Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación

Autores
Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La verdad no está de moda. Está tan naturalizada la mentira disfrazada deposverdad y la difusión de argumentos que apelan a la amnesia histórica así comoa su falseamiento que la investigación educativa, luego del primer cuarto de siglode los dos mil, requiere un momento específico para repensarse. Las grietaspedagógicas y las teorías educativas que ocultan propuestas de política educativamercantilizadas nos conmina a volver a lo particular que diferencia a la disciplinapropositiva en educación. La pedagogía no es solo contemplativa, ni descriptivasino que propone, se asume parcial y orientada a fines y por eso fue tan criticadapor el paradigma empírico analítico y acusada de no científica. Ya superados losdebates sobre el estatus epistemológico de la investigación en educación y suespecificidad resta hoy volver una vez más a describir qué consideramos es lafunción de ésta y su relación con la verdad.En este texto argumentaremos a favor de la tensión constitutiva entre laverdad en su sentido de evidencia constrastable —no por ello carente dehistoricidad— y el caracter propositivo, es decir orientado a la acción y al futurode la pedagogía como disciplina. ¿En qué sentido puede ser verdad o se puedevalorar el carácter científico de la pedagogía cuando en su objeto (la educación)es en su esencia cambiante y se expande a medida que lo conocemos?.
Fil: Naidorf, Clara Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pedagogía
Investigación
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247566

id CONICETDig_4686535e2b28ec828cf4b644367d552b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247566
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educaciónNaidorf, Clara JudithCuschnir, Melisa SolPedagogíaInvestigaciónEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La verdad no está de moda. Está tan naturalizada la mentira disfrazada deposverdad y la difusión de argumentos que apelan a la amnesia histórica así comoa su falseamiento que la investigación educativa, luego del primer cuarto de siglode los dos mil, requiere un momento específico para repensarse. Las grietaspedagógicas y las teorías educativas que ocultan propuestas de política educativamercantilizadas nos conmina a volver a lo particular que diferencia a la disciplinapropositiva en educación. La pedagogía no es solo contemplativa, ni descriptivasino que propone, se asume parcial y orientada a fines y por eso fue tan criticadapor el paradigma empírico analítico y acusada de no científica. Ya superados losdebates sobre el estatus epistemológico de la investigación en educación y suespecificidad resta hoy volver una vez más a describir qué consideramos es lafunción de ésta y su relación con la verdad.En este texto argumentaremos a favor de la tensión constitutiva entre laverdad en su sentido de evidencia constrastable —no por ello carente dehistoricidad— y el caracter propositivo, es decir orientado a la acción y al futurode la pedagogía como disciplina. ¿En qué sentido puede ser verdad o se puedevalorar el carácter científico de la pedagogía cuando en su objeto (la educación)es en su esencia cambiante y se expande a medida que lo conocemos?.Fil: Naidorf, Clara Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDykinsonMonarca, Héctor2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247566Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol; Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación; Dykinson; 2024; 71-83978-84-1170-088-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/regimenes-de-verdad-en-educacion/9788411700887/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:35.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
title Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
spellingShingle Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
Naidorf, Clara Judith
Pedagogía
Investigación
Educación
title_short Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
title_full Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
title_fullStr Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
title_full_unstemmed Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
title_sort Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación
dc.creator.none.fl_str_mv Naidorf, Clara Judith
Cuschnir, Melisa Sol
author Naidorf, Clara Judith
author_facet Naidorf, Clara Judith
Cuschnir, Melisa Sol
author_role author
author2 Cuschnir, Melisa Sol
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monarca, Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía
Investigación
Educación
topic Pedagogía
Investigación
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La verdad no está de moda. Está tan naturalizada la mentira disfrazada deposverdad y la difusión de argumentos que apelan a la amnesia histórica así comoa su falseamiento que la investigación educativa, luego del primer cuarto de siglode los dos mil, requiere un momento específico para repensarse. Las grietaspedagógicas y las teorías educativas que ocultan propuestas de política educativamercantilizadas nos conmina a volver a lo particular que diferencia a la disciplinapropositiva en educación. La pedagogía no es solo contemplativa, ni descriptivasino que propone, se asume parcial y orientada a fines y por eso fue tan criticadapor el paradigma empírico analítico y acusada de no científica. Ya superados losdebates sobre el estatus epistemológico de la investigación en educación y suespecificidad resta hoy volver una vez más a describir qué consideramos es lafunción de ésta y su relación con la verdad.En este texto argumentaremos a favor de la tensión constitutiva entre laverdad en su sentido de evidencia constrastable —no por ello carente dehistoricidad— y el caracter propositivo, es decir orientado a la acción y al futurode la pedagogía como disciplina. ¿En qué sentido puede ser verdad o se puedevalorar el carácter científico de la pedagogía cuando en su objeto (la educación)es en su esencia cambiante y se expande a medida que lo conocemos?.
Fil: Naidorf, Clara Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La verdad no está de moda. Está tan naturalizada la mentira disfrazada deposverdad y la difusión de argumentos que apelan a la amnesia histórica así comoa su falseamiento que la investigación educativa, luego del primer cuarto de siglode los dos mil, requiere un momento específico para repensarse. Las grietaspedagógicas y las teorías educativas que ocultan propuestas de política educativamercantilizadas nos conmina a volver a lo particular que diferencia a la disciplinapropositiva en educación. La pedagogía no es solo contemplativa, ni descriptivasino que propone, se asume parcial y orientada a fines y por eso fue tan criticadapor el paradigma empírico analítico y acusada de no científica. Ya superados losdebates sobre el estatus epistemológico de la investigación en educación y suespecificidad resta hoy volver una vez más a describir qué consideramos es lafunción de ésta y su relación con la verdad.En este texto argumentaremos a favor de la tensión constitutiva entre laverdad en su sentido de evidencia constrastable —no por ello carente dehistoricidad— y el caracter propositivo, es decir orientado a la acción y al futurode la pedagogía como disciplina. ¿En qué sentido puede ser verdad o se puedevalorar el carácter científico de la pedagogía cuando en su objeto (la educación)es en su esencia cambiante y se expande a medida que lo conocemos?.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247566
Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol; Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación; Dykinson; 2024; 71-83
978-84-1170-088-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247566
identifier_str_mv Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol; Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación; Dykinson; 2024; 71-83
978-84-1170-088-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/regimenes-de-verdad-en-educacion/9788411700887/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dykinson
publisher.none.fl_str_mv Dykinson
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613033077243904
score 13.069144