Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores

Autores
Brandaleze, Elena; Martín, Alejandro Alberto; Santini, Leandro Matias; Benavidez, Edgardo Roque
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el proceso de colada continua, la transferencia de calor en el molde juega un rol fundamental. La calidad superficial de los productos y diversos problemas operativos, que se producen en el proceso de colada continua, están determinados en gran proporción por la transferencia térmica a través de las capas de polvo colador. La extracción de calor se regula a través de las distintas variables de proceso y la calidad de polvo colador empleado. Dicho material, cuando toma contacto con el acero líquido se funde y penetra en el espacio entre el molde refrigerado y el acero. En los instantes iniciales del proceso de solidificación en la capa líquida se pueden desarrollar precipitados cristalinos en mayor o menor proporción, que varían las condiciones térmicas del proceso. Cabe mencionar que sobre la superficie en contacto con el molde (cara fría: 100 – 200ºC), el polvo colador da lugar a la formación de capas cristalinas, vítreas o mixtas. En cambio, en la zona en contacto con el acero (cara caliente: 1100 – 1300ºC) el material fluye con una determinada viscosidad proporcionando la lubricación necesaria al acero durante su desplazamiento en el molde. Por tal motivo, resulta de vital importancia poder evaluar la conductividad térmica del polvo colador empleado. Muchos investigadores han desarrollado experimentos para medir propiedades térmicas de los polvos coladores simulando las condiciones del proceso de colada continua [1-5]. A tal fin, se debe contar con un equipo que permita realizar dichas mediciones y comparar el comportamiento que presentan los distintos polvos coladores utilizados en la acería. Sin embargo, un equipo de este tipo debe poseer características diferentes respecto a las tradicionales de los equipos que se aplican para la determinación de conductividad térmica donde, habitualmente la muestra a ensayar es sólida, con dimensiones de varios centímetros. En este caso, el material es un fundido de mediana viscosidad que no supera los 5 mm de espesor. En este trabajo se informa la construcción de un equipo desarrollado para determinar la conductividad térmica en polvos coladores, simulando las condiciones de operación.
Fil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Martín, Alejandro Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Santini, Leandro Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Benavidez, Edgardo Roque. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Materia
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
POLVOS COLADORES
COLADA CONTINUA
ACERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69716

id CONICETDig_45b290d0ddf5a6b1757f334fe17c2a10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69716
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladoresBrandaleze, ElenaMartín, Alejandro AlbertoSantini, Leandro MatiasBenavidez, Edgardo RoqueCONDUCTIVIDAD TÉRMICAPOLVOS COLADORESCOLADA CONTINUAACEROhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En el proceso de colada continua, la transferencia de calor en el molde juega un rol fundamental. La calidad superficial de los productos y diversos problemas operativos, que se producen en el proceso de colada continua, están determinados en gran proporción por la transferencia térmica a través de las capas de polvo colador. La extracción de calor se regula a través de las distintas variables de proceso y la calidad de polvo colador empleado. Dicho material, cuando toma contacto con el acero líquido se funde y penetra en el espacio entre el molde refrigerado y el acero. En los instantes iniciales del proceso de solidificación en la capa líquida se pueden desarrollar precipitados cristalinos en mayor o menor proporción, que varían las condiciones térmicas del proceso. Cabe mencionar que sobre la superficie en contacto con el molde (cara fría: 100 – 200ºC), el polvo colador da lugar a la formación de capas cristalinas, vítreas o mixtas. En cambio, en la zona en contacto con el acero (cara caliente: 1100 – 1300ºC) el material fluye con una determinada viscosidad proporcionando la lubricación necesaria al acero durante su desplazamiento en el molde. Por tal motivo, resulta de vital importancia poder evaluar la conductividad térmica del polvo colador empleado. Muchos investigadores han desarrollado experimentos para medir propiedades térmicas de los polvos coladores simulando las condiciones del proceso de colada continua [1-5]. A tal fin, se debe contar con un equipo que permita realizar dichas mediciones y comparar el comportamiento que presentan los distintos polvos coladores utilizados en la acería. Sin embargo, un equipo de este tipo debe poseer características diferentes respecto a las tradicionales de los equipos que se aplican para la determinación de conductividad térmica donde, habitualmente la muestra a ensayar es sólida, con dimensiones de varios centímetros. En este caso, el material es un fundido de mediana viscosidad que no supera los 5 mm de espesor. En este trabajo se informa la construcción de un equipo desarrollado para determinar la conductividad térmica en polvos coladores, simulando las condiciones de operación.Fil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; ArgentinaFil: Martín, Alejandro Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; ArgentinaFil: Santini, Leandro Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; ArgentinaFil: Benavidez, Edgardo Roque. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; ArgentinaSociedad Argentina de Materiales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69716Brandaleze, Elena; Martín, Alejandro Alberto; Santini, Leandro Matias; Benavidez, Edgardo Roque; Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores; Sociedad Argentina de Materiales; Revista SAM; 3; 12-2015; 11-151668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/vol3-Revista-SAM-2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:27.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
title Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
spellingShingle Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
Brandaleze, Elena
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
POLVOS COLADORES
COLADA CONTINUA
ACERO
title_short Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
title_full Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
title_fullStr Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
title_full_unstemmed Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
title_sort Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores
dc.creator.none.fl_str_mv Brandaleze, Elena
Martín, Alejandro Alberto
Santini, Leandro Matias
Benavidez, Edgardo Roque
author Brandaleze, Elena
author_facet Brandaleze, Elena
Martín, Alejandro Alberto
Santini, Leandro Matias
Benavidez, Edgardo Roque
author_role author
author2 Martín, Alejandro Alberto
Santini, Leandro Matias
Benavidez, Edgardo Roque
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
POLVOS COLADORES
COLADA CONTINUA
ACERO
topic CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
POLVOS COLADORES
COLADA CONTINUA
ACERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el proceso de colada continua, la transferencia de calor en el molde juega un rol fundamental. La calidad superficial de los productos y diversos problemas operativos, que se producen en el proceso de colada continua, están determinados en gran proporción por la transferencia térmica a través de las capas de polvo colador. La extracción de calor se regula a través de las distintas variables de proceso y la calidad de polvo colador empleado. Dicho material, cuando toma contacto con el acero líquido se funde y penetra en el espacio entre el molde refrigerado y el acero. En los instantes iniciales del proceso de solidificación en la capa líquida se pueden desarrollar precipitados cristalinos en mayor o menor proporción, que varían las condiciones térmicas del proceso. Cabe mencionar que sobre la superficie en contacto con el molde (cara fría: 100 – 200ºC), el polvo colador da lugar a la formación de capas cristalinas, vítreas o mixtas. En cambio, en la zona en contacto con el acero (cara caliente: 1100 – 1300ºC) el material fluye con una determinada viscosidad proporcionando la lubricación necesaria al acero durante su desplazamiento en el molde. Por tal motivo, resulta de vital importancia poder evaluar la conductividad térmica del polvo colador empleado. Muchos investigadores han desarrollado experimentos para medir propiedades térmicas de los polvos coladores simulando las condiciones del proceso de colada continua [1-5]. A tal fin, se debe contar con un equipo que permita realizar dichas mediciones y comparar el comportamiento que presentan los distintos polvos coladores utilizados en la acería. Sin embargo, un equipo de este tipo debe poseer características diferentes respecto a las tradicionales de los equipos que se aplican para la determinación de conductividad térmica donde, habitualmente la muestra a ensayar es sólida, con dimensiones de varios centímetros. En este caso, el material es un fundido de mediana viscosidad que no supera los 5 mm de espesor. En este trabajo se informa la construcción de un equipo desarrollado para determinar la conductividad térmica en polvos coladores, simulando las condiciones de operación.
Fil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Martín, Alejandro Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Santini, Leandro Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Benavidez, Edgardo Roque. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
description En el proceso de colada continua, la transferencia de calor en el molde juega un rol fundamental. La calidad superficial de los productos y diversos problemas operativos, que se producen en el proceso de colada continua, están determinados en gran proporción por la transferencia térmica a través de las capas de polvo colador. La extracción de calor se regula a través de las distintas variables de proceso y la calidad de polvo colador empleado. Dicho material, cuando toma contacto con el acero líquido se funde y penetra en el espacio entre el molde refrigerado y el acero. En los instantes iniciales del proceso de solidificación en la capa líquida se pueden desarrollar precipitados cristalinos en mayor o menor proporción, que varían las condiciones térmicas del proceso. Cabe mencionar que sobre la superficie en contacto con el molde (cara fría: 100 – 200ºC), el polvo colador da lugar a la formación de capas cristalinas, vítreas o mixtas. En cambio, en la zona en contacto con el acero (cara caliente: 1100 – 1300ºC) el material fluye con una determinada viscosidad proporcionando la lubricación necesaria al acero durante su desplazamiento en el molde. Por tal motivo, resulta de vital importancia poder evaluar la conductividad térmica del polvo colador empleado. Muchos investigadores han desarrollado experimentos para medir propiedades térmicas de los polvos coladores simulando las condiciones del proceso de colada continua [1-5]. A tal fin, se debe contar con un equipo que permita realizar dichas mediciones y comparar el comportamiento que presentan los distintos polvos coladores utilizados en la acería. Sin embargo, un equipo de este tipo debe poseer características diferentes respecto a las tradicionales de los equipos que se aplican para la determinación de conductividad térmica donde, habitualmente la muestra a ensayar es sólida, con dimensiones de varios centímetros. En este caso, el material es un fundido de mediana viscosidad que no supera los 5 mm de espesor. En este trabajo se informa la construcción de un equipo desarrollado para determinar la conductividad térmica en polvos coladores, simulando las condiciones de operación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69716
Brandaleze, Elena; Martín, Alejandro Alberto; Santini, Leandro Matias; Benavidez, Edgardo Roque; Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores; Sociedad Argentina de Materiales; Revista SAM; 3; 12-2015; 11-15
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69716
identifier_str_mv Brandaleze, Elena; Martín, Alejandro Alberto; Santini, Leandro Matias; Benavidez, Edgardo Roque; Equipo para medición de conductividad térmica en polvos coladores; Sociedad Argentina de Materiales; Revista SAM; 3; 12-2015; 11-15
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/vol3-Revista-SAM-2015.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612990145396736
score 13.070432