La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina
- Autores
- Barriera, Dario Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hoy indiscutido éxito de la global history –o del global turn en historia, mucho más que la inclusión de "todo el mundo" en la agenda de la historia (R. Bertrand, 2015)– se debe, en líneas generales, a un puñado de procesos convergentes: la retracción del estado nación como unidad de análisis hegemónica; una crítica a la hiperespecialización y una coincidencia de intereses entre los cultores de estos enfoques y algunos movimientos antisistémicos que requieren de análisis de naturaleza global para fundar interpretaciones o argumentar acciones. Con base en este diagnóstico, el artículo pretende conectar recorridos de autores europeos, asiáticos y americanos con el propósito de identificar problemas y temas que, beneficiados por estos diálogos, pueden constituir vectores de innovación disciplinar.
The now undisputed success of global history -or the global turn in history, much more than the inclusion of “the whole world” in the history agenda (R. Bertrand, 2015)- is due, in general terms, to a handful of convergent processes: the retraction of the nation state as the hegemonic unit of analysis; a critique of hyperspecialization; and a coincidence of interests between the proponents of these approaches and some anti-systemic movements that require global analysis to found interpretations or argue for actions. Based on this diagnosis, the article aims to connect the paths of European, Asian and American authors in order to identify problems and issues that, benefiting from these dialogues, may constitute vectors of disciplinary innovation.
Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina - Materia
-
HISTORIA GLOBAL
HISTORIAS CONECTADAS
HISTORIAS TRASNACIONALES
HISTORIOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201785
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_467347e81f7af727b0a369939f515eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201785 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América LatinaThe territorial denationalization of historical problems and their languages: trajectories, historiographic policies, and proposals from Latin AmericaBarriera, Dario GabrielHISTORIA GLOBALHISTORIAS CONECTADASHISTORIAS TRASNACIONALESHISTORIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El hoy indiscutido éxito de la global history –o del global turn en historia, mucho más que la inclusión de "todo el mundo" en la agenda de la historia (R. Bertrand, 2015)– se debe, en líneas generales, a un puñado de procesos convergentes: la retracción del estado nación como unidad de análisis hegemónica; una crítica a la hiperespecialización y una coincidencia de intereses entre los cultores de estos enfoques y algunos movimientos antisistémicos que requieren de análisis de naturaleza global para fundar interpretaciones o argumentar acciones. Con base en este diagnóstico, el artículo pretende conectar recorridos de autores europeos, asiáticos y americanos con el propósito de identificar problemas y temas que, beneficiados por estos diálogos, pueden constituir vectores de innovación disciplinar.The now undisputed success of global history -or the global turn in history, much more than the inclusion of “the whole world” in the history agenda (R. Bertrand, 2015)- is due, in general terms, to a handful of convergent processes: the retraction of the nation state as the hegemonic unit of analysis; a critique of hyperspecialization; and a coincidence of interests between the proponents of these approaches and some anti-systemic movements that require global analysis to found interpretations or argue for actions. Based on this diagnosis, the article aims to connect the paths of European, Asian and American authors in order to identify problems and issues that, benefiting from these dialogues, may constitute vectors of disciplinary innovation.Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaAsociación Mundos Modernos2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201785Barriera, Dario Gabriel; La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina; Asociación Mundos Modernos; Tiempos Modernos; 12; 44; 6-2022; 4-201699-7778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:00.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina The territorial denationalization of historical problems and their languages: trajectories, historiographic policies, and proposals from Latin America |
title |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina |
spellingShingle |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina Barriera, Dario Gabriel HISTORIA GLOBAL HISTORIAS CONECTADAS HISTORIAS TRASNACIONALES HISTORIOGRAFÍA |
title_short |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina |
title_full |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina |
title_fullStr |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina |
title_full_unstemmed |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina |
title_sort |
La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barriera, Dario Gabriel |
author |
Barriera, Dario Gabriel |
author_facet |
Barriera, Dario Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA GLOBAL HISTORIAS CONECTADAS HISTORIAS TRASNACIONALES HISTORIOGRAFÍA |
topic |
HISTORIA GLOBAL HISTORIAS CONECTADAS HISTORIAS TRASNACIONALES HISTORIOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hoy indiscutido éxito de la global history –o del global turn en historia, mucho más que la inclusión de "todo el mundo" en la agenda de la historia (R. Bertrand, 2015)– se debe, en líneas generales, a un puñado de procesos convergentes: la retracción del estado nación como unidad de análisis hegemónica; una crítica a la hiperespecialización y una coincidencia de intereses entre los cultores de estos enfoques y algunos movimientos antisistémicos que requieren de análisis de naturaleza global para fundar interpretaciones o argumentar acciones. Con base en este diagnóstico, el artículo pretende conectar recorridos de autores europeos, asiáticos y americanos con el propósito de identificar problemas y temas que, beneficiados por estos diálogos, pueden constituir vectores de innovación disciplinar. The now undisputed success of global history -or the global turn in history, much more than the inclusion of “the whole world” in the history agenda (R. Bertrand, 2015)- is due, in general terms, to a handful of convergent processes: the retraction of the nation state as the hegemonic unit of analysis; a critique of hyperspecialization; and a coincidence of interests between the proponents of these approaches and some anti-systemic movements that require global analysis to found interpretations or argue for actions. Based on this diagnosis, the article aims to connect the paths of European, Asian and American authors in order to identify problems and issues that, benefiting from these dialogues, may constitute vectors of disciplinary innovation. Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina |
description |
El hoy indiscutido éxito de la global history –o del global turn en historia, mucho más que la inclusión de "todo el mundo" en la agenda de la historia (R. Bertrand, 2015)– se debe, en líneas generales, a un puñado de procesos convergentes: la retracción del estado nación como unidad de análisis hegemónica; una crítica a la hiperespecialización y una coincidencia de intereses entre los cultores de estos enfoques y algunos movimientos antisistémicos que requieren de análisis de naturaleza global para fundar interpretaciones o argumentar acciones. Con base en este diagnóstico, el artículo pretende conectar recorridos de autores europeos, asiáticos y americanos con el propósito de identificar problemas y temas que, beneficiados por estos diálogos, pueden constituir vectores de innovación disciplinar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201785 Barriera, Dario Gabriel; La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina; Asociación Mundos Modernos; Tiempos Modernos; 12; 44; 6-2022; 4-20 1699-7778 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201785 |
identifier_str_mv |
Barriera, Dario Gabriel; La desnacionalización territorial de los problemas históricos y sus lenguajes: trayectorias, políticas historiográficas y propuestas desde América Latina; Asociación Mundos Modernos; Tiempos Modernos; 12; 44; 6-2022; 4-20 1699-7778 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Mundos Modernos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Mundos Modernos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980621992853504 |
score |
12.993085 |