Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático

Autores
Bazzano, Flavia Marcela; Heredia, Teresita del Valle; Elias, Ana Georgina; Lamelas, César Manuel; Forciniti, Jorge Domingo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evidencia empírica, así como las simulaciones, indican que el calentamiento global induciría un aumento en la humedad del aire y en la intensidad de las precipitaciones en algunas regiones del planeta. Tal es el pronóstico para la provincia de Tucumán comprendida entre las latitudes 26,1° S y 27,8° S y longitudes 64,8 o W y 66,0 o W que se encuentra en una región geográfica intermedia entre tropical y subtropical. Es allí donde, a partir de los registros diarios de lluvia de 20 estaciones, se analizaron las tendencias en la precipitación total anual, máxima diaria y número de días con precipitación mayor al percentil 95. El análisis se realiza en el período de registro coincidente de las estaciones (1973 a 2015), extendiéndose a un período mayor (1954 a 2016) en las 3 estaciones donde la información lo permite. Las tendencias significativas negativas predominan en la región tanto en los totales anuales como en la cantidad de episodios intensos en el período 1973 a 2015. Sin embargo, en las estaciones con periodos más extensos prevalecen las tendencias positivas significativas. No se observan tendencias significativas en los máximos diarios anuales, excepto en una estación. El análisis estadístico de las series históricas realizado representa una importante herramienta que colabora en la toma de decisiones a fin de mitigar los efectos del cambio climático en la región.
The empirical evidence, as well as the simulations, indicates that the global warming would induce an increase in the humidity of the air and in the intensity of precipitations in some regions of the planet. Such is the forecast for the province of Tucumán in the area within latitudes 26.1oS and 27.8oS and longitudes 64.8oW and 66.0oW, located in an intermediate geographical region between tropical and subtropical. From the daily rainfall records of 20 stations in Tucuman, trends in total annual precipitation, maximum daily and number of days with precipitation greater than the 95th percentile were analyzed. Significant negative trends predominate over a few positive ones obtained in the region, both in the annual totals and in the number of intense episodes in the period 1973 to 2015. However, in the stations with longer periods prevail significant positive trends. On the other hand, in the annual daily maximum series prevail non-significant trends. The statistical analysis of the historical series is an important tool that collaborates in the decision making to mitigate the effects of climate change in the region.
Fil: Bazzano, Flavia Marcela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Construcciones Hidráulicas; Argentina
Fil: Heredia, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Elias, Ana Georgina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Lamelas, César Manuel. Estacion Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Forciniti, Jorge Domingo. Estacion Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
PRECIPITACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
TENDENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123921

id CONICETDig_460c8d0af23dcd88d452b46ad7ba39e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123921
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climáticoLong term-trends in rainfall over tucuman under the effect of climate changeBazzano, Flavia MarcelaHeredia, Teresita del ValleElias, Ana GeorginaLamelas, César ManuelForciniti, Jorge DomingoPRECIPITACIÓNCAMBIO CLIMÁTICOTENDENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La evidencia empírica, así como las simulaciones, indican que el calentamiento global induciría un aumento en la humedad del aire y en la intensidad de las precipitaciones en algunas regiones del planeta. Tal es el pronóstico para la provincia de Tucumán comprendida entre las latitudes 26,1° S y 27,8° S y longitudes 64,8 o W y 66,0 o W que se encuentra en una región geográfica intermedia entre tropical y subtropical. Es allí donde, a partir de los registros diarios de lluvia de 20 estaciones, se analizaron las tendencias en la precipitación total anual, máxima diaria y número de días con precipitación mayor al percentil 95. El análisis se realiza en el período de registro coincidente de las estaciones (1973 a 2015), extendiéndose a un período mayor (1954 a 2016) en las 3 estaciones donde la información lo permite. Las tendencias significativas negativas predominan en la región tanto en los totales anuales como en la cantidad de episodios intensos en el período 1973 a 2015. Sin embargo, en las estaciones con periodos más extensos prevalecen las tendencias positivas significativas. No se observan tendencias significativas en los máximos diarios anuales, excepto en una estación. El análisis estadístico de las series históricas realizado representa una importante herramienta que colabora en la toma de decisiones a fin de mitigar los efectos del cambio climático en la región.The empirical evidence, as well as the simulations, indicates that the global warming would induce an increase in the humidity of the air and in the intensity of precipitations in some regions of the planet. Such is the forecast for the province of Tucumán in the area within latitudes 26.1oS and 27.8oS and longitudes 64.8oW and 66.0oW, located in an intermediate geographical region between tropical and subtropical. From the daily rainfall records of 20 stations in Tucuman, trends in total annual precipitation, maximum daily and number of days with precipitation greater than the 95th percentile were analyzed. Significant negative trends predominate over a few positive ones obtained in the region, both in the annual totals and in the number of intense episodes in the period 1973 to 2015. However, in the stations with longer periods prevail significant positive trends. On the other hand, in the annual daily maximum series prevail non-significant trends. The statistical analysis of the historical series is an important tool that collaborates in the decision making to mitigate the effects of climate change in the region.Fil: Bazzano, Flavia Marcela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Construcciones Hidráulicas; ArgentinaFil: Heredia, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Elias, Ana Georgina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Lamelas, César Manuel. Estacion Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Forciniti, Jorge Domingo. Estacion Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123921Bazzano, Flavia Marcela; Heredia, Teresita del Valle; Elias, Ana Georgina; Lamelas, César Manuel; Forciniti, Jorge Domingo; Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 44; 2; 11-2019; 1-140325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/tendencias-en-la-precipitacion-en-tucuman-bajo-efecto-del-cambio-climatico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
Long term-trends in rainfall over tucuman under the effect of climate change
title Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
spellingShingle Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
Bazzano, Flavia Marcela
PRECIPITACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
TENDENCIAS
title_short Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
title_full Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
title_fullStr Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
title_full_unstemmed Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
title_sort Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Bazzano, Flavia Marcela
Heredia, Teresita del Valle
Elias, Ana Georgina
Lamelas, César Manuel
Forciniti, Jorge Domingo
author Bazzano, Flavia Marcela
author_facet Bazzano, Flavia Marcela
Heredia, Teresita del Valle
Elias, Ana Georgina
Lamelas, César Manuel
Forciniti, Jorge Domingo
author_role author
author2 Heredia, Teresita del Valle
Elias, Ana Georgina
Lamelas, César Manuel
Forciniti, Jorge Domingo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRECIPITACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
TENDENCIAS
topic PRECIPITACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
TENDENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La evidencia empírica, así como las simulaciones, indican que el calentamiento global induciría un aumento en la humedad del aire y en la intensidad de las precipitaciones en algunas regiones del planeta. Tal es el pronóstico para la provincia de Tucumán comprendida entre las latitudes 26,1° S y 27,8° S y longitudes 64,8 o W y 66,0 o W que se encuentra en una región geográfica intermedia entre tropical y subtropical. Es allí donde, a partir de los registros diarios de lluvia de 20 estaciones, se analizaron las tendencias en la precipitación total anual, máxima diaria y número de días con precipitación mayor al percentil 95. El análisis se realiza en el período de registro coincidente de las estaciones (1973 a 2015), extendiéndose a un período mayor (1954 a 2016) en las 3 estaciones donde la información lo permite. Las tendencias significativas negativas predominan en la región tanto en los totales anuales como en la cantidad de episodios intensos en el período 1973 a 2015. Sin embargo, en las estaciones con periodos más extensos prevalecen las tendencias positivas significativas. No se observan tendencias significativas en los máximos diarios anuales, excepto en una estación. El análisis estadístico de las series históricas realizado representa una importante herramienta que colabora en la toma de decisiones a fin de mitigar los efectos del cambio climático en la región.
The empirical evidence, as well as the simulations, indicates that the global warming would induce an increase in the humidity of the air and in the intensity of precipitations in some regions of the planet. Such is the forecast for the province of Tucumán in the area within latitudes 26.1oS and 27.8oS and longitudes 64.8oW and 66.0oW, located in an intermediate geographical region between tropical and subtropical. From the daily rainfall records of 20 stations in Tucuman, trends in total annual precipitation, maximum daily and number of days with precipitation greater than the 95th percentile were analyzed. Significant negative trends predominate over a few positive ones obtained in the region, both in the annual totals and in the number of intense episodes in the period 1973 to 2015. However, in the stations with longer periods prevail significant positive trends. On the other hand, in the annual daily maximum series prevail non-significant trends. The statistical analysis of the historical series is an important tool that collaborates in the decision making to mitigate the effects of climate change in the region.
Fil: Bazzano, Flavia Marcela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Construcciones Hidráulicas; Argentina
Fil: Heredia, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Elias, Ana Georgina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Lamelas, César Manuel. Estacion Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Forciniti, Jorge Domingo. Estacion Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description La evidencia empírica, así como las simulaciones, indican que el calentamiento global induciría un aumento en la humedad del aire y en la intensidad de las precipitaciones en algunas regiones del planeta. Tal es el pronóstico para la provincia de Tucumán comprendida entre las latitudes 26,1° S y 27,8° S y longitudes 64,8 o W y 66,0 o W que se encuentra en una región geográfica intermedia entre tropical y subtropical. Es allí donde, a partir de los registros diarios de lluvia de 20 estaciones, se analizaron las tendencias en la precipitación total anual, máxima diaria y número de días con precipitación mayor al percentil 95. El análisis se realiza en el período de registro coincidente de las estaciones (1973 a 2015), extendiéndose a un período mayor (1954 a 2016) en las 3 estaciones donde la información lo permite. Las tendencias significativas negativas predominan en la región tanto en los totales anuales como en la cantidad de episodios intensos en el período 1973 a 2015. Sin embargo, en las estaciones con periodos más extensos prevalecen las tendencias positivas significativas. No se observan tendencias significativas en los máximos diarios anuales, excepto en una estación. El análisis estadístico de las series históricas realizado representa una importante herramienta que colabora en la toma de decisiones a fin de mitigar los efectos del cambio climático en la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123921
Bazzano, Flavia Marcela; Heredia, Teresita del Valle; Elias, Ana Georgina; Lamelas, César Manuel; Forciniti, Jorge Domingo; Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 44; 2; 11-2019; 1-14
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123921
identifier_str_mv Bazzano, Flavia Marcela; Heredia, Teresita del Valle; Elias, Ana Georgina; Lamelas, César Manuel; Forciniti, Jorge Domingo; Tendencias en la precipitación en Tucumán bajo efecto del cambio climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 44; 2; 11-2019; 1-14
0325-187X
1850-468X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/tendencias-en-la-precipitacion-en-tucuman-bajo-efecto-del-cambio-climatico/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268718677098496
score 13.13397