El cine y el cielo
- Autores
- Gutièrrez Urquijo, Gonzalo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva bergsoniana que iguala materia e imagen, el presente trabajo emprende una investigación de la relación posible entre dos tipos de imágenes: la producida por la observación astronómica del cielo y la imagen cinematográfica. Mediante el ejemplo de la observación de un eclipse –simulacro astronómico de equívoca realidad– nos preguntamos por los cambios en las concepciones históricas del cielo. Presuponemos, para ello, una paradójica relación entre el cielo y el pensamiento que, tomando prestada la idea levistraussiana del significante flotante, pone ambos términos en un estado de relación inconmensurable. A partir de este esquema, pasamos a analizar las consecuencias del reconocido tropo según el cual el nacimiento de la modernidad descansaría en el desfondamiento de las jerarquías y orientaciones del Cosmos aristotélico. Evaluando nuestra situación contemporánea mediante una incapacidad para extraer sentido del cielo –producto, a su vez, de la moderna uniformización del Cosmos– nos vemos conducidos a tomar la lectura deleuziana de Bergson como guía para encontrar en el arte cinematográfico una posible salida frente al impasse contemporáneo, es decir, frente a la necesidad de enfrentar una herencia moderna caracterizada por la homología estructural entre el dualismo ontológico y naturalismo epistemológico.
From a Bergsonian perspective that equals matter and image, this work undertakes an investigation of the possible relationship between two types of images: images produced by astronomical observation and cinematic images. Through the example of the eclipse –an astronomical event of misleading reality– we begin asking about historical changes in the conceptions of the sky. For this purpose, we presuppose a paradoxical relationship between sky and thought which, borrowing the Levistraussian idea of a floating significant, puts both terms in a state of immeasurable relationship. From this scheme, we move on to analyze some consequences of the well-known trope according to which the birth of modernity would rest on the breaking down of the hierarchies and orientations of the Aristotelian Cosmos. Evaluating our contemporary situation through an inability to extract meaning from the sky, we are led to take Deleuze’s reading of Bergson as a guide to find in cinema a possible way out of our contemporary impasse: the modern heritage that lies in a structural homology between ontological dualism and epistemological naturalism.
Fil: Gutièrrez Urquijo, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CINE
CIELO
IMAGEN
PENSAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134557
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_455c0e8eea6e66030136ead1448165dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134557 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El cine y el cieloCinema and the skyGutièrrez Urquijo, GonzaloCINECIELOIMAGENPENSAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde una perspectiva bergsoniana que iguala materia e imagen, el presente trabajo emprende una investigación de la relación posible entre dos tipos de imágenes: la producida por la observación astronómica del cielo y la imagen cinematográfica. Mediante el ejemplo de la observación de un eclipse –simulacro astronómico de equívoca realidad– nos preguntamos por los cambios en las concepciones históricas del cielo. Presuponemos, para ello, una paradójica relación entre el cielo y el pensamiento que, tomando prestada la idea levistraussiana del significante flotante, pone ambos términos en un estado de relación inconmensurable. A partir de este esquema, pasamos a analizar las consecuencias del reconocido tropo según el cual el nacimiento de la modernidad descansaría en el desfondamiento de las jerarquías y orientaciones del Cosmos aristotélico. Evaluando nuestra situación contemporánea mediante una incapacidad para extraer sentido del cielo –producto, a su vez, de la moderna uniformización del Cosmos– nos vemos conducidos a tomar la lectura deleuziana de Bergson como guía para encontrar en el arte cinematográfico una posible salida frente al impasse contemporáneo, es decir, frente a la necesidad de enfrentar una herencia moderna caracterizada por la homología estructural entre el dualismo ontológico y naturalismo epistemológico.From a Bergsonian perspective that equals matter and image, this work undertakes an investigation of the possible relationship between two types of images: images produced by astronomical observation and cinematic images. Through the example of the eclipse –an astronomical event of misleading reality– we begin asking about historical changes in the conceptions of the sky. For this purpose, we presuppose a paradoxical relationship between sky and thought which, borrowing the Levistraussian idea of a floating significant, puts both terms in a state of immeasurable relationship. From this scheme, we move on to analyze some consequences of the well-known trope according to which the birth of modernity would rest on the breaking down of the hierarchies and orientations of the Aristotelian Cosmos. Evaluating our contemporary situation through an inability to extract meaning from the sky, we are led to take Deleuze’s reading of Bergson as a guide to find in cinema a possible way out of our contemporary impasse: the modern heritage that lies in a structural homology between ontological dualism and epistemological naturalism.Fil: Gutièrrez Urquijo, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134557Gutièrrez Urquijo, Gonzalo; El cine y el cielo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 5; 2; 12-2020; 1-152525-20892525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/4001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:27.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cine y el cielo Cinema and the sky |
| title |
El cine y el cielo |
| spellingShingle |
El cine y el cielo Gutièrrez Urquijo, Gonzalo CINE CIELO IMAGEN PENSAMIENTO |
| title_short |
El cine y el cielo |
| title_full |
El cine y el cielo |
| title_fullStr |
El cine y el cielo |
| title_full_unstemmed |
El cine y el cielo |
| title_sort |
El cine y el cielo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutièrrez Urquijo, Gonzalo |
| author |
Gutièrrez Urquijo, Gonzalo |
| author_facet |
Gutièrrez Urquijo, Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE CIELO IMAGEN PENSAMIENTO |
| topic |
CINE CIELO IMAGEN PENSAMIENTO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva bergsoniana que iguala materia e imagen, el presente trabajo emprende una investigación de la relación posible entre dos tipos de imágenes: la producida por la observación astronómica del cielo y la imagen cinematográfica. Mediante el ejemplo de la observación de un eclipse –simulacro astronómico de equívoca realidad– nos preguntamos por los cambios en las concepciones históricas del cielo. Presuponemos, para ello, una paradójica relación entre el cielo y el pensamiento que, tomando prestada la idea levistraussiana del significante flotante, pone ambos términos en un estado de relación inconmensurable. A partir de este esquema, pasamos a analizar las consecuencias del reconocido tropo según el cual el nacimiento de la modernidad descansaría en el desfondamiento de las jerarquías y orientaciones del Cosmos aristotélico. Evaluando nuestra situación contemporánea mediante una incapacidad para extraer sentido del cielo –producto, a su vez, de la moderna uniformización del Cosmos– nos vemos conducidos a tomar la lectura deleuziana de Bergson como guía para encontrar en el arte cinematográfico una posible salida frente al impasse contemporáneo, es decir, frente a la necesidad de enfrentar una herencia moderna caracterizada por la homología estructural entre el dualismo ontológico y naturalismo epistemológico. From a Bergsonian perspective that equals matter and image, this work undertakes an investigation of the possible relationship between two types of images: images produced by astronomical observation and cinematic images. Through the example of the eclipse –an astronomical event of misleading reality– we begin asking about historical changes in the conceptions of the sky. For this purpose, we presuppose a paradoxical relationship between sky and thought which, borrowing the Levistraussian idea of a floating significant, puts both terms in a state of immeasurable relationship. From this scheme, we move on to analyze some consequences of the well-known trope according to which the birth of modernity would rest on the breaking down of the hierarchies and orientations of the Aristotelian Cosmos. Evaluating our contemporary situation through an inability to extract meaning from the sky, we are led to take Deleuze’s reading of Bergson as a guide to find in cinema a possible way out of our contemporary impasse: the modern heritage that lies in a structural homology between ontological dualism and epistemological naturalism. Fil: Gutièrrez Urquijo, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
| description |
Desde una perspectiva bergsoniana que iguala materia e imagen, el presente trabajo emprende una investigación de la relación posible entre dos tipos de imágenes: la producida por la observación astronómica del cielo y la imagen cinematográfica. Mediante el ejemplo de la observación de un eclipse –simulacro astronómico de equívoca realidad– nos preguntamos por los cambios en las concepciones históricas del cielo. Presuponemos, para ello, una paradójica relación entre el cielo y el pensamiento que, tomando prestada la idea levistraussiana del significante flotante, pone ambos términos en un estado de relación inconmensurable. A partir de este esquema, pasamos a analizar las consecuencias del reconocido tropo según el cual el nacimiento de la modernidad descansaría en el desfondamiento de las jerarquías y orientaciones del Cosmos aristotélico. Evaluando nuestra situación contemporánea mediante una incapacidad para extraer sentido del cielo –producto, a su vez, de la moderna uniformización del Cosmos– nos vemos conducidos a tomar la lectura deleuziana de Bergson como guía para encontrar en el arte cinematográfico una posible salida frente al impasse contemporáneo, es decir, frente a la necesidad de enfrentar una herencia moderna caracterizada por la homología estructural entre el dualismo ontológico y naturalismo epistemológico. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134557 Gutièrrez Urquijo, Gonzalo; El cine y el cielo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 5; 2; 12-2020; 1-15 2525-2089 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/134557 |
| identifier_str_mv |
Gutièrrez Urquijo, Gonzalo; El cine y el cielo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 5; 2; 12-2020; 1-15 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/4001 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781389951729664 |
| score |
12.982451 |