Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década
- Autores
- Trabalón, Carina Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo propongo analizar la movilidad de haitianos y haitianas hacia la Argentina con relación a las reconfiguraciones que operan en las prácticas de control migratorio y fronterizo de diferentes grupos de migrantes “extra-Mercosur” en los últimos años. En este marco general, el trabajo persigue dos objetivos complementarios: en primer lugar, mostrar cómo el control sobre los movimientos migratorios de personas dominicanas, senegalesas y, más tarde, haitianas se produce bajo similares esquemas de intervención, en base a procesos solapados de ilegalización y racialización. En segundo lugar, evidenciar la relevancia que adquieren estos esquemas y transformaciones del mapa migratorio argentino en la comprensión de las experiencias de control de haitianos y haitianas que residen en las ciudades de Córdoba y Rosario, Argentina. La metodología empleada para este fin es de carácter cualitativo y se basa en el análisis documental de informes, notas periodísticas y normativas, observación participante y entrevistas en profundidad a migrantes haitianos y haitianas. El estudio de las experiencias de personas haitianas a partir de la historización de las prácticas de control sobre otros movimientos –en este caso, de senegaleses y dominicanas–, permite destacar la trascendencia que adquiere la construcción de figuras racializadas en la producción y reproducción de las lógicas de control que vienen dando forma a la estratificación de la movilidad en el marco nacional argentino durante la última década.
Neste artigo, proponho analisar a mobilidade de haitianos e haitianas para a Argentina em relação às reconfigurações que operam nas práticas de migração e controle de fronteiras de diferentes grupos de migrantes “extraMercosul” nos últimos anos. Nesse quadro geral, o trabalho busca dois objetivos complementares: em primeiro lugar, mostrar como o controle sobre os movimentos migratórios de dominicanos, senegaleses e, posteriormente, haitianos ocorre sob esquemas de intervenção semelhantes, baseados em processos de ilegalização sobrepostos e racialização. Em segundo lugar, mostrar a relevância que esses esquemas e transformações do mapa migratório argentino adquirem na compreensão das experiências de controle dos haitianos que residem nas cidades de Córdoba e Rosário, na Argentina. A metodologia utilizada é de natureza qualitativa e baseia-se na análise documental de relatórios, notas jornalísticas e normativas, observação participante e entrevistas em profundidade com migrantes haitianos e haitianas. O estudo das experiências do povo haitiano a partir da historicização das práticas de controle sobre outros movimentos - no caso, senegaleses e dominicanos -, permite destacar a importância que adquire a construção de figuras racializadas na produção e reprodução das lógicas de controle que moldaram a estratificação da mobilidade no quadro nacional argentino na última década.
Fil: Trabalón, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Migración haitiana, senegalesa y dominicana
Ilegalización
Racialización
Control migratorio y fronterizo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152530
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45c025052f3b412d1b481bc8245b19a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152530 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última décadaRacialização do controle e novas migrações: processos de ilegalização durante a última década na ArgentinaTrabalón, Carina InésMigración haitiana, senegalesa y dominicanaIlegalizaciónRacializaciónControl migratorio y fronterizohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo propongo analizar la movilidad de haitianos y haitianas hacia la Argentina con relación a las reconfiguraciones que operan en las prácticas de control migratorio y fronterizo de diferentes grupos de migrantes “extra-Mercosur” en los últimos años. En este marco general, el trabajo persigue dos objetivos complementarios: en primer lugar, mostrar cómo el control sobre los movimientos migratorios de personas dominicanas, senegalesas y, más tarde, haitianas se produce bajo similares esquemas de intervención, en base a procesos solapados de ilegalización y racialización. En segundo lugar, evidenciar la relevancia que adquieren estos esquemas y transformaciones del mapa migratorio argentino en la comprensión de las experiencias de control de haitianos y haitianas que residen en las ciudades de Córdoba y Rosario, Argentina. La metodología empleada para este fin es de carácter cualitativo y se basa en el análisis documental de informes, notas periodísticas y normativas, observación participante y entrevistas en profundidad a migrantes haitianos y haitianas. El estudio de las experiencias de personas haitianas a partir de la historización de las prácticas de control sobre otros movimientos –en este caso, de senegaleses y dominicanas–, permite destacar la trascendencia que adquiere la construcción de figuras racializadas en la producción y reproducción de las lógicas de control que vienen dando forma a la estratificación de la movilidad en el marco nacional argentino durante la última década.Neste artigo, proponho analisar a mobilidade de haitianos e haitianas para a Argentina em relação às reconfigurações que operam nas práticas de migração e controle de fronteiras de diferentes grupos de migrantes “extraMercosul” nos últimos anos. Nesse quadro geral, o trabalho busca dois objetivos complementares: em primeiro lugar, mostrar como o controle sobre os movimentos migratórios de dominicanos, senegaleses e, posteriormente, haitianos ocorre sob esquemas de intervenção semelhantes, baseados em processos de ilegalização sobrepostos e racialização. Em segundo lugar, mostrar a relevância que esses esquemas e transformações do mapa migratório argentino adquirem na compreensão das experiências de controle dos haitianos que residem nas cidades de Córdoba e Rosário, na Argentina. A metodologia utilizada é de natureza qualitativa e baseia-se na análise documental de relatórios, notas jornalísticas e normativas, observação participante e entrevistas em profundidade com migrantes haitianos e haitianas. O estudo das experiências do povo haitiano a partir da historicização das práticas de controle sobre outros movimentos - no caso, senegaleses e dominicanos -, permite destacar a importância que adquire a construção de figuras racializadas na produção e reprodução das lógicas de controle que moldaram a estratificação da mobilidade no quadro nacional argentino na última década.Fil: Trabalón, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade de Brasília. Departamento de Estudos Latino-Americanos2021-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152530Trabalón, Carina Inés; Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década; Universidade de Brasília. Departamento de Estudos Latino-Americanos; Periplos; 5; 1; 27-3-2021; 207-2342594-7443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/34727info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:21.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década Racialização do controle e novas migrações: processos de ilegalização durante a última década na Argentina |
title |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década |
spellingShingle |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década Trabalón, Carina Inés Migración haitiana, senegalesa y dominicana Ilegalización Racialización Control migratorio y fronterizo |
title_short |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década |
title_full |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década |
title_fullStr |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década |
title_full_unstemmed |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década |
title_sort |
Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trabalón, Carina Inés |
author |
Trabalón, Carina Inés |
author_facet |
Trabalón, Carina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migración haitiana, senegalesa y dominicana Ilegalización Racialización Control migratorio y fronterizo |
topic |
Migración haitiana, senegalesa y dominicana Ilegalización Racialización Control migratorio y fronterizo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo propongo analizar la movilidad de haitianos y haitianas hacia la Argentina con relación a las reconfiguraciones que operan en las prácticas de control migratorio y fronterizo de diferentes grupos de migrantes “extra-Mercosur” en los últimos años. En este marco general, el trabajo persigue dos objetivos complementarios: en primer lugar, mostrar cómo el control sobre los movimientos migratorios de personas dominicanas, senegalesas y, más tarde, haitianas se produce bajo similares esquemas de intervención, en base a procesos solapados de ilegalización y racialización. En segundo lugar, evidenciar la relevancia que adquieren estos esquemas y transformaciones del mapa migratorio argentino en la comprensión de las experiencias de control de haitianos y haitianas que residen en las ciudades de Córdoba y Rosario, Argentina. La metodología empleada para este fin es de carácter cualitativo y se basa en el análisis documental de informes, notas periodísticas y normativas, observación participante y entrevistas en profundidad a migrantes haitianos y haitianas. El estudio de las experiencias de personas haitianas a partir de la historización de las prácticas de control sobre otros movimientos –en este caso, de senegaleses y dominicanas–, permite destacar la trascendencia que adquiere la construcción de figuras racializadas en la producción y reproducción de las lógicas de control que vienen dando forma a la estratificación de la movilidad en el marco nacional argentino durante la última década. Neste artigo, proponho analisar a mobilidade de haitianos e haitianas para a Argentina em relação às reconfigurações que operam nas práticas de migração e controle de fronteiras de diferentes grupos de migrantes “extraMercosul” nos últimos anos. Nesse quadro geral, o trabalho busca dois objetivos complementares: em primeiro lugar, mostrar como o controle sobre os movimentos migratórios de dominicanos, senegaleses e, posteriormente, haitianos ocorre sob esquemas de intervenção semelhantes, baseados em processos de ilegalização sobrepostos e racialização. Em segundo lugar, mostrar a relevância que esses esquemas e transformações do mapa migratório argentino adquirem na compreensão das experiências de controle dos haitianos que residem nas cidades de Córdoba e Rosário, na Argentina. A metodologia utilizada é de natureza qualitativa e baseia-se na análise documental de relatórios, notas jornalísticas e normativas, observação participante e entrevistas em profundidade com migrantes haitianos e haitianas. O estudo das experiências do povo haitiano a partir da historicização das práticas de controle sobre outros movimentos - no caso, senegaleses e dominicanos -, permite destacar a importância que adquire a construção de figuras racializadas na produção e reprodução das lógicas de controle que moldaram a estratificação da mobilidade no quadro nacional argentino na última década. Fil: Trabalón, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el presente artículo propongo analizar la movilidad de haitianos y haitianas hacia la Argentina con relación a las reconfiguraciones que operan en las prácticas de control migratorio y fronterizo de diferentes grupos de migrantes “extra-Mercosur” en los últimos años. En este marco general, el trabajo persigue dos objetivos complementarios: en primer lugar, mostrar cómo el control sobre los movimientos migratorios de personas dominicanas, senegalesas y, más tarde, haitianas se produce bajo similares esquemas de intervención, en base a procesos solapados de ilegalización y racialización. En segundo lugar, evidenciar la relevancia que adquieren estos esquemas y transformaciones del mapa migratorio argentino en la comprensión de las experiencias de control de haitianos y haitianas que residen en las ciudades de Córdoba y Rosario, Argentina. La metodología empleada para este fin es de carácter cualitativo y se basa en el análisis documental de informes, notas periodísticas y normativas, observación participante y entrevistas en profundidad a migrantes haitianos y haitianas. El estudio de las experiencias de personas haitianas a partir de la historización de las prácticas de control sobre otros movimientos –en este caso, de senegaleses y dominicanas–, permite destacar la trascendencia que adquiere la construcción de figuras racializadas en la producción y reproducción de las lógicas de control que vienen dando forma a la estratificación de la movilidad en el marco nacional argentino durante la última década. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152530 Trabalón, Carina Inés; Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década; Universidade de Brasília. Departamento de Estudos Latino-Americanos; Periplos; 5; 1; 27-3-2021; 207-234 2594-7443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152530 |
identifier_str_mv |
Trabalón, Carina Inés; Racialización del control y nuevas migraciones: procesos de ilegalización en la Argentina durante la última década; Universidade de Brasília. Departamento de Estudos Latino-Americanos; Periplos; 5; 1; 27-3-2021; 207-234 2594-7443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/34727 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília. Departamento de Estudos Latino-Americanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília. Departamento de Estudos Latino-Americanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268660577599488 |
score |
13.13397 |