Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos
- Autores
- Rodriguez, Pablo Esteban
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1976 y 1979, mientras la última dictadura militar realizaba aquí lo central de su plan de exterminio sistemático, Michel Foucault desplegó una miríada de problemas que se volverán evidentes recién hoy. Por un lado, en los cursos Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica, ensayó un nuevo análisis de las relaciones de poder en su relación con los modos de subjetivación bajo la “palabra clave” de gubernamentalidad. Por el otro, buscó diseccionar al neoliberalismo como una tecnología de poder novedosa que recién hoy revela su eficacia no sólo como modelo económico –tal como ocurrió justamente en aquellos años con las elecciones de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña–, sino como una madeja gubernamental. Pero hay más: también confesaba ante una revista japonesa que había que pensar a la sociedad occidental como posdisciplinaria y, en una intervención fugaz en la entonces Universidad de Vincennes, anunciaba la constitución de un “nuevo orden interior”, diferente al disciplinario, que sería expresión de una nueva forma de “control social” que contaría, entre sus características, con la creación de “un sistema de información general” de extensiones inéditas y con la constitución de “una serie de controles, coerciones e incitaciones que se realizan a través de los mass media”. Esto permitiría “una cierta regulación espontánea que va a hacer que el orden social se autoengendre” (Foucault, 1991: 165-166).
Fil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Gubernamentalidad
Subjetivación
Algoritmos
Metadatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176486
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_459fa61d053edca93c764fba2c64bbae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176486 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatosRodriguez, Pablo EstebanGubernamentalidadSubjetivaciónAlgoritmosMetadatoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Entre 1976 y 1979, mientras la última dictadura militar realizaba aquí lo central de su plan de exterminio sistemático, Michel Foucault desplegó una miríada de problemas que se volverán evidentes recién hoy. Por un lado, en los cursos Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica, ensayó un nuevo análisis de las relaciones de poder en su relación con los modos de subjetivación bajo la “palabra clave” de gubernamentalidad. Por el otro, buscó diseccionar al neoliberalismo como una tecnología de poder novedosa que recién hoy revela su eficacia no sólo como modelo económico –tal como ocurrió justamente en aquellos años con las elecciones de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña–, sino como una madeja gubernamental. Pero hay más: también confesaba ante una revista japonesa que había que pensar a la sociedad occidental como posdisciplinaria y, en una intervención fugaz en la entonces Universidad de Vincennes, anunciaba la constitución de un “nuevo orden interior”, diferente al disciplinario, que sería expresión de una nueva forma de “control social” que contaría, entre sus características, con la creación de “un sistema de información general” de extensiones inéditas y con la constitución de “una serie de controles, coerciones e incitaciones que se realizan a través de los mass media”. Esto permitiría “una cierta regulación espontánea que va a hacer que el orden social se autoengendre” (Foucault, 1991: 165-166).Fil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176486Rodriguez, Pablo Esteban; Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 6-2018; 14-352469-1135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cefc.org.ar/assets/files/rodriguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:40.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos |
title |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos |
spellingShingle |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos Rodriguez, Pablo Esteban Gubernamentalidad Subjetivación Algoritmos Metadatos |
title_short |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos |
title_full |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos |
title_fullStr |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos |
title_full_unstemmed |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos |
title_sort |
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Pablo Esteban |
author |
Rodriguez, Pablo Esteban |
author_facet |
Rodriguez, Pablo Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gubernamentalidad Subjetivación Algoritmos Metadatos |
topic |
Gubernamentalidad Subjetivación Algoritmos Metadatos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1976 y 1979, mientras la última dictadura militar realizaba aquí lo central de su plan de exterminio sistemático, Michel Foucault desplegó una miríada de problemas que se volverán evidentes recién hoy. Por un lado, en los cursos Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica, ensayó un nuevo análisis de las relaciones de poder en su relación con los modos de subjetivación bajo la “palabra clave” de gubernamentalidad. Por el otro, buscó diseccionar al neoliberalismo como una tecnología de poder novedosa que recién hoy revela su eficacia no sólo como modelo económico –tal como ocurrió justamente en aquellos años con las elecciones de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña–, sino como una madeja gubernamental. Pero hay más: también confesaba ante una revista japonesa que había que pensar a la sociedad occidental como posdisciplinaria y, en una intervención fugaz en la entonces Universidad de Vincennes, anunciaba la constitución de un “nuevo orden interior”, diferente al disciplinario, que sería expresión de una nueva forma de “control social” que contaría, entre sus características, con la creación de “un sistema de información general” de extensiones inéditas y con la constitución de “una serie de controles, coerciones e incitaciones que se realizan a través de los mass media”. Esto permitiría “una cierta regulación espontánea que va a hacer que el orden social se autoengendre” (Foucault, 1991: 165-166). Fil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Entre 1976 y 1979, mientras la última dictadura militar realizaba aquí lo central de su plan de exterminio sistemático, Michel Foucault desplegó una miríada de problemas que se volverán evidentes recién hoy. Por un lado, en los cursos Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica, ensayó un nuevo análisis de las relaciones de poder en su relación con los modos de subjetivación bajo la “palabra clave” de gubernamentalidad. Por el otro, buscó diseccionar al neoliberalismo como una tecnología de poder novedosa que recién hoy revela su eficacia no sólo como modelo económico –tal como ocurrió justamente en aquellos años con las elecciones de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña–, sino como una madeja gubernamental. Pero hay más: también confesaba ante una revista japonesa que había que pensar a la sociedad occidental como posdisciplinaria y, en una intervención fugaz en la entonces Universidad de Vincennes, anunciaba la constitución de un “nuevo orden interior”, diferente al disciplinario, que sería expresión de una nueva forma de “control social” que contaría, entre sus características, con la creación de “un sistema de información general” de extensiones inéditas y con la constitución de “una serie de controles, coerciones e incitaciones que se realizan a través de los mass media”. Esto permitiría “una cierta regulación espontánea que va a hacer que el orden social se autoengendre” (Foucault, 1991: 165-166). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176486 Rodriguez, Pablo Esteban; Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 6-2018; 14-35 2469-1135 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176486 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Pablo Esteban; Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 6-2018; 14-35 2469-1135 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cefc.org.ar/assets/files/rodriguez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613723981873152 |
score |
13.070432 |