Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque

Autores
Franco, María Guadalupe; Plaza Behr, Maia Carisa; Medina, Micaela; Perez, Carolina; Mundo, Ignacio Alberto; Cellini, Juan Manuel; Arturi, Marcelo Fabian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de nuevas especies arbóreas en ecosistemas boscosos desencadena modifcaciones en la dinámica que se reflejan en su estructura. Estos procesos son especialmente relevantes desde el punto de vista de la conservación de bosques nativos. Los bosques de tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) y coronillo (Scutia buxifolia) se consideran como una de las principales comunidades boscosas de la provincia de Buenos Aires y se encuentran protegidos en el marco de diversas reservas. En los talares de la Reserva El Destino, reconocidos entre los mejor conservados, se desarrolló un proceso de establecimiento de Ligustrum lucidum, especie que demuestra gran potencial invasor en otros bosques de la Argentina y del mundo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura actual de estos talares e inferir los cambios en la dinámica vinculados con la presencia de esta especie. En la actualidad, estos bosques están dominados por ligustro, tanto en términos de densidad (93%) como de área basal (80%), y la estructura del componente nativo está lejos de los valores característicos. Cerca de 80% de los árboles nativos están muertos, valor muy superior al 20% de mortalidad natural, y se asocian de forma positiva con la densidad de ligustro. La exótica se instaló inicialmente en forma no selectiva y espacialmente aleatoria, y hoy llega a dominar el dosel al superar rápidamente en altura a las especies nativas. El estado actual se alcanzó en aproximadamente 20-25 años, lo cual implica un proceso de cambio estructural muy veloz. Estos resultados indican que estos talares cambiaron profundamente y, dado el grado de modifcación, podrían concebirse como un sistema ecológico nuevo, sean ecosistemas noveles o híbridos. Cualquiera sea el enfoque, el control del ligustro y la restauración activa del componente nativo, así como la erradicación en áreas donde el establecimiento es reciente, resultan prioritarios para asegurar la perpetuidad de estos bosques.
The presence of new tree species in forest ecosystems promotes changes in stand dynamics that are reflected by forest structure. These processes are particularly relevant in native forests conservation. Tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) and coronillo (Scutia buxifolia) forests are considered among the main forest communities of Buenos Aires province, in Argentina, and are included in several protected areas. In the El Destino Reserve, a very well conserved native forest is currently in the presence of Ligustrum lucidum, which has demonstrated a high invasive potential in other forest of Argentina and the world. The aim of this work was to characterize present structure of these stands and to infer changes in the dynamics promoted by the presence of L. lucidum. We found that these talares are currently dominated by L. lucidum in tree density (93%) and basal area (80%), and that native forest structure has departed from the characteristic values. Around 80% of native trees are dead, widely surpassing the 20% reported natural mortality, and dead tree density is positively associated with L. lucidum density. The exotic species initially established in a non-selective and spatially random pattern and reached current canopy dominance by rapidly exceeding native species total height. Present conditions were reached approximately in 20-25 years, which indicate a high rate of structural change. These results demonstrate these talares have profoundly changed and, considering the degree of modification, could be treated as new ecological systems, either novel or hybrid ecosystems. Whichever the approach, the control of L. lucidum and the active restoration of the native component, as well as the eradication of the exotic species in areas where establishment is still recent, are all of high priority in order to ensure the long-term conservation of these forests.
Fil: Franco, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Plaza Behr, Maia Carisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Medina, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Perez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Mundo, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo Fabian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
bosques nativos
especies invasoras
cambios estructurales
Ecorregión Pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90834

id CONICETDig_45bffcaa6fda0055b35e6ede494f5c3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosqueTalares from northeastern Buenos Aires in the presence of Ligustrum lucidum W. T. (Aiton): Changes in forest structure and dynamicsFranco, María GuadalupePlaza Behr, Maia CarisaMedina, MicaelaPerez, CarolinaMundo, Ignacio AlbertoCellini, Juan ManuelArturi, Marcelo Fabianbosques nativosespecies invasorascambios estructuralesEcorregión Pampeanahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La presencia de nuevas especies arbóreas en ecosistemas boscosos desencadena modifcaciones en la dinámica que se reflejan en su estructura. Estos procesos son especialmente relevantes desde el punto de vista de la conservación de bosques nativos. Los bosques de tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) y coronillo (Scutia buxifolia) se consideran como una de las principales comunidades boscosas de la provincia de Buenos Aires y se encuentran protegidos en el marco de diversas reservas. En los talares de la Reserva El Destino, reconocidos entre los mejor conservados, se desarrolló un proceso de establecimiento de Ligustrum lucidum, especie que demuestra gran potencial invasor en otros bosques de la Argentina y del mundo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura actual de estos talares e inferir los cambios en la dinámica vinculados con la presencia de esta especie. En la actualidad, estos bosques están dominados por ligustro, tanto en términos de densidad (93%) como de área basal (80%), y la estructura del componente nativo está lejos de los valores característicos. Cerca de 80% de los árboles nativos están muertos, valor muy superior al 20% de mortalidad natural, y se asocian de forma positiva con la densidad de ligustro. La exótica se instaló inicialmente en forma no selectiva y espacialmente aleatoria, y hoy llega a dominar el dosel al superar rápidamente en altura a las especies nativas. El estado actual se alcanzó en aproximadamente 20-25 años, lo cual implica un proceso de cambio estructural muy veloz. Estos resultados indican que estos talares cambiaron profundamente y, dado el grado de modifcación, podrían concebirse como un sistema ecológico nuevo, sean ecosistemas noveles o híbridos. Cualquiera sea el enfoque, el control del ligustro y la restauración activa del componente nativo, así como la erradicación en áreas donde el establecimiento es reciente, resultan prioritarios para asegurar la perpetuidad de estos bosques.The presence of new tree species in forest ecosystems promotes changes in stand dynamics that are reflected by forest structure. These processes are particularly relevant in native forests conservation. Tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) and coronillo (Scutia buxifolia) forests are considered among the main forest communities of Buenos Aires province, in Argentina, and are included in several protected areas. In the El Destino Reserve, a very well conserved native forest is currently in the presence of Ligustrum lucidum, which has demonstrated a high invasive potential in other forest of Argentina and the world. The aim of this work was to characterize present structure of these stands and to infer changes in the dynamics promoted by the presence of L. lucidum. We found that these talares are currently dominated by L. lucidum in tree density (93%) and basal area (80%), and that native forest structure has departed from the characteristic values. Around 80% of native trees are dead, widely surpassing the 20% reported natural mortality, and dead tree density is positively associated with L. lucidum density. The exotic species initially established in a non-selective and spatially random pattern and reached current canopy dominance by rapidly exceeding native species total height. Present conditions were reached approximately in 20-25 years, which indicate a high rate of structural change. These results demonstrate these talares have profoundly changed and, considering the degree of modification, could be treated as new ecological systems, either novel or hybrid ecosystems. Whichever the approach, the control of L. lucidum and the active restoration of the native component, as well as the eradication of the exotic species in areas where establishment is still recent, are all of high priority in order to ensure the long-term conservation of these forests.Fil: Franco, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Plaza Behr, Maia Carisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medina, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Perez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Mundo, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arturi, Marcelo Fabian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90834Franco, María Guadalupe; Plaza Behr, Maia Carisa; Medina, Micaela; Perez, Carolina; Mundo, Ignacio Alberto; et al.; Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 3; 12-2018; 502-5120327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/684info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:29.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
Talares from northeastern Buenos Aires in the presence of Ligustrum lucidum W. T. (Aiton): Changes in forest structure and dynamics
title Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
spellingShingle Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
Franco, María Guadalupe
bosques nativos
especies invasoras
cambios estructurales
Ecorregión Pampeana
title_short Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
title_full Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
title_fullStr Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
title_full_unstemmed Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
title_sort Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, María Guadalupe
Plaza Behr, Maia Carisa
Medina, Micaela
Perez, Carolina
Mundo, Ignacio Alberto
Cellini, Juan Manuel
Arturi, Marcelo Fabian
author Franco, María Guadalupe
author_facet Franco, María Guadalupe
Plaza Behr, Maia Carisa
Medina, Micaela
Perez, Carolina
Mundo, Ignacio Alberto
Cellini, Juan Manuel
Arturi, Marcelo Fabian
author_role author
author2 Plaza Behr, Maia Carisa
Medina, Micaela
Perez, Carolina
Mundo, Ignacio Alberto
Cellini, Juan Manuel
Arturi, Marcelo Fabian
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv bosques nativos
especies invasoras
cambios estructurales
Ecorregión Pampeana
topic bosques nativos
especies invasoras
cambios estructurales
Ecorregión Pampeana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de nuevas especies arbóreas en ecosistemas boscosos desencadena modifcaciones en la dinámica que se reflejan en su estructura. Estos procesos son especialmente relevantes desde el punto de vista de la conservación de bosques nativos. Los bosques de tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) y coronillo (Scutia buxifolia) se consideran como una de las principales comunidades boscosas de la provincia de Buenos Aires y se encuentran protegidos en el marco de diversas reservas. En los talares de la Reserva El Destino, reconocidos entre los mejor conservados, se desarrolló un proceso de establecimiento de Ligustrum lucidum, especie que demuestra gran potencial invasor en otros bosques de la Argentina y del mundo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura actual de estos talares e inferir los cambios en la dinámica vinculados con la presencia de esta especie. En la actualidad, estos bosques están dominados por ligustro, tanto en términos de densidad (93%) como de área basal (80%), y la estructura del componente nativo está lejos de los valores característicos. Cerca de 80% de los árboles nativos están muertos, valor muy superior al 20% de mortalidad natural, y se asocian de forma positiva con la densidad de ligustro. La exótica se instaló inicialmente en forma no selectiva y espacialmente aleatoria, y hoy llega a dominar el dosel al superar rápidamente en altura a las especies nativas. El estado actual se alcanzó en aproximadamente 20-25 años, lo cual implica un proceso de cambio estructural muy veloz. Estos resultados indican que estos talares cambiaron profundamente y, dado el grado de modifcación, podrían concebirse como un sistema ecológico nuevo, sean ecosistemas noveles o híbridos. Cualquiera sea el enfoque, el control del ligustro y la restauración activa del componente nativo, así como la erradicación en áreas donde el establecimiento es reciente, resultan prioritarios para asegurar la perpetuidad de estos bosques.
The presence of new tree species in forest ecosystems promotes changes in stand dynamics that are reflected by forest structure. These processes are particularly relevant in native forests conservation. Tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) and coronillo (Scutia buxifolia) forests are considered among the main forest communities of Buenos Aires province, in Argentina, and are included in several protected areas. In the El Destino Reserve, a very well conserved native forest is currently in the presence of Ligustrum lucidum, which has demonstrated a high invasive potential in other forest of Argentina and the world. The aim of this work was to characterize present structure of these stands and to infer changes in the dynamics promoted by the presence of L. lucidum. We found that these talares are currently dominated by L. lucidum in tree density (93%) and basal area (80%), and that native forest structure has departed from the characteristic values. Around 80% of native trees are dead, widely surpassing the 20% reported natural mortality, and dead tree density is positively associated with L. lucidum density. The exotic species initially established in a non-selective and spatially random pattern and reached current canopy dominance by rapidly exceeding native species total height. Present conditions were reached approximately in 20-25 years, which indicate a high rate of structural change. These results demonstrate these talares have profoundly changed and, considering the degree of modification, could be treated as new ecological systems, either novel or hybrid ecosystems. Whichever the approach, the control of L. lucidum and the active restoration of the native component, as well as the eradication of the exotic species in areas where establishment is still recent, are all of high priority in order to ensure the long-term conservation of these forests.
Fil: Franco, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Plaza Behr, Maia Carisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Medina, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Perez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Mundo, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo Fabian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La presencia de nuevas especies arbóreas en ecosistemas boscosos desencadena modifcaciones en la dinámica que se reflejan en su estructura. Estos procesos son especialmente relevantes desde el punto de vista de la conservación de bosques nativos. Los bosques de tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) y coronillo (Scutia buxifolia) se consideran como una de las principales comunidades boscosas de la provincia de Buenos Aires y se encuentran protegidos en el marco de diversas reservas. En los talares de la Reserva El Destino, reconocidos entre los mejor conservados, se desarrolló un proceso de establecimiento de Ligustrum lucidum, especie que demuestra gran potencial invasor en otros bosques de la Argentina y del mundo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura actual de estos talares e inferir los cambios en la dinámica vinculados con la presencia de esta especie. En la actualidad, estos bosques están dominados por ligustro, tanto en términos de densidad (93%) como de área basal (80%), y la estructura del componente nativo está lejos de los valores característicos. Cerca de 80% de los árboles nativos están muertos, valor muy superior al 20% de mortalidad natural, y se asocian de forma positiva con la densidad de ligustro. La exótica se instaló inicialmente en forma no selectiva y espacialmente aleatoria, y hoy llega a dominar el dosel al superar rápidamente en altura a las especies nativas. El estado actual se alcanzó en aproximadamente 20-25 años, lo cual implica un proceso de cambio estructural muy veloz. Estos resultados indican que estos talares cambiaron profundamente y, dado el grado de modifcación, podrían concebirse como un sistema ecológico nuevo, sean ecosistemas noveles o híbridos. Cualquiera sea el enfoque, el control del ligustro y la restauración activa del componente nativo, así como la erradicación en áreas donde el establecimiento es reciente, resultan prioritarios para asegurar la perpetuidad de estos bosques.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90834
Franco, María Guadalupe; Plaza Behr, Maia Carisa; Medina, Micaela; Perez, Carolina; Mundo, Ignacio Alberto; et al.; Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 3; 12-2018; 502-512
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90834
identifier_str_mv Franco, María Guadalupe; Plaza Behr, Maia Carisa; Medina, Micaela; Perez, Carolina; Mundo, Ignacio Alberto; et al.; Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum: Cambios en la estructura y la dinámica del bosque; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 3; 12-2018; 502-512
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269097720545280
score 13.13397