Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas

Autores
Barreda, Viviana D.; Ottone, Eduardo Guillermo; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo A.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las facies y los paleoambientes sedimentarios de la Formación del Buey, sierra de Famatina, provincia de La Rioja. Se dan a conocer además, los primeros resultados palinológicos para esta unidad. La Formación del Buey está compuesta en forma mayoritaria por pelitas rosáceas a rojizas, con intercalaciones de conglomerados finos y conspicuos niveles carbonáticos, interpretados como depósitos fluviales entrelazados y lacustres. La asociación palinológica proviene de la facies lacustre, es poco abundante y diversa, y está integrada por polen, esporas y algas de agua dulce. El espectro polínico está compuesto por Podocarpaceae, probablemente alóctonas, Malvaceae, hierbas y arbustos mayormente xerofíticos y halofíticos de Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convulvaceae y Asteraceae junto con formas de distribución tropical como Magnaperiporites (Convolvulaceae?) y Senipites (Symplocaceae). También se reconocen pteridofitas, briofitas y algas Chlorococcales (Pediastrum y Botryococcus). Especies de Malvaceae y Sparganiaceae/Thyphaceae constituirían la vegetación de un lago de agua dulce, un hábitat adecuado para el desarrollo de algas verdes planctónicas, en tanto que las formas restantes se habrían desarrollado en los márgenes del lago. El registro de especies xerofíticas y halofíticas, el desarrollo de calcretes y de yeso intrasedimentario, junto a la presencia de elementos tropicales sugieren condiciones semiáridas y temperaturas templado-cálidas a cálidas. Dataciones radimétricas recientes indican una edad miocena media para la Fm. del Buey; la evidencia palinológica es consistente con este rango temporal.
Sedimentary facies and palaeoenvironments are described and interpreted from the del Buey Formation, Famatina Range, La Rioja Province. Miospores and algae are reported for the first time in this unit. The del Buey Formation is mainly composed by pinkish to reddish shales, some conglomerates, and conspicuous levels of mudstones, interpreted as braidplain and lacustrine deposits. The palynological assemblage, recovered from the lacustrine facies, is scarce and low-diversified. It is composed by probably allochtonous Podocarpaceae, together with Malvaceae and mostly halophytic-xerophytic herbs and shrubs of Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convolvulaceae and Asteraceae, as well as tropical taxa such as Magnaperiporites (Convolvulaceae?) and Senipites (Symplocaceae). The assemblage also contains Pteridophyta, Bryophyta and Chlorococcales (Botryococcus and Pediastrum). Species of Malvaceae and Sparganiaceae/Thyphaceae would represent the vegetation of a freshwater lake, a habitat adequate to the development of planktonic green algae, whereas the remaining taxa could have developed in lacustrine marginal environments. The record of xerophytic and tropical taxa coupled with the development of calcretes and intrasedimentary gypsum suggest semiarid and warm to warm-temperate climate conditions. Recent isotopic data indicate a Middle Miocene age for the del Buey Formation, palynological evidence supports this temporal assignment.
Fil: Barreda, Viviana D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Ottone, Eduardo Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Davila, Federico Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología Básica y Aplicada. Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Astini, Ricardo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología Básica y Aplicada. Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica; Argentina
Materia
Argentina
Sierra de Famatina
Mioceno
Sedimentología
Palinología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95852

id CONICETDig_45b4af42bba52c06dcff5e29fd66cc70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicasBarreda, Viviana D.Ottone, Eduardo GuillermoDavila, Federico MiguelAstini, Ricardo A.ArgentinaSierra de FamatinaMiocenoSedimentologíaPalinologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizan las facies y los paleoambientes sedimentarios de la Formación del Buey, sierra de Famatina, provincia de La Rioja. Se dan a conocer además, los primeros resultados palinológicos para esta unidad. La Formación del Buey está compuesta en forma mayoritaria por pelitas rosáceas a rojizas, con intercalaciones de conglomerados finos y conspicuos niveles carbonáticos, interpretados como depósitos fluviales entrelazados y lacustres. La asociación palinológica proviene de la facies lacustre, es poco abundante y diversa, y está integrada por polen, esporas y algas de agua dulce. El espectro polínico está compuesto por Podocarpaceae, probablemente alóctonas, Malvaceae, hierbas y arbustos mayormente xerofíticos y halofíticos de Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convulvaceae y Asteraceae junto con formas de distribución tropical como Magnaperiporites (Convolvulaceae?) y Senipites (Symplocaceae). También se reconocen pteridofitas, briofitas y algas Chlorococcales (Pediastrum y Botryococcus). Especies de Malvaceae y Sparganiaceae/Thyphaceae constituirían la vegetación de un lago de agua dulce, un hábitat adecuado para el desarrollo de algas verdes planctónicas, en tanto que las formas restantes se habrían desarrollado en los márgenes del lago. El registro de especies xerofíticas y halofíticas, el desarrollo de calcretes y de yeso intrasedimentario, junto a la presencia de elementos tropicales sugieren condiciones semiáridas y temperaturas templado-cálidas a cálidas. Dataciones radimétricas recientes indican una edad miocena media para la Fm. del Buey; la evidencia palinológica es consistente con este rango temporal.Sedimentary facies and palaeoenvironments are described and interpreted from the del Buey Formation, Famatina Range, La Rioja Province. Miospores and algae are reported for the first time in this unit. The del Buey Formation is mainly composed by pinkish to reddish shales, some conglomerates, and conspicuous levels of mudstones, interpreted as braidplain and lacustrine deposits. The palynological assemblage, recovered from the lacustrine facies, is scarce and low-diversified. It is composed by probably allochtonous Podocarpaceae, together with Malvaceae and mostly halophytic-xerophytic herbs and shrubs of Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convolvulaceae and Asteraceae, as well as tropical taxa such as Magnaperiporites (Convolvulaceae?) and Senipites (Symplocaceae). The assemblage also contains Pteridophyta, Bryophyta and Chlorococcales (Botryococcus and Pediastrum). Species of Malvaceae and Sparganiaceae/Thyphaceae would represent the vegetation of a freshwater lake, a habitat adequate to the development of planktonic green algae, whereas the remaining taxa could have developed in lacustrine marginal environments. The record of xerophytic and tropical taxa coupled with the development of calcretes and intrasedimentary gypsum suggest semiarid and warm to warm-temperate climate conditions. Recent isotopic data indicate a Middle Miocene age for the del Buey Formation, palynological evidence supports this temporal assignment.Fil: Barreda, Viviana D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Ottone, Eduardo Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Davila, Federico Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología Básica y Aplicada. Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Astini, Ricardo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología Básica y Aplicada. Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95852Barreda, Viviana D.; Ottone, Eduardo Guillermo; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo A.; Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 1; 12-2006; 215-2260002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/753info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:22.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
title Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
spellingShingle Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
Barreda, Viviana D.
Argentina
Sierra de Famatina
Mioceno
Sedimentología
Palinología
title_short Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
title_full Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
title_fullStr Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
title_full_unstemmed Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
title_sort Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Barreda, Viviana D.
Ottone, Eduardo Guillermo
Davila, Federico Miguel
Astini, Ricardo A.
author Barreda, Viviana D.
author_facet Barreda, Viviana D.
Ottone, Eduardo Guillermo
Davila, Federico Miguel
Astini, Ricardo A.
author_role author
author2 Ottone, Eduardo Guillermo
Davila, Federico Miguel
Astini, Ricardo A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Sierra de Famatina
Mioceno
Sedimentología
Palinología
topic Argentina
Sierra de Famatina
Mioceno
Sedimentología
Palinología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las facies y los paleoambientes sedimentarios de la Formación del Buey, sierra de Famatina, provincia de La Rioja. Se dan a conocer además, los primeros resultados palinológicos para esta unidad. La Formación del Buey está compuesta en forma mayoritaria por pelitas rosáceas a rojizas, con intercalaciones de conglomerados finos y conspicuos niveles carbonáticos, interpretados como depósitos fluviales entrelazados y lacustres. La asociación palinológica proviene de la facies lacustre, es poco abundante y diversa, y está integrada por polen, esporas y algas de agua dulce. El espectro polínico está compuesto por Podocarpaceae, probablemente alóctonas, Malvaceae, hierbas y arbustos mayormente xerofíticos y halofíticos de Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convulvaceae y Asteraceae junto con formas de distribución tropical como Magnaperiporites (Convolvulaceae?) y Senipites (Symplocaceae). También se reconocen pteridofitas, briofitas y algas Chlorococcales (Pediastrum y Botryococcus). Especies de Malvaceae y Sparganiaceae/Thyphaceae constituirían la vegetación de un lago de agua dulce, un hábitat adecuado para el desarrollo de algas verdes planctónicas, en tanto que las formas restantes se habrían desarrollado en los márgenes del lago. El registro de especies xerofíticas y halofíticas, el desarrollo de calcretes y de yeso intrasedimentario, junto a la presencia de elementos tropicales sugieren condiciones semiáridas y temperaturas templado-cálidas a cálidas. Dataciones radimétricas recientes indican una edad miocena media para la Fm. del Buey; la evidencia palinológica es consistente con este rango temporal.
Sedimentary facies and palaeoenvironments are described and interpreted from the del Buey Formation, Famatina Range, La Rioja Province. Miospores and algae are reported for the first time in this unit. The del Buey Formation is mainly composed by pinkish to reddish shales, some conglomerates, and conspicuous levels of mudstones, interpreted as braidplain and lacustrine deposits. The palynological assemblage, recovered from the lacustrine facies, is scarce and low-diversified. It is composed by probably allochtonous Podocarpaceae, together with Malvaceae and mostly halophytic-xerophytic herbs and shrubs of Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convolvulaceae and Asteraceae, as well as tropical taxa such as Magnaperiporites (Convolvulaceae?) and Senipites (Symplocaceae). The assemblage also contains Pteridophyta, Bryophyta and Chlorococcales (Botryococcus and Pediastrum). Species of Malvaceae and Sparganiaceae/Thyphaceae would represent the vegetation of a freshwater lake, a habitat adequate to the development of planktonic green algae, whereas the remaining taxa could have developed in lacustrine marginal environments. The record of xerophytic and tropical taxa coupled with the development of calcretes and intrasedimentary gypsum suggest semiarid and warm to warm-temperate climate conditions. Recent isotopic data indicate a Middle Miocene age for the del Buey Formation, palynological evidence supports this temporal assignment.
Fil: Barreda, Viviana D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Ottone, Eduardo Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Davila, Federico Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología Básica y Aplicada. Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Astini, Ricardo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología Básica y Aplicada. Cátedra de Estratigrafía y Geología Histórica; Argentina
description Se analizan las facies y los paleoambientes sedimentarios de la Formación del Buey, sierra de Famatina, provincia de La Rioja. Se dan a conocer además, los primeros resultados palinológicos para esta unidad. La Formación del Buey está compuesta en forma mayoritaria por pelitas rosáceas a rojizas, con intercalaciones de conglomerados finos y conspicuos niveles carbonáticos, interpretados como depósitos fluviales entrelazados y lacustres. La asociación palinológica proviene de la facies lacustre, es poco abundante y diversa, y está integrada por polen, esporas y algas de agua dulce. El espectro polínico está compuesto por Podocarpaceae, probablemente alóctonas, Malvaceae, hierbas y arbustos mayormente xerofíticos y halofíticos de Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convulvaceae y Asteraceae junto con formas de distribución tropical como Magnaperiporites (Convolvulaceae?) y Senipites (Symplocaceae). También se reconocen pteridofitas, briofitas y algas Chlorococcales (Pediastrum y Botryococcus). Especies de Malvaceae y Sparganiaceae/Thyphaceae constituirían la vegetación de un lago de agua dulce, un hábitat adecuado para el desarrollo de algas verdes planctónicas, en tanto que las formas restantes se habrían desarrollado en los márgenes del lago. El registro de especies xerofíticas y halofíticas, el desarrollo de calcretes y de yeso intrasedimentario, junto a la presencia de elementos tropicales sugieren condiciones semiáridas y temperaturas templado-cálidas a cálidas. Dataciones radimétricas recientes indican una edad miocena media para la Fm. del Buey; la evidencia palinológica es consistente con este rango temporal.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95852
Barreda, Viviana D.; Ottone, Eduardo Guillermo; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo A.; Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 1; 12-2006; 215-226
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95852
identifier_str_mv Barreda, Viviana D.; Ottone, Eduardo Guillermo; Davila, Federico Miguel; Astini, Ricardo A.; Edad y paleoambiente de la Formación del Buey (Mioceno), sierra de Famatina, La Rioja, Argentina: evidencias sedimentológicas y palinológicas; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 1; 12-2006; 215-226
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/753
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614030198571008
score 13.070432