Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII)
- Autores
- Cohen Imach, Victoria
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo examina los distintos documentos ligados a la visita canónica efectuada por el provisor de la diócesis del Tucumán al convento de Santa Catalina de Siena de la ciudad de Córdoba en marzo de 1776 conservados en tres repositorios: el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el fondo documental “Monseñor Pablo Cabrera” (Biblioteca “Elma K. de Estrabou”, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) y el Archivo General de Indias. Se centra particularmente en las respuestas ofrecidas por las monjas al interrogatorio acerca de la observancia de la regla y las constituciones en la vida cotidiana planteadas por el eclesiástico y transcriptas en forma indirecta por uno de los miembros del grupo visitador. Analiza en tal sentido las estrategias desplegadas por ellas en el marco de la indagación, entendida como forma de “saber-poder” destinada a la “producción de la verdad” (Michel Foucault), con el objetivo de dar cuenta de una faceta particular de la relación entre el superior eclesiástico y las religiosas que les deben obediencia. Muestra en esa dirección que, al igual que en el caso de otra serie de pesquisas efectuadas hacia la misma época en el claustro cordobés de carmelitas descalzas, analizada previamente por la investigadora, las monjas no operan de manera uniforme: ejercen una variedad de posiciones de subjetividad, no ofrecen la misma cantidad de información, autorizan de modo distinto su saber. También que, a diferencia de lo ocurrido contemporáneamente en aquel claustro, explicitan en sus exposiciones la existencia de severos conflictos en el seno de la propia comunidad. A los fines de perfilar mejor el sentido del interrogatorio y de las distintas respuestas el artículo reconstruye el escenario anterior a su realización, marcado por específicos conflictos entre eclesiásticos ligados al claustro y entre eclesiásticos y religiosas.
Fil: Cohen Imach, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
Santa Catalina de Siena
CÓRDOBA
ARGENTINA
monjas
Siglo XVIII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94461
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4655e333a91ff7491234e87f20894207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94461 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII)Cohen Imach, VictoriaSanta Catalina de SienaCÓRDOBAARGENTINAmonjasSiglo XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo examina los distintos documentos ligados a la visita canónica efectuada por el provisor de la diócesis del Tucumán al convento de Santa Catalina de Siena de la ciudad de Córdoba en marzo de 1776 conservados en tres repositorios: el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el fondo documental “Monseñor Pablo Cabrera” (Biblioteca “Elma K. de Estrabou”, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) y el Archivo General de Indias. Se centra particularmente en las respuestas ofrecidas por las monjas al interrogatorio acerca de la observancia de la regla y las constituciones en la vida cotidiana planteadas por el eclesiástico y transcriptas en forma indirecta por uno de los miembros del grupo visitador. Analiza en tal sentido las estrategias desplegadas por ellas en el marco de la indagación, entendida como forma de “saber-poder” destinada a la “producción de la verdad” (Michel Foucault), con el objetivo de dar cuenta de una faceta particular de la relación entre el superior eclesiástico y las religiosas que les deben obediencia. Muestra en esa dirección que, al igual que en el caso de otra serie de pesquisas efectuadas hacia la misma época en el claustro cordobés de carmelitas descalzas, analizada previamente por la investigadora, las monjas no operan de manera uniforme: ejercen una variedad de posiciones de subjetividad, no ofrecen la misma cantidad de información, autorizan de modo distinto su saber. También que, a diferencia de lo ocurrido contemporáneamente en aquel claustro, explicitan en sus exposiciones la existencia de severos conflictos en el seno de la propia comunidad. A los fines de perfilar mejor el sentido del interrogatorio y de las distintas respuestas el artículo reconstruye el escenario anterior a su realización, marcado por específicos conflictos entre eclesiásticos ligados al claustro y entre eclesiásticos y religiosas.Fil: Cohen Imach, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94461Cohen Imach, Victoria; Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 4; 12-2006; 40-541668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:51.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) |
title |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) |
spellingShingle |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) Cohen Imach, Victoria Santa Catalina de Siena CÓRDOBA ARGENTINA monjas Siglo XVIII |
title_short |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) |
title_full |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) |
title_fullStr |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) |
title_full_unstemmed |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) |
title_sort |
Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen Imach, Victoria |
author |
Cohen Imach, Victoria |
author_facet |
Cohen Imach, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Santa Catalina de Siena CÓRDOBA ARGENTINA monjas Siglo XVIII |
topic |
Santa Catalina de Siena CÓRDOBA ARGENTINA monjas Siglo XVIII |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo examina los distintos documentos ligados a la visita canónica efectuada por el provisor de la diócesis del Tucumán al convento de Santa Catalina de Siena de la ciudad de Córdoba en marzo de 1776 conservados en tres repositorios: el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el fondo documental “Monseñor Pablo Cabrera” (Biblioteca “Elma K. de Estrabou”, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) y el Archivo General de Indias. Se centra particularmente en las respuestas ofrecidas por las monjas al interrogatorio acerca de la observancia de la regla y las constituciones en la vida cotidiana planteadas por el eclesiástico y transcriptas en forma indirecta por uno de los miembros del grupo visitador. Analiza en tal sentido las estrategias desplegadas por ellas en el marco de la indagación, entendida como forma de “saber-poder” destinada a la “producción de la verdad” (Michel Foucault), con el objetivo de dar cuenta de una faceta particular de la relación entre el superior eclesiástico y las religiosas que les deben obediencia. Muestra en esa dirección que, al igual que en el caso de otra serie de pesquisas efectuadas hacia la misma época en el claustro cordobés de carmelitas descalzas, analizada previamente por la investigadora, las monjas no operan de manera uniforme: ejercen una variedad de posiciones de subjetividad, no ofrecen la misma cantidad de información, autorizan de modo distinto su saber. También que, a diferencia de lo ocurrido contemporáneamente en aquel claustro, explicitan en sus exposiciones la existencia de severos conflictos en el seno de la propia comunidad. A los fines de perfilar mejor el sentido del interrogatorio y de las distintas respuestas el artículo reconstruye el escenario anterior a su realización, marcado por específicos conflictos entre eclesiásticos ligados al claustro y entre eclesiásticos y religiosas. Fil: Cohen Imach, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
El trabajo examina los distintos documentos ligados a la visita canónica efectuada por el provisor de la diócesis del Tucumán al convento de Santa Catalina de Siena de la ciudad de Córdoba en marzo de 1776 conservados en tres repositorios: el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el fondo documental “Monseñor Pablo Cabrera” (Biblioteca “Elma K. de Estrabou”, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) y el Archivo General de Indias. Se centra particularmente en las respuestas ofrecidas por las monjas al interrogatorio acerca de la observancia de la regla y las constituciones en la vida cotidiana planteadas por el eclesiástico y transcriptas en forma indirecta por uno de los miembros del grupo visitador. Analiza en tal sentido las estrategias desplegadas por ellas en el marco de la indagación, entendida como forma de “saber-poder” destinada a la “producción de la verdad” (Michel Foucault), con el objetivo de dar cuenta de una faceta particular de la relación entre el superior eclesiástico y las religiosas que les deben obediencia. Muestra en esa dirección que, al igual que en el caso de otra serie de pesquisas efectuadas hacia la misma época en el claustro cordobés de carmelitas descalzas, analizada previamente por la investigadora, las monjas no operan de manera uniforme: ejercen una variedad de posiciones de subjetividad, no ofrecen la misma cantidad de información, autorizan de modo distinto su saber. También que, a diferencia de lo ocurrido contemporáneamente en aquel claustro, explicitan en sus exposiciones la existencia de severos conflictos en el seno de la propia comunidad. A los fines de perfilar mejor el sentido del interrogatorio y de las distintas respuestas el artículo reconstruye el escenario anterior a su realización, marcado por específicos conflictos entre eclesiásticos ligados al claustro y entre eclesiásticos y religiosas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94461 Cohen Imach, Victoria; Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 4; 12-2006; 40-54 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94461 |
identifier_str_mv |
Cohen Imach, Victoria; Esposas de Cristo ante el visitador: Interrogatorios en el convento de Santa Catalina de Siena (Córdoba, siglo XVIII); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 4; 12-2006; 40-54 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/234 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269427489308672 |
score |
13.13397 |