La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina
- Autores
- Catanzaro, Gisela Mara; Ipar, Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo plantea un doble objetivo teórico-metodológico y analítico. En cuanto al primer eje dialoga con diversos intentos de caracterización de las nuevas derechas emergentes a nivel mundial y cuestiona tanto la hipótesis de la despolitización - y, más en general, la actualidad de conceptualizaciones elaboradas al calor de un neoliberalismo anterior-, como los diagnósticos de una novedad radical para referirse a estos fenómenos políticos. En cuanto al segundo eje, el artículo analiza el sesgo ideológico de los votantes del PRO/la alianza Cambiemos y el FPV a partir de los resultados de un estudio sobre tendencias antidemocráticas en la sociedad argentina iniciado en 2011 (PIP CONICET "Problemas de la democracia argentina en el período de la post-convertibilidad. Transformaciones socio-económicas y reconfiguraciones ideológicas"). En polémica con las caracterizaciones de la nueva derecha argentina como liberal en lo político y progresista en términos culturales, sostenemos que entre los adherentes a la primera de estas fuerzas resulta legible una estructura articulada de posiciones ideológicas compuesta por trazos biográficos, hábitos culturales y disposiciones subjetivas coyunturales, que sostienen una identificación política notablemente próxima a las actuales adscripciones globales del neo-conservadurismo enfático. Funcionando como un pliegue interno de lo que ofrecen sus publicidades, una parte importante de las adhesiones políticas que reciben las políticas de Macri giran en torno a un perfil ideológico autoritario -asociado a la inflexión punitiva adoptada por neoliberalismo luego de la crisis del 2008- que logra incorporar también por esa vía inclusive a quienes no evalúan favorablemente su gestión de gobierno. Inversamente, desde la perspectiva de la interpelación política, sostenemos que asistimos a la formación y transformación de un partido neoliberal que crecientemente busca legitimarse politizando masivamente prejuicios sociales contra la inmigración, las diferencias culturales y los beneficiarios del Estado de Bienestar, extendiendo de este modo al plano político la conciencia punitiva y la fe en el castigo que son rasgos típicos del autoritarismo.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AUTORITARISMO SOCIAL
POLITIZACIÓN
NUEVA DERECHA
CRÍTICA IDEOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194297
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_462b3ea5c1409524adc581dbaf6a5026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194297 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en ArgentinaCatanzaro, Gisela MaraIpar, EzequielAUTORITARISMO SOCIALPOLITIZACIÓNNUEVA DERECHACRÍTICA IDEOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo plantea un doble objetivo teórico-metodológico y analítico. En cuanto al primer eje dialoga con diversos intentos de caracterización de las nuevas derechas emergentes a nivel mundial y cuestiona tanto la hipótesis de la despolitización - y, más en general, la actualidad de conceptualizaciones elaboradas al calor de un neoliberalismo anterior-, como los diagnósticos de una novedad radical para referirse a estos fenómenos políticos. En cuanto al segundo eje, el artículo analiza el sesgo ideológico de los votantes del PRO/la alianza Cambiemos y el FPV a partir de los resultados de un estudio sobre tendencias antidemocráticas en la sociedad argentina iniciado en 2011 (PIP CONICET "Problemas de la democracia argentina en el período de la post-convertibilidad. Transformaciones socio-económicas y reconfiguraciones ideológicas"). En polémica con las caracterizaciones de la nueva derecha argentina como liberal en lo político y progresista en términos culturales, sostenemos que entre los adherentes a la primera de estas fuerzas resulta legible una estructura articulada de posiciones ideológicas compuesta por trazos biográficos, hábitos culturales y disposiciones subjetivas coyunturales, que sostienen una identificación política notablemente próxima a las actuales adscripciones globales del neo-conservadurismo enfático. Funcionando como un pliegue interno de lo que ofrecen sus publicidades, una parte importante de las adhesiones políticas que reciben las políticas de Macri giran en torno a un perfil ideológico autoritario -asociado a la inflexión punitiva adoptada por neoliberalismo luego de la crisis del 2008- que logra incorporar también por esa vía inclusive a quienes no evalúan favorablemente su gestión de gobierno. Inversamente, desde la perspectiva de la interpelación política, sostenemos que asistimos a la formación y transformación de un partido neoliberal que crecientemente busca legitimarse politizando masivamente prejuicios sociales contra la inmigración, las diferencias culturales y los beneficiarios del Estado de Bienestar, extendiendo de este modo al plano político la conciencia punitiva y la fe en el castigo que son rasgos típicos del autoritarismo.Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesChávez Molina, Eduardo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194297Catanzaro, Gisela Mara; Ipar, Ezequiel; La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 221-236978-950-29-1799-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200306114030/La-llamada-de-la-urbe.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:33.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina |
title |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina |
spellingShingle |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina Catanzaro, Gisela Mara AUTORITARISMO SOCIAL POLITIZACIÓN NUEVA DERECHA CRÍTICA IDEOLÓGICA |
title_short |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina |
title_full |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina |
title_fullStr |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina |
title_full_unstemmed |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina |
title_sort |
La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catanzaro, Gisela Mara Ipar, Ezequiel |
author |
Catanzaro, Gisela Mara |
author_facet |
Catanzaro, Gisela Mara Ipar, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Ipar, Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chávez Molina, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTORITARISMO SOCIAL POLITIZACIÓN NUEVA DERECHA CRÍTICA IDEOLÓGICA |
topic |
AUTORITARISMO SOCIAL POLITIZACIÓN NUEVA DERECHA CRÍTICA IDEOLÓGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo plantea un doble objetivo teórico-metodológico y analítico. En cuanto al primer eje dialoga con diversos intentos de caracterización de las nuevas derechas emergentes a nivel mundial y cuestiona tanto la hipótesis de la despolitización - y, más en general, la actualidad de conceptualizaciones elaboradas al calor de un neoliberalismo anterior-, como los diagnósticos de una novedad radical para referirse a estos fenómenos políticos. En cuanto al segundo eje, el artículo analiza el sesgo ideológico de los votantes del PRO/la alianza Cambiemos y el FPV a partir de los resultados de un estudio sobre tendencias antidemocráticas en la sociedad argentina iniciado en 2011 (PIP CONICET "Problemas de la democracia argentina en el período de la post-convertibilidad. Transformaciones socio-económicas y reconfiguraciones ideológicas"). En polémica con las caracterizaciones de la nueva derecha argentina como liberal en lo político y progresista en términos culturales, sostenemos que entre los adherentes a la primera de estas fuerzas resulta legible una estructura articulada de posiciones ideológicas compuesta por trazos biográficos, hábitos culturales y disposiciones subjetivas coyunturales, que sostienen una identificación política notablemente próxima a las actuales adscripciones globales del neo-conservadurismo enfático. Funcionando como un pliegue interno de lo que ofrecen sus publicidades, una parte importante de las adhesiones políticas que reciben las políticas de Macri giran en torno a un perfil ideológico autoritario -asociado a la inflexión punitiva adoptada por neoliberalismo luego de la crisis del 2008- que logra incorporar también por esa vía inclusive a quienes no evalúan favorablemente su gestión de gobierno. Inversamente, desde la perspectiva de la interpelación política, sostenemos que asistimos a la formación y transformación de un partido neoliberal que crecientemente busca legitimarse politizando masivamente prejuicios sociales contra la inmigración, las diferencias culturales y los beneficiarios del Estado de Bienestar, extendiendo de este modo al plano político la conciencia punitiva y la fe en el castigo que son rasgos típicos del autoritarismo. Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo plantea un doble objetivo teórico-metodológico y analítico. En cuanto al primer eje dialoga con diversos intentos de caracterización de las nuevas derechas emergentes a nivel mundial y cuestiona tanto la hipótesis de la despolitización - y, más en general, la actualidad de conceptualizaciones elaboradas al calor de un neoliberalismo anterior-, como los diagnósticos de una novedad radical para referirse a estos fenómenos políticos. En cuanto al segundo eje, el artículo analiza el sesgo ideológico de los votantes del PRO/la alianza Cambiemos y el FPV a partir de los resultados de un estudio sobre tendencias antidemocráticas en la sociedad argentina iniciado en 2011 (PIP CONICET "Problemas de la democracia argentina en el período de la post-convertibilidad. Transformaciones socio-económicas y reconfiguraciones ideológicas"). En polémica con las caracterizaciones de la nueva derecha argentina como liberal en lo político y progresista en términos culturales, sostenemos que entre los adherentes a la primera de estas fuerzas resulta legible una estructura articulada de posiciones ideológicas compuesta por trazos biográficos, hábitos culturales y disposiciones subjetivas coyunturales, que sostienen una identificación política notablemente próxima a las actuales adscripciones globales del neo-conservadurismo enfático. Funcionando como un pliegue interno de lo que ofrecen sus publicidades, una parte importante de las adhesiones políticas que reciben las políticas de Macri giran en torno a un perfil ideológico autoritario -asociado a la inflexión punitiva adoptada por neoliberalismo luego de la crisis del 2008- que logra incorporar también por esa vía inclusive a quienes no evalúan favorablemente su gestión de gobierno. Inversamente, desde la perspectiva de la interpelación política, sostenemos que asistimos a la formación y transformación de un partido neoliberal que crecientemente busca legitimarse politizando masivamente prejuicios sociales contra la inmigración, las diferencias culturales y los beneficiarios del Estado de Bienestar, extendiendo de este modo al plano político la conciencia punitiva y la fe en el castigo que son rasgos típicos del autoritarismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194297 Catanzaro, Gisela Mara; Ipar, Ezequiel; La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 221-236 978-950-29-1799-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194297 |
identifier_str_mv |
Catanzaro, Gisela Mara; Ipar, Ezequiel; La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 221-236 978-950-29-1799-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200306114030/La-llamada-de-la-urbe.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614074372980736 |
score |
13.070432 |