Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención
- Autores
- Lucena, Daniela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo se presenta un análisis de las principales ideas estéticas que aparecen en la producción teórica de la vanguardia Arte Concreto-Invención, grupo que a mediados de los años 40 revoluciona el campo artístico de Buenos Aires con una disruptiva propuesta artístico-política. Tal como señalan los propios artistas, el programa estético-político del arte concreto parte de las premisas del materialismo histórico. En el año 1946 el líder de la vanguardia concreta, Tomás Maldonado, escribe: “Munidos del materialismo dialéctico que es la filosofía viva de Marx, Engels, Lenin y Stalin, que confirmaba y confirma nuestras búsquedas llegamos a formular una estética materialista o concreta”. Si bien las bases y los fundamentos del concretismo se encuentran enmarcados dentro de la estética marxista, esa categorización resulta un poco amplia para el análisis, debido a la gran variedad de planteos y conceptualizaciones que pueden incluirse dentro de la misma. Es por esto que se busca en este estudio delimitar también la especificidad de la estética del concretismo argentino en relación con otras estéticas que se autodefinen o se consideran marxistas. El trabajo incluye una revisión de fuentes primarias hasta ahora poco estudiadas y se focaliza, fundamentalmente, en los escritos que Maldonado redacta entre 1944 y 1954, puesto que es allí donde el artista explicita la propuesta del arte concreto polemizando, a su vez, con otros artistas, otros intelectuales y otras formas de comprender las relaciones entre arte, realidad y transformación social.
The following paper analyzes key aesthetic ideas from the avantgarde theoretical production of the Arte Concreto-Invención, a group that in the mid-40s revolutionized the Argentinean art fi eld with a disruptive artistic and political proposal. As noted by the artists themselves, the aesthetic-political program of Concrete Art begins from the premises of historical materialism. While its basics are framed in Marxist aesthetics, this categorization can be too wide for our analysis, due to the variety of proposals and conceptualizations that can be included within. That is why this paper will aim to defi ne the specifi city of the Argentinean aesthetics of concreteness in relation to other aesthetics that defi ne or consider themselves Marxists. The work includes a review of primary sources that haven’t been deeply considered, focusing primarily on the writings that Tomás Maldonado drawn between 1944 and 1954, which is where the artist defi nes his art proposal by arguing with other artists, intellectuals and other ways of understanding the relationship between art, reality and social transformation.
Fil: Lucena, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MATERIALISMO
ARTE CONCRETO
ESTÉTICA
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236552
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45d49fe39dc7201d4a2b35aa932fae61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236552 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-InvenciónA few Considerations on the Materialist Aesthetics of Asociación Arte Concreto-InvenciónLucena, DanielaMATERIALISMOARTE CONCRETOESTÉTICAPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente trabajo se presenta un análisis de las principales ideas estéticas que aparecen en la producción teórica de la vanguardia Arte Concreto-Invención, grupo que a mediados de los años 40 revoluciona el campo artístico de Buenos Aires con una disruptiva propuesta artístico-política. Tal como señalan los propios artistas, el programa estético-político del arte concreto parte de las premisas del materialismo histórico. En el año 1946 el líder de la vanguardia concreta, Tomás Maldonado, escribe: “Munidos del materialismo dialéctico que es la filosofía viva de Marx, Engels, Lenin y Stalin, que confirmaba y confirma nuestras búsquedas llegamos a formular una estética materialista o concreta”. Si bien las bases y los fundamentos del concretismo se encuentran enmarcados dentro de la estética marxista, esa categorización resulta un poco amplia para el análisis, debido a la gran variedad de planteos y conceptualizaciones que pueden incluirse dentro de la misma. Es por esto que se busca en este estudio delimitar también la especificidad de la estética del concretismo argentino en relación con otras estéticas que se autodefinen o se consideran marxistas. El trabajo incluye una revisión de fuentes primarias hasta ahora poco estudiadas y se focaliza, fundamentalmente, en los escritos que Maldonado redacta entre 1944 y 1954, puesto que es allí donde el artista explicita la propuesta del arte concreto polemizando, a su vez, con otros artistas, otros intelectuales y otras formas de comprender las relaciones entre arte, realidad y transformación social.The following paper analyzes key aesthetic ideas from the avantgarde theoretical production of the Arte Concreto-Invención, a group that in the mid-40s revolutionized the Argentinean art fi eld with a disruptive artistic and political proposal. As noted by the artists themselves, the aesthetic-political program of Concrete Art begins from the premises of historical materialism. While its basics are framed in Marxist aesthetics, this categorization can be too wide for our analysis, due to the variety of proposals and conceptualizations that can be included within. That is why this paper will aim to defi ne the specifi city of the Argentinean aesthetics of concreteness in relation to other aesthetics that defi ne or consider themselves Marxists. The work includes a review of primary sources that haven’t been deeply considered, focusing primarily on the writings that Tomás Maldonado drawn between 1944 and 1954, which is where the artist defi nes his art proposal by arguing with other artists, intellectuals and other ways of understanding the relationship between art, reality and social transformation.Fil: Lucena, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Instituto de Estética2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236552Lucena, Daniela; Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Instituto de Estética; Aisthesis; 51; 7-2012; 57-770718-7181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000100004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:03.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención A few Considerations on the Materialist Aesthetics of Asociación Arte Concreto-Invención |
title |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención |
spellingShingle |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención Lucena, Daniela MATERIALISMO ARTE CONCRETO ESTÉTICA POLÍTICA |
title_short |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención |
title_full |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención |
title_fullStr |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención |
title_full_unstemmed |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención |
title_sort |
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucena, Daniela |
author |
Lucena, Daniela |
author_facet |
Lucena, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALISMO ARTE CONCRETO ESTÉTICA POLÍTICA |
topic |
MATERIALISMO ARTE CONCRETO ESTÉTICA POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se presenta un análisis de las principales ideas estéticas que aparecen en la producción teórica de la vanguardia Arte Concreto-Invención, grupo que a mediados de los años 40 revoluciona el campo artístico de Buenos Aires con una disruptiva propuesta artístico-política. Tal como señalan los propios artistas, el programa estético-político del arte concreto parte de las premisas del materialismo histórico. En el año 1946 el líder de la vanguardia concreta, Tomás Maldonado, escribe: “Munidos del materialismo dialéctico que es la filosofía viva de Marx, Engels, Lenin y Stalin, que confirmaba y confirma nuestras búsquedas llegamos a formular una estética materialista o concreta”. Si bien las bases y los fundamentos del concretismo se encuentran enmarcados dentro de la estética marxista, esa categorización resulta un poco amplia para el análisis, debido a la gran variedad de planteos y conceptualizaciones que pueden incluirse dentro de la misma. Es por esto que se busca en este estudio delimitar también la especificidad de la estética del concretismo argentino en relación con otras estéticas que se autodefinen o se consideran marxistas. El trabajo incluye una revisión de fuentes primarias hasta ahora poco estudiadas y se focaliza, fundamentalmente, en los escritos que Maldonado redacta entre 1944 y 1954, puesto que es allí donde el artista explicita la propuesta del arte concreto polemizando, a su vez, con otros artistas, otros intelectuales y otras formas de comprender las relaciones entre arte, realidad y transformación social. The following paper analyzes key aesthetic ideas from the avantgarde theoretical production of the Arte Concreto-Invención, a group that in the mid-40s revolutionized the Argentinean art fi eld with a disruptive artistic and political proposal. As noted by the artists themselves, the aesthetic-political program of Concrete Art begins from the premises of historical materialism. While its basics are framed in Marxist aesthetics, this categorization can be too wide for our analysis, due to the variety of proposals and conceptualizations that can be included within. That is why this paper will aim to defi ne the specifi city of the Argentinean aesthetics of concreteness in relation to other aesthetics that defi ne or consider themselves Marxists. The work includes a review of primary sources that haven’t been deeply considered, focusing primarily on the writings that Tomás Maldonado drawn between 1944 and 1954, which is where the artist defi nes his art proposal by arguing with other artists, intellectuals and other ways of understanding the relationship between art, reality and social transformation. Fil: Lucena, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el siguiente trabajo se presenta un análisis de las principales ideas estéticas que aparecen en la producción teórica de la vanguardia Arte Concreto-Invención, grupo que a mediados de los años 40 revoluciona el campo artístico de Buenos Aires con una disruptiva propuesta artístico-política. Tal como señalan los propios artistas, el programa estético-político del arte concreto parte de las premisas del materialismo histórico. En el año 1946 el líder de la vanguardia concreta, Tomás Maldonado, escribe: “Munidos del materialismo dialéctico que es la filosofía viva de Marx, Engels, Lenin y Stalin, que confirmaba y confirma nuestras búsquedas llegamos a formular una estética materialista o concreta”. Si bien las bases y los fundamentos del concretismo se encuentran enmarcados dentro de la estética marxista, esa categorización resulta un poco amplia para el análisis, debido a la gran variedad de planteos y conceptualizaciones que pueden incluirse dentro de la misma. Es por esto que se busca en este estudio delimitar también la especificidad de la estética del concretismo argentino en relación con otras estéticas que se autodefinen o se consideran marxistas. El trabajo incluye una revisión de fuentes primarias hasta ahora poco estudiadas y se focaliza, fundamentalmente, en los escritos que Maldonado redacta entre 1944 y 1954, puesto que es allí donde el artista explicita la propuesta del arte concreto polemizando, a su vez, con otros artistas, otros intelectuales y otras formas de comprender las relaciones entre arte, realidad y transformación social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236552 Lucena, Daniela; Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Instituto de Estética; Aisthesis; 51; 7-2012; 57-77 0718-7181 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236552 |
identifier_str_mv |
Lucena, Daniela; Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Instituto de Estética; Aisthesis; 51; 7-2012; 57-77 0718-7181 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000100004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Instituto de Estética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Instituto de Estética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613325593247744 |
score |
13.070432 |