historiografía de las protestas universitarias. Se estructura en cuatro secciones y una conclusión. En la primera, se aclaran los conceptos y la metodología que enmarcan el desarrollo del tema. La segunda parte se ocupa del contexto histórico y ofrece claves para comprender cuáles fueron las condiciones que reinaban en el país y en la ciudad, que favorecieron la proximidad entre los claustros. La tercera, describe los colectivos universitarios con sus reclamos y movilizaciones de coyuntura para sumar nuevas claves que alentaban acciones de convergencia. La cuarta sección, más extensa, se concentra en el repertorio de articulación propiamente dicho, describiendo los momentos, identificando los actores y las prácticas que le dieron sustento, a la vez se añaden otros aspectos -esclarecidos en las entrevistas- muy valiosos al momento de problematizar alcances y límites de esa estrategia colectiva. Se concluye destacando los principales ejes de discusión y sus resultados.This study examines an experience of intraand inter-sectoral coordination that took place between 1989 and 1991, on a local scale centered around the higher education institution in Río Cuarto and in connection with various trade entities. We are interested in investigating when, how, and why there was a strategic shift that led from contentious, fragmented sectoral actions as had been developing until then, to convergences in the social struggle among the most important Argentine education unions, including local delegations. Three dimensions are analyzed. One is social, involving the actors of the convergence. Another dimension is temporal, corresponding to the times when the meetings took place. The third aspect encompasses the dimension of the experience and corresponds to the repertoires of coordination. For this purpose, a significant database was used that meticulously recorded information about the different instances in which this experience of coordination was registered, based on journalistic sources, a contemporary university magazine, and testimonies collected through semi-structured interviews. The conclusions of the article primarily emphasize the conceptual and empirical contributions of this research.Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258105Basconzuelo, Celia Cristina; La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios digital; 52; 8-2024; 53-810328-185X1852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/46175info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.vi52.46175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:17.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
Public University Against Neoliberalism in the nineties: When the Cloisters Articulated Their Protests
title La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
spellingShingle La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
Basconzuelo, Celia Cristina
UNIVERSIDAD
DOCENTES
ESTUDIANTES
PROTESTAS
title_short La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
title_full La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
title_fullStr La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
title_full_unstemmed La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
title_sort La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas
dc.creator.none.fl_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina
author Basconzuelo, Celia Cristina
author_facet Basconzuelo, Celia Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
DOCENTES
ESTUDIANTES
PROTESTAS
topic UNIVERSIDAD
DOCENTES
ESTUDIANTES
PROTESTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, los años 1989 a 1991, representaron un momento histórico bisagra. Luego de atravesar por una crisis hiperinflacionaria acompañada de la pérdida de consenso general hacia el gobierno del presidente Raúl Alfonsín y que derivó en su renuncia anticipada, sobrevino un ciclo de reformas estructurales de alto impacto, promovidas por la gestión de su sucesor, Carlos S. Menem. El artículo propone reconstruir el repertorio de articulación que tuvo visibilidad en y desde el Campus durante los años 1989 a 1991. Nos interesa explicar por qué, cuándo y cómo se produjo un giro de estrategia que supuso el pasaje de acciones tal como venían desarrollándose hasta entonces, es decir, contenciosas sectoriales y fragmentarias, hacia una confluencia temporal. Complementariamente, se busca indagar cuáles fueron sus potencialidades y límites. El trabajo representa una contribución a la historia reciente y a la historiografía de las protestas universitarias. Se estructura en cuatro secciones y una conclusión. En la primera, se aclaran los conceptos y la metodología que enmarcan el desarrollo del tema. La segunda parte se ocupa del contexto histórico y ofrece claves para comprender cuáles fueron las condiciones que reinaban en el país y en la ciudad, que favorecieron la proximidad entre los claustros. La tercera, describe los colectivos universitarios con sus reclamos y movilizaciones de coyuntura para sumar nuevas claves que alentaban acciones de convergencia. La cuarta sección, más extensa, se concentra en el repertorio de articulación propiamente dicho, describiendo los momentos, identificando los actores y las prácticas que le dieron sustento, a la vez se añaden otros aspectos -esclarecidos en las entrevistas- muy valiosos al momento de problematizar alcances y límites de esa estrategia colectiva. Se concluye destacando los principales ejes de discusión y sus resultados.
This study examines an experience of intraand inter-sectoral coordination that took place between 1989 and 1991, on a local scale centered around the higher education institution in Río Cuarto and in connection with various trade entities. We are interested in investigating when, how, and why there was a strategic shift that led from contentious, fragmented sectoral actions as had been developing until then, to convergences in the social struggle among the most important Argentine education unions, including local delegations. Three dimensions are analyzed. One is social, involving the actors of the convergence. Another dimension is temporal, corresponding to the times when the meetings took place. The third aspect encompasses the dimension of the experience and corresponds to the repertoires of coordination. For this purpose, a significant database was used that meticulously recorded information about the different instances in which this experience of coordination was registered, based on journalistic sources, a contemporary university magazine, and testimonies collected through semi-structured interviews. The conclusions of the article primarily emphasize the conceptual and empirical contributions of this research.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
description En Argentina, los años 1989 a 1991, representaron un momento histórico bisagra. Luego de atravesar por una crisis hiperinflacionaria acompañada de la pérdida de consenso general hacia el gobierno del presidente Raúl Alfonsín y que derivó en su renuncia anticipada, sobrevino un ciclo de reformas estructurales de alto impacto, promovidas por la gestión de su sucesor, Carlos S. Menem. El artículo propone reconstruir el repertorio de articulación que tuvo visibilidad en y desde el Campus durante los años 1989 a 1991. Nos interesa explicar por qué, cuándo y cómo se produjo un giro de estrategia que supuso el pasaje de acciones tal como venían desarrollándose hasta entonces, es decir, contenciosas sectoriales y fragmentarias, hacia una confluencia temporal. Complementariamente, se busca indagar cuáles fueron sus potencialidades y límites. El trabajo representa una contribución a la historia reciente y a la historiografía de las protestas universitarias. Se estructura en cuatro secciones y una conclusión. En la primera, se aclaran los conceptos y la metodología que enmarcan el desarrollo del tema. La segunda parte se ocupa del contexto histórico y ofrece claves para comprender cuáles fueron las condiciones que reinaban en el país y en la ciudad, que favorecieron la proximidad entre los claustros. La tercera, describe los colectivos universitarios con sus reclamos y movilizaciones de coyuntura para sumar nuevas claves que alentaban acciones de convergencia. La cuarta sección, más extensa, se concentra en el repertorio de articulación propiamente dicho, describiendo los momentos, identificando los actores y las prácticas que le dieron sustento, a la vez se añaden otros aspectos -esclarecidos en las entrevistas- muy valiosos al momento de problematizar alcances y límites de esa estrategia colectiva. Se concluye destacando los principales ejes de discusión y sus resultados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258105
Basconzuelo, Celia Cristina; La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios digital; 52; 8-2024; 53-81
0328-185X
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258105
identifier_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina; La universidad pública contra el neoliberalismo noventista: Cuando los claustros articularon sus protestas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios digital; 52; 8-2024; 53-81
0328-185X
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/46175
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.vi52.46175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082827708268544
score 13.22299