Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina)
- Autores
- Lynch, Virginia; Fernández, Marilén; Miotti, Laura Lucia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los materiales recuperados de excavaciones arqueológicas han sido afectados por diversos procesos post-depositacionales; ya sea de carácter natural como así también antrópico. Estos procesos ocasionan traslados y reorganización de los objetos alterando, en gran medida, la integridad de los mismos. En tal sentido, la evaluación de los múltiples procesos culturales y naturales que intervienen en la formación de los depósitos arqueológicos, es una herramienta fundamental para inferir las condiciones que contribuyeron a la formación de los sitios arqueológicos en general. Los objetos líticos tallados son indicio material, a partir del cual, se pueden realizar estudios de procesos de formación y comportamiento del registro arqueológico mediante análogos experimentales. En este caso, el objetivo del trabajo ha sido profundizar los conocimientos acerca de estos procesos y de su accionar sobre los rastros de uso detectados en los artefactos líticos del sitio arqueológico Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina), con ocupaciones humanas desde inicios del Holoceno. La acción del agua como agente corrosivo pudo haber influenciado las modificaciones de las superficies y filos del material lítico, afectando diferencialmente el grado de preservación de los microrrastros en los distintos sectores de la cueva. Para evaluar la variabilidad funcional de artefactos, presentamos los resultados obtenidos de la aplicación de dos vías analíticas independientes: análisis funcional y análisis diatomológico.
The materials recovered from archaeological excavations, has been affected by different post-depositional processes, whether natural or anthropic. This processes results in transfer, mix and reorganization of the objects limiting to a large extent, the integrity thereof. In this sense, the assessment of multiple cultural and natural processes involved in the formation of archaeological deposits, is essential to infer the conditions that contributes to the formation of archaeological sites in general. The stone tools are the material sign from which can begin the study of site formation processes and their behavior on archaeological record by experimental analogue. Thus, the objective of this study was to deepen the knowledge about these processes and their actions on the use traces found in lithic artifacts recovered from the Maripe Cave (Santa Cruz, Argentina) archaeological site with human occupations since early Holocene. The action of water as modifying agent may have influenced the changes of the surfaces and edges of stone tools, affecting differentially the conservation degree of micro-wear traces in different sectors of the cave. To assess the functional variability of artifacts, we present the results applying two independent studies: functional and diatom analysis.
Fil: Lynch, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández, Marilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Miotti, Laura Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cazadores-recolectores
procesos post-depositacionales
análisis funcional
diatomeas. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53809
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_455ab984003fbdd4936da906a0d80f14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53809 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina)Experimental study about the dynamic of postdepositacional processes on use traces: artefactual integrity of componente 1 in Maripe Cave site (Santa Cruz, Argentina)Lynch, VirginiaFernández, MarilénMiotti, Laura LuciaCazadores-recolectoresprocesos post-depositacionalesanálisis funcionaldiatomeas.https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los materiales recuperados de excavaciones arqueológicas han sido afectados por diversos procesos post-depositacionales; ya sea de carácter natural como así también antrópico. Estos procesos ocasionan traslados y reorganización de los objetos alterando, en gran medida, la integridad de los mismos. En tal sentido, la evaluación de los múltiples procesos culturales y naturales que intervienen en la formación de los depósitos arqueológicos, es una herramienta fundamental para inferir las condiciones que contribuyeron a la formación de los sitios arqueológicos en general. Los objetos líticos tallados son indicio material, a partir del cual, se pueden realizar estudios de procesos de formación y comportamiento del registro arqueológico mediante análogos experimentales. En este caso, el objetivo del trabajo ha sido profundizar los conocimientos acerca de estos procesos y de su accionar sobre los rastros de uso detectados en los artefactos líticos del sitio arqueológico Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina), con ocupaciones humanas desde inicios del Holoceno. La acción del agua como agente corrosivo pudo haber influenciado las modificaciones de las superficies y filos del material lítico, afectando diferencialmente el grado de preservación de los microrrastros en los distintos sectores de la cueva. Para evaluar la variabilidad funcional de artefactos, presentamos los resultados obtenidos de la aplicación de dos vías analíticas independientes: análisis funcional y análisis diatomológico.The materials recovered from archaeological excavations, has been affected by different post-depositional processes, whether natural or anthropic. This processes results in transfer, mix and reorganization of the objects limiting to a large extent, the integrity thereof. In this sense, the assessment of multiple cultural and natural processes involved in the formation of archaeological deposits, is essential to infer the conditions that contributes to the formation of archaeological sites in general. The stone tools are the material sign from which can begin the study of site formation processes and their behavior on archaeological record by experimental analogue. Thus, the objective of this study was to deepen the knowledge about these processes and their actions on the use traces found in lithic artifacts recovered from the Maripe Cave (Santa Cruz, Argentina) archaeological site with human occupations since early Holocene. The action of water as modifying agent may have influenced the changes of the surfaces and edges of stone tools, affecting differentially the conservation degree of micro-wear traces in different sectors of the cave. To assess the functional variability of artifacts, we present the results applying two independent studies: functional and diatom analysis.Fil: Lynch, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández, Marilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Miotti, Laura Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53809Lynch, Virginia; Fernández, Marilén; Miotti, Laura Lucia; Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 43; 1; 4-2015; 211-2290718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50642670012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:26.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) Experimental study about the dynamic of postdepositacional processes on use traces: artefactual integrity of componente 1 in Maripe Cave site (Santa Cruz, Argentina) |
title |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) |
spellingShingle |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) Lynch, Virginia Cazadores-recolectores procesos post-depositacionales análisis funcional diatomeas. |
title_short |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) |
title_full |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) |
title_fullStr |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) |
title_sort |
Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lynch, Virginia Fernández, Marilén Miotti, Laura Lucia |
author |
Lynch, Virginia |
author_facet |
Lynch, Virginia Fernández, Marilén Miotti, Laura Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Marilén Miotti, Laura Lucia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cazadores-recolectores procesos post-depositacionales análisis funcional diatomeas. |
topic |
Cazadores-recolectores procesos post-depositacionales análisis funcional diatomeas. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los materiales recuperados de excavaciones arqueológicas han sido afectados por diversos procesos post-depositacionales; ya sea de carácter natural como así también antrópico. Estos procesos ocasionan traslados y reorganización de los objetos alterando, en gran medida, la integridad de los mismos. En tal sentido, la evaluación de los múltiples procesos culturales y naturales que intervienen en la formación de los depósitos arqueológicos, es una herramienta fundamental para inferir las condiciones que contribuyeron a la formación de los sitios arqueológicos en general. Los objetos líticos tallados son indicio material, a partir del cual, se pueden realizar estudios de procesos de formación y comportamiento del registro arqueológico mediante análogos experimentales. En este caso, el objetivo del trabajo ha sido profundizar los conocimientos acerca de estos procesos y de su accionar sobre los rastros de uso detectados en los artefactos líticos del sitio arqueológico Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina), con ocupaciones humanas desde inicios del Holoceno. La acción del agua como agente corrosivo pudo haber influenciado las modificaciones de las superficies y filos del material lítico, afectando diferencialmente el grado de preservación de los microrrastros en los distintos sectores de la cueva. Para evaluar la variabilidad funcional de artefactos, presentamos los resultados obtenidos de la aplicación de dos vías analíticas independientes: análisis funcional y análisis diatomológico. The materials recovered from archaeological excavations, has been affected by different post-depositional processes, whether natural or anthropic. This processes results in transfer, mix and reorganization of the objects limiting to a large extent, the integrity thereof. In this sense, the assessment of multiple cultural and natural processes involved in the formation of archaeological deposits, is essential to infer the conditions that contributes to the formation of archaeological sites in general. The stone tools are the material sign from which can begin the study of site formation processes and their behavior on archaeological record by experimental analogue. Thus, the objective of this study was to deepen the knowledge about these processes and their actions on the use traces found in lithic artifacts recovered from the Maripe Cave (Santa Cruz, Argentina) archaeological site with human occupations since early Holocene. The action of water as modifying agent may have influenced the changes of the surfaces and edges of stone tools, affecting differentially the conservation degree of micro-wear traces in different sectors of the cave. To assess the functional variability of artifacts, we present the results applying two independent studies: functional and diatom analysis. Fil: Lynch, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernández, Marilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Miotti, Laura Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los materiales recuperados de excavaciones arqueológicas han sido afectados por diversos procesos post-depositacionales; ya sea de carácter natural como así también antrópico. Estos procesos ocasionan traslados y reorganización de los objetos alterando, en gran medida, la integridad de los mismos. En tal sentido, la evaluación de los múltiples procesos culturales y naturales que intervienen en la formación de los depósitos arqueológicos, es una herramienta fundamental para inferir las condiciones que contribuyeron a la formación de los sitios arqueológicos en general. Los objetos líticos tallados son indicio material, a partir del cual, se pueden realizar estudios de procesos de formación y comportamiento del registro arqueológico mediante análogos experimentales. En este caso, el objetivo del trabajo ha sido profundizar los conocimientos acerca de estos procesos y de su accionar sobre los rastros de uso detectados en los artefactos líticos del sitio arqueológico Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina), con ocupaciones humanas desde inicios del Holoceno. La acción del agua como agente corrosivo pudo haber influenciado las modificaciones de las superficies y filos del material lítico, afectando diferencialmente el grado de preservación de los microrrastros en los distintos sectores de la cueva. Para evaluar la variabilidad funcional de artefactos, presentamos los resultados obtenidos de la aplicación de dos vías analíticas independientes: análisis funcional y análisis diatomológico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53809 Lynch, Virginia; Fernández, Marilén; Miotti, Laura Lucia; Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 43; 1; 4-2015; 211-229 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53809 |
identifier_str_mv |
Lynch, Virginia; Fernández, Marilén; Miotti, Laura Lucia; Estudio experimental sobre la dinámica postdepositacional en rastros de uso: integridad artefactual del componente 1 de Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 43; 1; 4-2015; 211-229 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50642670012 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613179076771840 |
score |
13.070432 |