Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT
- Autores
- Lanzelotti, Sonia Laura; Lamami, Marcelo Alejandro; Gaál, Erico Germán; Cabrera, Fernando Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objetivo presentar el trabajo de actualización del plano arqueológico del sitio Masao. Se trata de un poblado prehispánico ubicado en el departamento Santa María de la provincia de Catamarca, correspondiente al período de los Desarrollos Regionales. Atento a ello, realizamos un nuevo relevamiento planimétrico del sitio, utilizando un VANT-drone marca PHANTOM, modelo 4. El relevamiento se realizó mediante pilotaje manual con control visual directo desde el pie del cerro, cubriendo una distancias de 600 a 1200 metros. Se tomaron 158 fotografías verticales (fotogramas) con una superposición del 80% aprox., que fueron procesadas con elprograma AGISOFT para conformar el fotomosaico final, con una definición de 4,61 cm/pixel. Paralelamente se digitalizó y georreferenció el plano relevado por Weiser, el cual se superpuso a nuestro fotograma. La correspondencia entre ambos registros es muy buena para el sector relevado, atento a la diferencia tecnológica utilizada en ambos casos. Adicionalmente, se pudieron registrar un total de 73 estructuras que no habían sido previamente relevadas, totalizando 181 estructuras. De este modo podemos dar a conocer el primer plano completo de este sitio.
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lamami, Marcelo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Gaál, Erico Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Cabrera, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de Antropología - Materia
-
RELEVAMIENTO PLANIMÉTRICO
NOROESTE ARGENTINO
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA
DESARROLLOS REGIONALES
VANT/DRONE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_468b51ba67c7809b19a7b627c1f1cd28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154162 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANTLanzelotti, Sonia LauraLamami, Marcelo AlejandroGaál, Erico GermánCabrera, Fernando GabrielRELEVAMIENTO PLANIMÉTRICONOROESTE ARGENTINOARQUITECTURA PREHISPÁNICADESARROLLOS REGIONALESVANT/DRONEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La presente ponencia tiene como objetivo presentar el trabajo de actualización del plano arqueológico del sitio Masao. Se trata de un poblado prehispánico ubicado en el departamento Santa María de la provincia de Catamarca, correspondiente al período de los Desarrollos Regionales. Atento a ello, realizamos un nuevo relevamiento planimétrico del sitio, utilizando un VANT-drone marca PHANTOM, modelo 4. El relevamiento se realizó mediante pilotaje manual con control visual directo desde el pie del cerro, cubriendo una distancias de 600 a 1200 metros. Se tomaron 158 fotografías verticales (fotogramas) con una superposición del 80% aprox., que fueron procesadas con elprograma AGISOFT para conformar el fotomosaico final, con una definición de 4,61 cm/pixel. Paralelamente se digitalizó y georreferenció el plano relevado por Weiser, el cual se superpuso a nuestro fotograma. La correspondencia entre ambos registros es muy buena para el sector relevado, atento a la diferencia tecnológica utilizada en ambos casos. Adicionalmente, se pudieron registrar un total de 73 estructuras que no habían sido previamente relevadas, totalizando 181 estructuras. De este modo podemos dar a conocer el primer plano completo de este sitio.Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Lamami, Marcelo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Gaál, Erico Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Cabrera, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesLaguens, Andres GustavoBonnin, Mirta IsabelMarconetto, María Bernarda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154162Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1336-1338978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:12.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT |
title |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT |
spellingShingle |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT Lanzelotti, Sonia Laura RELEVAMIENTO PLANIMÉTRICO NOROESTE ARGENTINO ARQUITECTURA PREHISPÁNICA DESARROLLOS REGIONALES VANT/DRONE |
title_short |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT |
title_full |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT |
title_fullStr |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT |
title_full_unstemmed |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT |
title_sort |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzelotti, Sonia Laura Lamami, Marcelo Alejandro Gaál, Erico Germán Cabrera, Fernando Gabriel |
author |
Lanzelotti, Sonia Laura |
author_facet |
Lanzelotti, Sonia Laura Lamami, Marcelo Alejandro Gaál, Erico Germán Cabrera, Fernando Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Lamami, Marcelo Alejandro Gaál, Erico Germán Cabrera, Fernando Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laguens, Andres Gustavo Bonnin, Mirta Isabel Marconetto, María Bernarda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELEVAMIENTO PLANIMÉTRICO NOROESTE ARGENTINO ARQUITECTURA PREHISPÁNICA DESARROLLOS REGIONALES VANT/DRONE |
topic |
RELEVAMIENTO PLANIMÉTRICO NOROESTE ARGENTINO ARQUITECTURA PREHISPÁNICA DESARROLLOS REGIONALES VANT/DRONE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objetivo presentar el trabajo de actualización del plano arqueológico del sitio Masao. Se trata de un poblado prehispánico ubicado en el departamento Santa María de la provincia de Catamarca, correspondiente al período de los Desarrollos Regionales. Atento a ello, realizamos un nuevo relevamiento planimétrico del sitio, utilizando un VANT-drone marca PHANTOM, modelo 4. El relevamiento se realizó mediante pilotaje manual con control visual directo desde el pie del cerro, cubriendo una distancias de 600 a 1200 metros. Se tomaron 158 fotografías verticales (fotogramas) con una superposición del 80% aprox., que fueron procesadas con elprograma AGISOFT para conformar el fotomosaico final, con una definición de 4,61 cm/pixel. Paralelamente se digitalizó y georreferenció el plano relevado por Weiser, el cual se superpuso a nuestro fotograma. La correspondencia entre ambos registros es muy buena para el sector relevado, atento a la diferencia tecnológica utilizada en ambos casos. Adicionalmente, se pudieron registrar un total de 73 estructuras que no habían sido previamente relevadas, totalizando 181 estructuras. De este modo podemos dar a conocer el primer plano completo de este sitio. Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Lamami, Marcelo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Gaál, Erico Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Cabrera, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de Antropología |
description |
La presente ponencia tiene como objetivo presentar el trabajo de actualización del plano arqueológico del sitio Masao. Se trata de un poblado prehispánico ubicado en el departamento Santa María de la provincia de Catamarca, correspondiente al período de los Desarrollos Regionales. Atento a ello, realizamos un nuevo relevamiento planimétrico del sitio, utilizando un VANT-drone marca PHANTOM, modelo 4. El relevamiento se realizó mediante pilotaje manual con control visual directo desde el pie del cerro, cubriendo una distancias de 600 a 1200 metros. Se tomaron 158 fotografías verticales (fotogramas) con una superposición del 80% aprox., que fueron procesadas con elprograma AGISOFT para conformar el fotomosaico final, con una definición de 4,61 cm/pixel. Paralelamente se digitalizó y georreferenció el plano relevado por Weiser, el cual se superpuso a nuestro fotograma. La correspondencia entre ambos registros es muy buena para el sector relevado, atento a la diferencia tecnológica utilizada en ambos casos. Adicionalmente, se pudieron registrar un total de 73 estructuras que no habían sido previamente relevadas, totalizando 181 estructuras. De este modo podemos dar a conocer el primer plano completo de este sitio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154162 Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1336-1338 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154162 |
identifier_str_mv |
Relevamiento arquitectónico del sitio Masao, Santa María, Catamarca, con VANT; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1336-1338 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270150425837568 |
score |
13.13397 |