Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)

Autores
Ise, María Laura; Lobo, Noelia Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo parte de preguntas acerca del lugar de las mujeres originarias, pioneras, inmigrantes, presidiarias y prostitutas en la región de Fuegopatagonia, en el extremo austral de América del Sur. Nos preguntamos cómo era su forma de vida y qué rastros quedan de su presencia, de sus voces y qué implicó la escasez de mujeres como una de las marcas fundacionales del área territorial. Desde el marco teórico metodológico de la Historia de las Mujeres, se asume que conocer estos pasados no recuperados o no escritos posibilita la visibilidad de las mismas en el presente. El objeto de estudio son las mujeres que habitaron esta región entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Una de las contribuciones del artículo es la de reunir relatos, memorias y testimonios disponibles en fuentes heterogéneas. Tras un análisis minucioso de la documentación, se lleva adelante un proceso de visibilización de las voces de las mujeres, en relación a las preguntas planteadas. Finalmente, se propone una puesta en diálogo sobre la presencia/ausencia de las mujeres desde una perspectiva histórica y una mirada de género.
This work is based on questions about the place of native women, pioneers, immigrants, convicts and prostitutes in the Fuegopatagonia region, in the southernmost part of South America. We wonder what their way of life was like and what traces remain of their presence, of their voices and what the scarcity of women implied as one of the foundational marks of the territorial area. From the theoretical methodological framework of the History of Women, it is assumed that knowing these unrecovered or unwritten pasts enables their visibility in the present. The object of study are the women who inhabited this region between the end of the 19th century and the first half of the 20th century. One of the contributions of the article is to bring together stories, memoirs and testimonies available from heterogeneous sources. After a meticulous analysis of the documentation, a process of making women's voices visible is carried out, in relation to the questions posed. Finally, a dialogue about the presence / absence of women is proposed from a historical perspective and a gender perspective.
Fil: Ise, María Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lobo, Noelia Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Historia
Mujeres
Fuegopatagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128943

id CONICETDig_2b5dcc922e4a668456ff5ad91d040ed8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128943
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)Women in history: building other stories in Fuegopatagonia (1870-1960)Ise, María LauraLobo, Noelia SoledadHistoriaMujeresFuegopatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo parte de preguntas acerca del lugar de las mujeres originarias, pioneras, inmigrantes, presidiarias y prostitutas en la región de Fuegopatagonia, en el extremo austral de América del Sur. Nos preguntamos cómo era su forma de vida y qué rastros quedan de su presencia, de sus voces y qué implicó la escasez de mujeres como una de las marcas fundacionales del área territorial. Desde el marco teórico metodológico de la Historia de las Mujeres, se asume que conocer estos pasados no recuperados o no escritos posibilita la visibilidad de las mismas en el presente. El objeto de estudio son las mujeres que habitaron esta región entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Una de las contribuciones del artículo es la de reunir relatos, memorias y testimonios disponibles en fuentes heterogéneas. Tras un análisis minucioso de la documentación, se lleva adelante un proceso de visibilización de las voces de las mujeres, en relación a las preguntas planteadas. Finalmente, se propone una puesta en diálogo sobre la presencia/ausencia de las mujeres desde una perspectiva histórica y una mirada de género.This work is based on questions about the place of native women, pioneers, immigrants, convicts and prostitutes in the Fuegopatagonia region, in the southernmost part of South America. We wonder what their way of life was like and what traces remain of their presence, of their voices and what the scarcity of women implied as one of the foundational marks of the territorial area. From the theoretical methodological framework of the History of Women, it is assumed that knowing these unrecovered or unwritten pasts enables their visibility in the present. The object of study are the women who inhabited this region between the end of the 19th century and the first half of the 20th century. One of the contributions of the article is to bring together stories, memoirs and testimonies available from heterogeneous sources. After a meticulous analysis of the documentation, a process of making women's voices visible is carried out, in relation to the questions posed. Finally, a dialogue about the presence / absence of women is proposed from a historical perspective and a gender perspective.Fil: Ise, María Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lobo, Noelia Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128943Ise, María Laura; Lobo, Noelia Soledad; Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960); Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 13; 12-2020; 19-412250-7264CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:16.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
Women in history: building other stories in Fuegopatagonia (1870-1960)
title Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
spellingShingle Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
Ise, María Laura
Historia
Mujeres
Fuegopatagonia
title_short Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
title_full Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
title_fullStr Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
title_full_unstemmed Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
title_sort Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960)
dc.creator.none.fl_str_mv Ise, María Laura
Lobo, Noelia Soledad
author Ise, María Laura
author_facet Ise, María Laura
Lobo, Noelia Soledad
author_role author
author2 Lobo, Noelia Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Mujeres
Fuegopatagonia
topic Historia
Mujeres
Fuegopatagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo parte de preguntas acerca del lugar de las mujeres originarias, pioneras, inmigrantes, presidiarias y prostitutas en la región de Fuegopatagonia, en el extremo austral de América del Sur. Nos preguntamos cómo era su forma de vida y qué rastros quedan de su presencia, de sus voces y qué implicó la escasez de mujeres como una de las marcas fundacionales del área territorial. Desde el marco teórico metodológico de la Historia de las Mujeres, se asume que conocer estos pasados no recuperados o no escritos posibilita la visibilidad de las mismas en el presente. El objeto de estudio son las mujeres que habitaron esta región entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Una de las contribuciones del artículo es la de reunir relatos, memorias y testimonios disponibles en fuentes heterogéneas. Tras un análisis minucioso de la documentación, se lleva adelante un proceso de visibilización de las voces de las mujeres, en relación a las preguntas planteadas. Finalmente, se propone una puesta en diálogo sobre la presencia/ausencia de las mujeres desde una perspectiva histórica y una mirada de género.
This work is based on questions about the place of native women, pioneers, immigrants, convicts and prostitutes in the Fuegopatagonia region, in the southernmost part of South America. We wonder what their way of life was like and what traces remain of their presence, of their voices and what the scarcity of women implied as one of the foundational marks of the territorial area. From the theoretical methodological framework of the History of Women, it is assumed that knowing these unrecovered or unwritten pasts enables their visibility in the present. The object of study are the women who inhabited this region between the end of the 19th century and the first half of the 20th century. One of the contributions of the article is to bring together stories, memoirs and testimonies available from heterogeneous sources. After a meticulous analysis of the documentation, a process of making women's voices visible is carried out, in relation to the questions posed. Finally, a dialogue about the presence / absence of women is proposed from a historical perspective and a gender perspective.
Fil: Ise, María Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lobo, Noelia Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo parte de preguntas acerca del lugar de las mujeres originarias, pioneras, inmigrantes, presidiarias y prostitutas en la región de Fuegopatagonia, en el extremo austral de América del Sur. Nos preguntamos cómo era su forma de vida y qué rastros quedan de su presencia, de sus voces y qué implicó la escasez de mujeres como una de las marcas fundacionales del área territorial. Desde el marco teórico metodológico de la Historia de las Mujeres, se asume que conocer estos pasados no recuperados o no escritos posibilita la visibilidad de las mismas en el presente. El objeto de estudio son las mujeres que habitaron esta región entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Una de las contribuciones del artículo es la de reunir relatos, memorias y testimonios disponibles en fuentes heterogéneas. Tras un análisis minucioso de la documentación, se lleva adelante un proceso de visibilización de las voces de las mujeres, en relación a las preguntas planteadas. Finalmente, se propone una puesta en diálogo sobre la presencia/ausencia de las mujeres desde una perspectiva histórica y una mirada de género.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128943
Ise, María Laura; Lobo, Noelia Soledad; Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960); Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 13; 12-2020; 19-41
2250-7264
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128943
identifier_str_mv Ise, María Laura; Lobo, Noelia Soledad; Mujeres en la historia: construir otros relatos en Fuegopatagonia (1870-1960); Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 13; 12-2020; 19-41
2250-7264
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea
publisher.none.fl_str_mv Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782581726511104
score 12.982451