El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida

Autores
Setton, Román Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo estudia el prólogo de El prófugo (2020), de Natalia Meta, que constituye, a nuestro entender, una unidad narrativa autónoma –por cierto, muy extensa–. El estudio se lleva a cabo en relación con las teorías sobre el género de terror y las representaciones de género (gender) asociadas a él. También indaga, en menor medida, los vínculos del film con el fantástico y el melodrama. Los modos de representación y construcción de las masculinidades y feminidades hegemónicas, alternativas y disidentes articulan los vínculos entre el deseo, la represión y la ley. Dentro de este contexto, el artículo se centra en los modos de represión y opresión que articulan la relación entre Leopoldo e Inés durante las vacaciones en México y cómo funciona la muerte de Leopoldo como marco del resto del film. Las teorías de Herbert Marcuse –y en parte la lectura que Juan José Sebreli hace de Marcuse– sobre el ocio y los modos de represión en el capitalismo patriarcal de la sociedad posindustrial, así como las teorías sobre el género de terror de Noël Carroll y Robin Wood y la del melodrama de Stanley Cavell son utilizadas para abordar el análisis. El método de trabajo consiste en la discusión de los abordajes críticos de la película y, a partir de allí, el análisis del film (close reading) y sus vinculaciones con las teorías estéticas y estético-políticas de Marcuse, Sebreli y Cavell. La película de Meta, pretendemos mostrar, plantea de un modo innovador y feminista los vínculos entre el deseo, la ley, la normalidad y lo monstruoso y subvierte en gran medida la tradición mainstream del género de terror.
The article studies the prologue of El prófugo (2020), by Natalia Meta, which constitutes, in our opinion, an autonomous narrative unit – a very extensive one, by the way. The study is carried out in relation to theories about the horror genre and the gender representations associated with it. It also investigates, to a lesser extent, the film’s links with fantasy and melodrama. The modes of representation and construction of hegemonic, alternative and dissident masculinities and femininities articulate the links between desire, repression and the law. Within this context, the article focuses on the modes of repression and oppression that articulate the relationship between Leopoldo and Inés during the vacation in Mexico and how Leopoldo’s death functions as a framework for the rest of the film. Herbert Marcuse’s theories – and partly Juan José Sebreli’s reading of Marcuse – on leisure and modes of repression in the pa-triarchal capitalism of post-industrial society, as well as Noël Carroll’s theories on the horror genre and Robin Wood and that of Stanley Cavell’s melodrama are used to address the analysis. The working method consists of the discussion of the critical approaches to the film and, from there, the analysis of the film (close reading) and its links with the aesthetic and aesthetic-political theories of Marcuse, Sebreli and Cavell. Me-ta’s film, we intend to show, raises in an innovative and feminist way the links between desire, law, normality and the monstrous and largely subverts the mainstream tradition of the horror genre.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Cine de Terror
El Prófugo
Cine Argentino
CIne Latinoamericano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265398

id CONICETDig_45343b48e4b9ab4e0bfbcf99c615403f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265398
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocidaEl prófugo: Prologue in Heaven (and in Hell). Horror and Melodrama of the Unknown WomanSetton, Román PabloCine de TerrorEl PrófugoCine ArgentinoCIne Latinoamericanohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo estudia el prólogo de El prófugo (2020), de Natalia Meta, que constituye, a nuestro entender, una unidad narrativa autónoma –por cierto, muy extensa–. El estudio se lleva a cabo en relación con las teorías sobre el género de terror y las representaciones de género (gender) asociadas a él. También indaga, en menor medida, los vínculos del film con el fantástico y el melodrama. Los modos de representación y construcción de las masculinidades y feminidades hegemónicas, alternativas y disidentes articulan los vínculos entre el deseo, la represión y la ley. Dentro de este contexto, el artículo se centra en los modos de represión y opresión que articulan la relación entre Leopoldo e Inés durante las vacaciones en México y cómo funciona la muerte de Leopoldo como marco del resto del film. Las teorías de Herbert Marcuse –y en parte la lectura que Juan José Sebreli hace de Marcuse– sobre el ocio y los modos de represión en el capitalismo patriarcal de la sociedad posindustrial, así como las teorías sobre el género de terror de Noël Carroll y Robin Wood y la del melodrama de Stanley Cavell son utilizadas para abordar el análisis. El método de trabajo consiste en la discusión de los abordajes críticos de la película y, a partir de allí, el análisis del film (close reading) y sus vinculaciones con las teorías estéticas y estético-políticas de Marcuse, Sebreli y Cavell. La película de Meta, pretendemos mostrar, plantea de un modo innovador y feminista los vínculos entre el deseo, la ley, la normalidad y lo monstruoso y subvierte en gran medida la tradición mainstream del género de terror.The article studies the prologue of El prófugo (2020), by Natalia Meta, which constitutes, in our opinion, an autonomous narrative unit – a very extensive one, by the way. The study is carried out in relation to theories about the horror genre and the gender representations associated with it. It also investigates, to a lesser extent, the film’s links with fantasy and melodrama. The modes of representation and construction of hegemonic, alternative and dissident masculinities and femininities articulate the links between desire, repression and the law. Within this context, the article focuses on the modes of repression and oppression that articulate the relationship between Leopoldo and Inés during the vacation in Mexico and how Leopoldo’s death functions as a framework for the rest of the film. Herbert Marcuse’s theories – and partly Juan José Sebreli’s reading of Marcuse – on leisure and modes of repression in the pa-triarchal capitalism of post-industrial society, as well as Noël Carroll’s theories on the horror genre and Robin Wood and that of Stanley Cavell’s melodrama are used to address the analysis. The working method consists of the discussion of the critical approaches to the film and, from there, the analysis of the film (close reading) and its links with the aesthetic and aesthetic-political theories of Marcuse, Sebreli and Cavell. Me-ta’s film, we intend to show, raises in an innovative and feminist way the links between desire, law, normality and the monstrous and largely subverts the mainstream tradition of the horror genre.Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad del Cine2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265398Setton, Román Pablo; El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida; Universidad del Cine; La Cifra Impar; 3; 9-2024; 116-1342953-3627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lacifraimparrevista.ucine.net/index.php/principal/article/view/47/88info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:16.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
El prófugo: Prologue in Heaven (and in Hell). Horror and Melodrama of the Unknown Woman
title El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
spellingShingle El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
Setton, Román Pablo
Cine de Terror
El Prófugo
Cine Argentino
CIne Latinoamericano
title_short El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
title_full El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
title_fullStr El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
title_full_unstemmed El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
title_sort El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida
dc.creator.none.fl_str_mv Setton, Román Pablo
author Setton, Román Pablo
author_facet Setton, Román Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine de Terror
El Prófugo
Cine Argentino
CIne Latinoamericano
topic Cine de Terror
El Prófugo
Cine Argentino
CIne Latinoamericano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo estudia el prólogo de El prófugo (2020), de Natalia Meta, que constituye, a nuestro entender, una unidad narrativa autónoma –por cierto, muy extensa–. El estudio se lleva a cabo en relación con las teorías sobre el género de terror y las representaciones de género (gender) asociadas a él. También indaga, en menor medida, los vínculos del film con el fantástico y el melodrama. Los modos de representación y construcción de las masculinidades y feminidades hegemónicas, alternativas y disidentes articulan los vínculos entre el deseo, la represión y la ley. Dentro de este contexto, el artículo se centra en los modos de represión y opresión que articulan la relación entre Leopoldo e Inés durante las vacaciones en México y cómo funciona la muerte de Leopoldo como marco del resto del film. Las teorías de Herbert Marcuse –y en parte la lectura que Juan José Sebreli hace de Marcuse– sobre el ocio y los modos de represión en el capitalismo patriarcal de la sociedad posindustrial, así como las teorías sobre el género de terror de Noël Carroll y Robin Wood y la del melodrama de Stanley Cavell son utilizadas para abordar el análisis. El método de trabajo consiste en la discusión de los abordajes críticos de la película y, a partir de allí, el análisis del film (close reading) y sus vinculaciones con las teorías estéticas y estético-políticas de Marcuse, Sebreli y Cavell. La película de Meta, pretendemos mostrar, plantea de un modo innovador y feminista los vínculos entre el deseo, la ley, la normalidad y lo monstruoso y subvierte en gran medida la tradición mainstream del género de terror.
The article studies the prologue of El prófugo (2020), by Natalia Meta, which constitutes, in our opinion, an autonomous narrative unit – a very extensive one, by the way. The study is carried out in relation to theories about the horror genre and the gender representations associated with it. It also investigates, to a lesser extent, the film’s links with fantasy and melodrama. The modes of representation and construction of hegemonic, alternative and dissident masculinities and femininities articulate the links between desire, repression and the law. Within this context, the article focuses on the modes of repression and oppression that articulate the relationship between Leopoldo and Inés during the vacation in Mexico and how Leopoldo’s death functions as a framework for the rest of the film. Herbert Marcuse’s theories – and partly Juan José Sebreli’s reading of Marcuse – on leisure and modes of repression in the pa-triarchal capitalism of post-industrial society, as well as Noël Carroll’s theories on the horror genre and Robin Wood and that of Stanley Cavell’s melodrama are used to address the analysis. The working method consists of the discussion of the critical approaches to the film and, from there, the analysis of the film (close reading) and its links with the aesthetic and aesthetic-political theories of Marcuse, Sebreli and Cavell. Me-ta’s film, we intend to show, raises in an innovative and feminist way the links between desire, law, normality and the monstrous and largely subverts the mainstream tradition of the horror genre.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo estudia el prólogo de El prófugo (2020), de Natalia Meta, que constituye, a nuestro entender, una unidad narrativa autónoma –por cierto, muy extensa–. El estudio se lleva a cabo en relación con las teorías sobre el género de terror y las representaciones de género (gender) asociadas a él. También indaga, en menor medida, los vínculos del film con el fantástico y el melodrama. Los modos de representación y construcción de las masculinidades y feminidades hegemónicas, alternativas y disidentes articulan los vínculos entre el deseo, la represión y la ley. Dentro de este contexto, el artículo se centra en los modos de represión y opresión que articulan la relación entre Leopoldo e Inés durante las vacaciones en México y cómo funciona la muerte de Leopoldo como marco del resto del film. Las teorías de Herbert Marcuse –y en parte la lectura que Juan José Sebreli hace de Marcuse– sobre el ocio y los modos de represión en el capitalismo patriarcal de la sociedad posindustrial, así como las teorías sobre el género de terror de Noël Carroll y Robin Wood y la del melodrama de Stanley Cavell son utilizadas para abordar el análisis. El método de trabajo consiste en la discusión de los abordajes críticos de la película y, a partir de allí, el análisis del film (close reading) y sus vinculaciones con las teorías estéticas y estético-políticas de Marcuse, Sebreli y Cavell. La película de Meta, pretendemos mostrar, plantea de un modo innovador y feminista los vínculos entre el deseo, la ley, la normalidad y lo monstruoso y subvierte en gran medida la tradición mainstream del género de terror.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265398
Setton, Román Pablo; El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida; Universidad del Cine; La Cifra Impar; 3; 9-2024; 116-134
2953-3627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265398
identifier_str_mv Setton, Román Pablo; El prófugo: Prólogo en el cielo (y en el infierno). Terror y melodrama de la mujer desconocida; Universidad del Cine; La Cifra Impar; 3; 9-2024; 116-134
2953-3627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lacifraimparrevista.ucine.net/index.php/principal/article/view/47/88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Cine
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Cine
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082575360065536
score 13.22299