Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896

Autores
Bascopé Julio, Joaquín Luciano; Dominguez, Verónica Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El vocabulario y las frases que desclasificamos a continuación fueron coproducidos por Lucas Bridges y un grupo de hablantes de ona y yagan en la comarca de Ukatush/Harberton, Tierra del Fuego, entre los años 1894 y 1896, aproximadamente. Bridges, llamado Lanushwaiwa (‘el del chorrillo del pájaro carpintero’) por los hablantes de lengua ona con los que intertactuó, nació en Ushuaia en 1874. Su padre, Thomas Bridges/Hucheistauwa (que significa ‘el sordo’), fue un misionero anglicano aficionado a la lingüística que hablaba y escribía la lengua yagan. Hucheistauwa participa de un laboratorio lingüístico ambulante que se desplazaba entre el archipiélago falklander, Yagashaga (canal Murray), Onashaga (canal Beagle) y Hásterr (Primera Angostura del estrecho de Magallanes), y en el que viajaban hablantes de las naciones yagan, ona y aonek'enk. En este contexto, observó la afinidad entre la lengua ona y las lenguas chon o «tsonaca» y «ni la más mínima similitud entre el yagan y el ona»; asimismo caracterizó a la lengua ona como «un lenguaje gutural peculiarmente fuerte, y muy entrecortado por necesidad»
Fil: Bascopé Julio, Joaquín Luciano. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Museo de Historia Natural de Río Seco; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Materia
LENGUAS INDIGENAS
ARCHIVOS
BRIDGES
FUEGOPATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238000

id CONICETDig_461abe80a8c313cb1e967a5fa764532a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896Bascopé Julio, Joaquín LucianoDominguez, Verónica SoledadLENGUAS INDIGENASARCHIVOSBRIDGESFUEGOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El vocabulario y las frases que desclasificamos a continuación fueron coproducidos por Lucas Bridges y un grupo de hablantes de ona y yagan en la comarca de Ukatush/Harberton, Tierra del Fuego, entre los años 1894 y 1896, aproximadamente. Bridges, llamado Lanushwaiwa (‘el del chorrillo del pájaro carpintero’) por los hablantes de lengua ona con los que intertactuó, nació en Ushuaia en 1874. Su padre, Thomas Bridges/Hucheistauwa (que significa ‘el sordo’), fue un misionero anglicano aficionado a la lingüística que hablaba y escribía la lengua yagan. Hucheistauwa participa de un laboratorio lingüístico ambulante que se desplazaba entre el archipiélago falklander, Yagashaga (canal Murray), Onashaga (canal Beagle) y Hásterr (Primera Angostura del estrecho de Magallanes), y en el que viajaban hablantes de las naciones yagan, ona y aonek'enk. En este contexto, observó la afinidad entre la lengua ona y las lenguas chon o «tsonaca» y «ni la más mínima similitud entre el yagan y el ona»; asimismo caracterizó a la lengua ona como «un lenguaje gutural peculiarmente fuerte, y muy entrecortado por necesidad»Fil: Bascopé Julio, Joaquín Luciano. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Museo de Historia Natural de Río Seco; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Dominguez, Verónica Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rio NegroMalvestitti, Liliana MarisaFarro, Máximo Ezequiel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238000Bascopé Julio, Joaquín Luciano; Dominguez, Verónica Soledad; Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896; Universidad Nacional de Rio Negro; 1; 2023; 137-173978-987-8258-34-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/22247info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/books.eunrn.22217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:24.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
title Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
spellingShingle Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
Bascopé Julio, Joaquín Luciano
LENGUAS INDIGENAS
ARCHIVOS
BRIDGES
FUEGOPATAGONIA
title_short Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
title_full Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
title_fullStr Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
title_full_unstemmed Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
title_sort Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896
dc.creator.none.fl_str_mv Bascopé Julio, Joaquín Luciano
Dominguez, Verónica Soledad
author Bascopé Julio, Joaquín Luciano
author_facet Bascopé Julio, Joaquín Luciano
Dominguez, Verónica Soledad
author_role author
author2 Dominguez, Verónica Soledad
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malvestitti, Liliana Marisa
Farro, Máximo Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAS INDIGENAS
ARCHIVOS
BRIDGES
FUEGOPATAGONIA
topic LENGUAS INDIGENAS
ARCHIVOS
BRIDGES
FUEGOPATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El vocabulario y las frases que desclasificamos a continuación fueron coproducidos por Lucas Bridges y un grupo de hablantes de ona y yagan en la comarca de Ukatush/Harberton, Tierra del Fuego, entre los años 1894 y 1896, aproximadamente. Bridges, llamado Lanushwaiwa (‘el del chorrillo del pájaro carpintero’) por los hablantes de lengua ona con los que intertactuó, nació en Ushuaia en 1874. Su padre, Thomas Bridges/Hucheistauwa (que significa ‘el sordo’), fue un misionero anglicano aficionado a la lingüística que hablaba y escribía la lengua yagan. Hucheistauwa participa de un laboratorio lingüístico ambulante que se desplazaba entre el archipiélago falklander, Yagashaga (canal Murray), Onashaga (canal Beagle) y Hásterr (Primera Angostura del estrecho de Magallanes), y en el que viajaban hablantes de las naciones yagan, ona y aonek'enk. En este contexto, observó la afinidad entre la lengua ona y las lenguas chon o «tsonaca» y «ni la más mínima similitud entre el yagan y el ona»; asimismo caracterizó a la lengua ona como «un lenguaje gutural peculiarmente fuerte, y muy entrecortado por necesidad»
Fil: Bascopé Julio, Joaquín Luciano. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Museo de Historia Natural de Río Seco; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
description El vocabulario y las frases que desclasificamos a continuación fueron coproducidos por Lucas Bridges y un grupo de hablantes de ona y yagan en la comarca de Ukatush/Harberton, Tierra del Fuego, entre los años 1894 y 1896, aproximadamente. Bridges, llamado Lanushwaiwa (‘el del chorrillo del pájaro carpintero’) por los hablantes de lengua ona con los que intertactuó, nació en Ushuaia en 1874. Su padre, Thomas Bridges/Hucheistauwa (que significa ‘el sordo’), fue un misionero anglicano aficionado a la lingüística que hablaba y escribía la lengua yagan. Hucheistauwa participa de un laboratorio lingüístico ambulante que se desplazaba entre el archipiélago falklander, Yagashaga (canal Murray), Onashaga (canal Beagle) y Hásterr (Primera Angostura del estrecho de Magallanes), y en el que viajaban hablantes de las naciones yagan, ona y aonek'enk. En este contexto, observó la afinidad entre la lengua ona y las lenguas chon o «tsonaca» y «ni la más mínima similitud entre el yagan y el ona»; asimismo caracterizó a la lengua ona como «un lenguaje gutural peculiarmente fuerte, y muy entrecortado por necesidad»
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238000
Bascopé Julio, Joaquín Luciano; Dominguez, Verónica Soledad; Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896; Universidad Nacional de Rio Negro; 1; 2023; 137-173
978-987-8258-34-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238000
identifier_str_mv Bascopé Julio, Joaquín Luciano; Dominguez, Verónica Soledad; Vocabulario y frases en idioma ona derivados del sistema fonético Ellis, 1896; Universidad Nacional de Rio Negro; 1; 2023; 137-173
978-987-8258-34-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/22247
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/books.eunrn.22217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781490945327104
score 12.982451