Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego

Autores
Petrigh, Romina Sandra; Fugassa, Martín Horacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se aplicaron técnicas moleculares sobre muestras poco conservadas de pieles depositadas en la colección del Museo Regional Monseñor Fagnano, Tierra del Fuego, Argentina, con el objetivo de identificar la especie con la que fueron confeccionadas. Se extrajeron pelos de mantas realizadas con pieles de guanaco (Lama guanicoe) por Selk’nam y de una piel de puma (Puma concolor) procedente de la provincia de Santa Cruz. Ambas muestras se encontraban almacenadas en el Museo Regional Monseñor Fagnano y en la Misión Salesiana Candelaria en Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina. La extracción de ADN de los fragmentos de pelos de 5mm de longitud se realizó en un buffer de lisis PCR-compatible. Se amplificaron por PCR fragmentos específicos de ADN mitocondrial y se secuenciaron. Las secuencias fueron comparadas con las depositadas en la base de secuencias de nucleótidos del National Center for Biotechnology Information (NCBI) de Estados Unidos. La aplicación de técnicas moleculares permitió recuperar secuencias de ADN de muestras de pieles con un estado de conservación poco óptimo para análisis genéticos, pudiendo extenderse a otras fuentes de pelos como las fibras textiles de origen arqueológico de la región.
Molecular techniques were applied to samples from poorly preserved furs deposited in the collection of Monseñor Fagnano Regional Museum in Tierra del Fuego, Argentina, in order to identify the species from which they were made. Hairs were obtained from guanaco leather blankets (Lama guanicoe) and a puma fur (Puma concolor) made by Selk'nam from Santa Cruz province. Both samples have been kept in the warehouse of Monseñor Fagnano Regional Museum at the Candelaria Salesian Mission in Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina. For DNA extraction, 5-mm hair strands were digested in a PCR-compatible lysis buffer. Specific mitochondrial DNA fragments were amplified by PCR and sequenced. Nucleotide sequences were compared with those deposited in the National Center for Biotechnology Information (NCBI), USA: GenBank. The use of molecular techniques allowed us to recover sequences from poorly preserved fur samples. This can be extended to other sources of hairs and fibers of archaeological origin in the area.
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ADN antiguo
pelo
Arqueología ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54570

id CONICETDig_45500182959fdacc7474f37dacdd11cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54570
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del FuegoPetrigh, Romina SandraFugassa, Martín HoracioADN antiguopeloArqueología ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se aplicaron técnicas moleculares sobre muestras poco conservadas de pieles depositadas en la colección del Museo Regional Monseñor Fagnano, Tierra del Fuego, Argentina, con el objetivo de identificar la especie con la que fueron confeccionadas. Se extrajeron pelos de mantas realizadas con pieles de guanaco (Lama guanicoe) por Selk’nam y de una piel de puma (Puma concolor) procedente de la provincia de Santa Cruz. Ambas muestras se encontraban almacenadas en el Museo Regional Monseñor Fagnano y en la Misión Salesiana Candelaria en Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina. La extracción de ADN de los fragmentos de pelos de 5mm de longitud se realizó en un buffer de lisis PCR-compatible. Se amplificaron por PCR fragmentos específicos de ADN mitocondrial y se secuenciaron. Las secuencias fueron comparadas con las depositadas en la base de secuencias de nucleótidos del National Center for Biotechnology Information (NCBI) de Estados Unidos. La aplicación de técnicas moleculares permitió recuperar secuencias de ADN de muestras de pieles con un estado de conservación poco óptimo para análisis genéticos, pudiendo extenderse a otras fuentes de pelos como las fibras textiles de origen arqueológico de la región.Molecular techniques were applied to samples from poorly preserved furs deposited in the collection of Monseñor Fagnano Regional Museum in Tierra del Fuego, Argentina, in order to identify the species from which they were made. Hairs were obtained from guanaco leather blankets (Lama guanicoe) and a puma fur (Puma concolor) made by Selk'nam from Santa Cruz province. Both samples have been kept in the warehouse of Monseñor Fagnano Regional Museum at the Candelaria Salesian Mission in Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina. For DNA extraction, 5-mm hair strands were digested in a PCR-compatible lysis buffer. Specific mitochondrial DNA fragments were amplified by PCR and sequenced. Nucleotide sequences were compared with those deposited in the National Center for Biotechnology Information (NCBI), USA: GenBank. The use of molecular techniques allowed us to recover sequences from poorly preserved fur samples. This can be extended to other sources of hairs and fibers of archaeological origin in the area.Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54570Petrigh, Romina Sandra; Fugassa, Martín Horacio; Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego ; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 17; 1; 2-2013; 29-341853-638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/863info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5702882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:51.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
title Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
spellingShingle Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
Petrigh, Romina Sandra
ADN antiguo
pelo
Arqueología ambiental
title_short Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
title_full Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
title_fullStr Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
title_sort Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Petrigh, Romina Sandra
Fugassa, Martín Horacio
author Petrigh, Romina Sandra
author_facet Petrigh, Romina Sandra
Fugassa, Martín Horacio
author_role author
author2 Fugassa, Martín Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADN antiguo
pelo
Arqueología ambiental
topic ADN antiguo
pelo
Arqueología ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se aplicaron técnicas moleculares sobre muestras poco conservadas de pieles depositadas en la colección del Museo Regional Monseñor Fagnano, Tierra del Fuego, Argentina, con el objetivo de identificar la especie con la que fueron confeccionadas. Se extrajeron pelos de mantas realizadas con pieles de guanaco (Lama guanicoe) por Selk’nam y de una piel de puma (Puma concolor) procedente de la provincia de Santa Cruz. Ambas muestras se encontraban almacenadas en el Museo Regional Monseñor Fagnano y en la Misión Salesiana Candelaria en Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina. La extracción de ADN de los fragmentos de pelos de 5mm de longitud se realizó en un buffer de lisis PCR-compatible. Se amplificaron por PCR fragmentos específicos de ADN mitocondrial y se secuenciaron. Las secuencias fueron comparadas con las depositadas en la base de secuencias de nucleótidos del National Center for Biotechnology Information (NCBI) de Estados Unidos. La aplicación de técnicas moleculares permitió recuperar secuencias de ADN de muestras de pieles con un estado de conservación poco óptimo para análisis genéticos, pudiendo extenderse a otras fuentes de pelos como las fibras textiles de origen arqueológico de la región.
Molecular techniques were applied to samples from poorly preserved furs deposited in the collection of Monseñor Fagnano Regional Museum in Tierra del Fuego, Argentina, in order to identify the species from which they were made. Hairs were obtained from guanaco leather blankets (Lama guanicoe) and a puma fur (Puma concolor) made by Selk'nam from Santa Cruz province. Both samples have been kept in the warehouse of Monseñor Fagnano Regional Museum at the Candelaria Salesian Mission in Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina. For DNA extraction, 5-mm hair strands were digested in a PCR-compatible lysis buffer. Specific mitochondrial DNA fragments were amplified by PCR and sequenced. Nucleotide sequences were compared with those deposited in the National Center for Biotechnology Information (NCBI), USA: GenBank. The use of molecular techniques allowed us to recover sequences from poorly preserved fur samples. This can be extended to other sources of hairs and fibers of archaeological origin in the area.
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo se aplicaron técnicas moleculares sobre muestras poco conservadas de pieles depositadas en la colección del Museo Regional Monseñor Fagnano, Tierra del Fuego, Argentina, con el objetivo de identificar la especie con la que fueron confeccionadas. Se extrajeron pelos de mantas realizadas con pieles de guanaco (Lama guanicoe) por Selk’nam y de una piel de puma (Puma concolor) procedente de la provincia de Santa Cruz. Ambas muestras se encontraban almacenadas en el Museo Regional Monseñor Fagnano y en la Misión Salesiana Candelaria en Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina. La extracción de ADN de los fragmentos de pelos de 5mm de longitud se realizó en un buffer de lisis PCR-compatible. Se amplificaron por PCR fragmentos específicos de ADN mitocondrial y se secuenciaron. Las secuencias fueron comparadas con las depositadas en la base de secuencias de nucleótidos del National Center for Biotechnology Information (NCBI) de Estados Unidos. La aplicación de técnicas moleculares permitió recuperar secuencias de ADN de muestras de pieles con un estado de conservación poco óptimo para análisis genéticos, pudiendo extenderse a otras fuentes de pelos como las fibras textiles de origen arqueológico de la región.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54570
Petrigh, Romina Sandra; Fugassa, Martín Horacio; Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego ; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 17; 1; 2-2013; 29-34
1853-638
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54570
identifier_str_mv Petrigh, Romina Sandra; Fugassa, Martín Horacio; Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego ; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 17; 1; 2-2013; 29-34
1853-638
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/863
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5702882
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782131927252992
score 12.982451