Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sect...
- Autores
- Ferme, Nicolás Dino
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo, lejos de presentar una serie de conclusiones acabadas, pretende plantear un conjunto de reflexiones y problematizaciones respecto a la vivienda social como artefacto civilizatorio o de integración. Esta problematización responde a nuestro estudio exploratorio desarrollado en el conjunto habitacional “Sector Polideportivo”, en el cual se relocalizaron 480 familias provenientes de la Villa 1-11-14. Allí pudimos relevar procesos de modificación ad hoc de las viviendas y de los esquemas de organización. Esto nos llevó a preguntarnos respecto del origen del desfasaje entre la vivienda provista y las economías prácticas de los actuales residentes. Partiendo de ese interrogante, se esbozarán algunas cuestiones que hicieron a la emergencia de intervenciones habitacionales para las “clases peligrosas” a principios del siglo pasado así como del proceso de modernización de la vivienda. A su vez, saltaremos a mediados del siglo pasado para presentar las intervenciones respecto de la “cuestión villera”. Allí marcaremos cómo la vivienda es mentada como un artefacto civilizatorio frente a las “pautas tradicionales” de los residentes en asentamientos informales. No obstante, con el retorno de la democracia en la década de 1980, asistimos a un cambio de paradigma en la intervención frente a la “cuestión ville- 1 Lic. en Ciencias Políticas – FSOC/UBA. Maestrando en Antropología Social – UNSAM/IDAES/IDES. Becario Conicet – AEU/IIGG/FSOC/UBA. 2 Agradecemos los comentarios, interrogantes y crí- ticas planteadas por Guillermo Jajamovich en la redacción de este artículo. ra” de la erradicación a la radicación Allí esbozaremos algunas remanencias de las intervenciones previas y así como ciertas cegueras respecto a las economías prácticas de su población objetivo. Finalmente, presentaremos nuestro estado de reflexión respecto a cómo tratar de abordar los procesos de modificación de las viviendas sin descuidar las lógicas de las economías prácticas de sus residentes.
Fil: Ferme, Nicolás Dino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Vilas de Emergencia
Erradicación de Villas
Conjuntos de vivienda de interés social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29046
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_454d723857f8d621ca450efdebaea978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29046 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo”Ferme, Nicolás DinoVilas de EmergenciaErradicación de VillasConjuntos de vivienda de interés socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo, lejos de presentar una serie de conclusiones acabadas, pretende plantear un conjunto de reflexiones y problematizaciones respecto a la vivienda social como artefacto civilizatorio o de integración. Esta problematización responde a nuestro estudio exploratorio desarrollado en el conjunto habitacional “Sector Polideportivo”, en el cual se relocalizaron 480 familias provenientes de la Villa 1-11-14. Allí pudimos relevar procesos de modificación ad hoc de las viviendas y de los esquemas de organización. Esto nos llevó a preguntarnos respecto del origen del desfasaje entre la vivienda provista y las economías prácticas de los actuales residentes. Partiendo de ese interrogante, se esbozarán algunas cuestiones que hicieron a la emergencia de intervenciones habitacionales para las “clases peligrosas” a principios del siglo pasado así como del proceso de modernización de la vivienda. A su vez, saltaremos a mediados del siglo pasado para presentar las intervenciones respecto de la “cuestión villera”. Allí marcaremos cómo la vivienda es mentada como un artefacto civilizatorio frente a las “pautas tradicionales” de los residentes en asentamientos informales. No obstante, con el retorno de la democracia en la década de 1980, asistimos a un cambio de paradigma en la intervención frente a la “cuestión ville- 1 Lic. en Ciencias Políticas – FSOC/UBA. Maestrando en Antropología Social – UNSAM/IDAES/IDES. Becario Conicet – AEU/IIGG/FSOC/UBA. 2 Agradecemos los comentarios, interrogantes y crí- ticas planteadas por Guillermo Jajamovich en la redacción de este artículo. ra” de la erradicación a la radicación Allí esbozaremos algunas remanencias de las intervenciones previas y así como ciertas cegueras respecto a las economías prácticas de su población objetivo. Finalmente, presentaremos nuestro estado de reflexión respecto a cómo tratar de abordar los procesos de modificación de las viviendas sin descuidar las lógicas de las economías prácticas de sus residentes.Fil: Ferme, Nicolás Dino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones en Humanidades "Dr. Gerardo H. Pages"2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29046Ferme, Nicolás Dino; Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo”; Instituto de Investigaciones en Humanidades "Dr. Gerardo H. Pages"; Colección Propuestas; 20; 12-2013; 27-361668-0898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://goo.gl/omA9X2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:42.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” |
title |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” |
spellingShingle |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” Ferme, Nicolás Dino Vilas de Emergencia Erradicación de Villas Conjuntos de vivienda de interés social |
title_short |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” |
title_full |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” |
title_fullStr |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” |
title_full_unstemmed |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” |
title_sort |
Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferme, Nicolás Dino |
author |
Ferme, Nicolás Dino |
author_facet |
Ferme, Nicolás Dino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vilas de Emergencia Erradicación de Villas Conjuntos de vivienda de interés social |
topic |
Vilas de Emergencia Erradicación de Villas Conjuntos de vivienda de interés social |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo, lejos de presentar una serie de conclusiones acabadas, pretende plantear un conjunto de reflexiones y problematizaciones respecto a la vivienda social como artefacto civilizatorio o de integración. Esta problematización responde a nuestro estudio exploratorio desarrollado en el conjunto habitacional “Sector Polideportivo”, en el cual se relocalizaron 480 familias provenientes de la Villa 1-11-14. Allí pudimos relevar procesos de modificación ad hoc de las viviendas y de los esquemas de organización. Esto nos llevó a preguntarnos respecto del origen del desfasaje entre la vivienda provista y las economías prácticas de los actuales residentes. Partiendo de ese interrogante, se esbozarán algunas cuestiones que hicieron a la emergencia de intervenciones habitacionales para las “clases peligrosas” a principios del siglo pasado así como del proceso de modernización de la vivienda. A su vez, saltaremos a mediados del siglo pasado para presentar las intervenciones respecto de la “cuestión villera”. Allí marcaremos cómo la vivienda es mentada como un artefacto civilizatorio frente a las “pautas tradicionales” de los residentes en asentamientos informales. No obstante, con el retorno de la democracia en la década de 1980, asistimos a un cambio de paradigma en la intervención frente a la “cuestión ville- 1 Lic. en Ciencias Políticas – FSOC/UBA. Maestrando en Antropología Social – UNSAM/IDAES/IDES. Becario Conicet – AEU/IIGG/FSOC/UBA. 2 Agradecemos los comentarios, interrogantes y crí- ticas planteadas por Guillermo Jajamovich en la redacción de este artículo. ra” de la erradicación a la radicación Allí esbozaremos algunas remanencias de las intervenciones previas y así como ciertas cegueras respecto a las economías prácticas de su población objetivo. Finalmente, presentaremos nuestro estado de reflexión respecto a cómo tratar de abordar los procesos de modificación de las viviendas sin descuidar las lógicas de las economías prácticas de sus residentes. Fil: Ferme, Nicolás Dino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo, lejos de presentar una serie de conclusiones acabadas, pretende plantear un conjunto de reflexiones y problematizaciones respecto a la vivienda social como artefacto civilizatorio o de integración. Esta problematización responde a nuestro estudio exploratorio desarrollado en el conjunto habitacional “Sector Polideportivo”, en el cual se relocalizaron 480 familias provenientes de la Villa 1-11-14. Allí pudimos relevar procesos de modificación ad hoc de las viviendas y de los esquemas de organización. Esto nos llevó a preguntarnos respecto del origen del desfasaje entre la vivienda provista y las economías prácticas de los actuales residentes. Partiendo de ese interrogante, se esbozarán algunas cuestiones que hicieron a la emergencia de intervenciones habitacionales para las “clases peligrosas” a principios del siglo pasado así como del proceso de modernización de la vivienda. A su vez, saltaremos a mediados del siglo pasado para presentar las intervenciones respecto de la “cuestión villera”. Allí marcaremos cómo la vivienda es mentada como un artefacto civilizatorio frente a las “pautas tradicionales” de los residentes en asentamientos informales. No obstante, con el retorno de la democracia en la década de 1980, asistimos a un cambio de paradigma en la intervención frente a la “cuestión ville- 1 Lic. en Ciencias Políticas – FSOC/UBA. Maestrando en Antropología Social – UNSAM/IDAES/IDES. Becario Conicet – AEU/IIGG/FSOC/UBA. 2 Agradecemos los comentarios, interrogantes y crí- ticas planteadas por Guillermo Jajamovich en la redacción de este artículo. ra” de la erradicación a la radicación Allí esbozaremos algunas remanencias de las intervenciones previas y así como ciertas cegueras respecto a las economías prácticas de su población objetivo. Finalmente, presentaremos nuestro estado de reflexión respecto a cómo tratar de abordar los procesos de modificación de las viviendas sin descuidar las lógicas de las economías prácticas de sus residentes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29046 Ferme, Nicolás Dino; Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo”; Instituto de Investigaciones en Humanidades "Dr. Gerardo H. Pages"; Colección Propuestas; 20; 12-2013; 27-36 1668-0898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29046 |
identifier_str_mv |
Ferme, Nicolás Dino; Entre la civilización y la barbarie: una mirada sobre la integración en las políticas de radicación de asentamientos informales en la Ciudad de Buenos Aires a partir del caso “Sector Polideportivo”; Instituto de Investigaciones en Humanidades "Dr. Gerardo H. Pages"; Colección Propuestas; 20; 12-2013; 27-36 1668-0898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://goo.gl/omA9X2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Humanidades "Dr. Gerardo H. Pages" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Humanidades "Dr. Gerardo H. Pages" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613855947259904 |
score |
13.070432 |