Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático
- Autores
- Quiroz Londoño, Orlando Mauricio; Martinez, Daniel Emilio; Massone, Hector Enrique
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuantificación del agua que entra al sistema hidrológico subterráneo es una de las principales incógnitas al momento de generar modelos hidrogeológicos tanto conceptuales como numéricos. Se entiende por recarga al acuífero, el agua que atraviesa el límite inferior de la zona no saturada, llega al acuífero y produce ascensos medibles en el nivel freático. Existen en la actualidad diversas técnicas para cuantificarla, pero elegir la apropiada es a menudo difícil, especialmente por la necesidad de considerar la variación espacio - temporal, el rango y la fiabilidad de los datos usados por cada metodología. El objetivo de este trabajo es estimar el valor de la recarga al acuífero detrítico libre en el sudeste de la provincia de Buenos Aires sobre la denominada llanura interserrana Bonaerense, utilizando para esto el método de variación de nivel freático. Los resultados obtenidos establecen una recarga total variable entre 14.4% y 18.7% de la precipitación. Se plantean también datos de recarga mensual y datos de almacenamiento especifico máximos, estos últimos con valores que oscilan entre 9.9 y 13.6.
Fil: Quiroz Londoño, Orlando Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Martinez, Daniel Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina - Materia
-
Recarga
Nivel freático
Almacenamiento Específico
Llanura interserrana Bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_452c852acd0ec27eaccd80a91b3f3b7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freáticoQuiroz Londoño, Orlando MauricioMartinez, Daniel EmilioMassone, Hector EnriqueRecargaNivel freáticoAlmacenamiento EspecíficoLlanura interserrana Bonaerensehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuantificación del agua que entra al sistema hidrológico subterráneo es una de las principales incógnitas al momento de generar modelos hidrogeológicos tanto conceptuales como numéricos. Se entiende por recarga al acuífero, el agua que atraviesa el límite inferior de la zona no saturada, llega al acuífero y produce ascensos medibles en el nivel freático. Existen en la actualidad diversas técnicas para cuantificarla, pero elegir la apropiada es a menudo difícil, especialmente por la necesidad de considerar la variación espacio - temporal, el rango y la fiabilidad de los datos usados por cada metodología. El objetivo de este trabajo es estimar el valor de la recarga al acuífero detrítico libre en el sudeste de la provincia de Buenos Aires sobre la denominada llanura interserrana Bonaerense, utilizando para esto el método de variación de nivel freático. Los resultados obtenidos establecen una recarga total variable entre 14.4% y 18.7% de la precipitación. Se plantean también datos de recarga mensual y datos de almacenamiento especifico máximos, estos últimos con valores que oscilan entre 9.9 y 13.6.Fil: Quiroz Londoño, Orlando Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Martinez, Daniel Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaInstituto Mexicano de Tecnología del Agua2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269591Quiroz Londoño, Orlando Mauricio; Martinez, Daniel Emilio; Massone, Hector Enrique; Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnologías y ciencias del agua; III; 2; 4-2012; 123-1300187-8336CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/276/255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:53.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático |
title |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático |
spellingShingle |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático Quiroz Londoño, Orlando Mauricio Recarga Nivel freático Almacenamiento Específico Llanura interserrana Bonaerense |
title_short |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático |
title_full |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático |
title_fullStr |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático |
title_full_unstemmed |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático |
title_sort |
Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio Martinez, Daniel Emilio Massone, Hector Enrique |
author |
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio |
author_facet |
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio Martinez, Daniel Emilio Massone, Hector Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Daniel Emilio Massone, Hector Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recarga Nivel freático Almacenamiento Específico Llanura interserrana Bonaerense |
topic |
Recarga Nivel freático Almacenamiento Específico Llanura interserrana Bonaerense |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuantificación del agua que entra al sistema hidrológico subterráneo es una de las principales incógnitas al momento de generar modelos hidrogeológicos tanto conceptuales como numéricos. Se entiende por recarga al acuífero, el agua que atraviesa el límite inferior de la zona no saturada, llega al acuífero y produce ascensos medibles en el nivel freático. Existen en la actualidad diversas técnicas para cuantificarla, pero elegir la apropiada es a menudo difícil, especialmente por la necesidad de considerar la variación espacio - temporal, el rango y la fiabilidad de los datos usados por cada metodología. El objetivo de este trabajo es estimar el valor de la recarga al acuífero detrítico libre en el sudeste de la provincia de Buenos Aires sobre la denominada llanura interserrana Bonaerense, utilizando para esto el método de variación de nivel freático. Los resultados obtenidos establecen una recarga total variable entre 14.4% y 18.7% de la precipitación. Se plantean también datos de recarga mensual y datos de almacenamiento especifico máximos, estos últimos con valores que oscilan entre 9.9 y 13.6. Fil: Quiroz Londoño, Orlando Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina Fil: Martinez, Daniel Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina Fil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina |
description |
La cuantificación del agua que entra al sistema hidrológico subterráneo es una de las principales incógnitas al momento de generar modelos hidrogeológicos tanto conceptuales como numéricos. Se entiende por recarga al acuífero, el agua que atraviesa el límite inferior de la zona no saturada, llega al acuífero y produce ascensos medibles en el nivel freático. Existen en la actualidad diversas técnicas para cuantificarla, pero elegir la apropiada es a menudo difícil, especialmente por la necesidad de considerar la variación espacio - temporal, el rango y la fiabilidad de los datos usados por cada metodología. El objetivo de este trabajo es estimar el valor de la recarga al acuífero detrítico libre en el sudeste de la provincia de Buenos Aires sobre la denominada llanura interserrana Bonaerense, utilizando para esto el método de variación de nivel freático. Los resultados obtenidos establecen una recarga total variable entre 14.4% y 18.7% de la precipitación. Se plantean también datos de recarga mensual y datos de almacenamiento especifico máximos, estos últimos con valores que oscilan entre 9.9 y 13.6. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269591 Quiroz Londoño, Orlando Mauricio; Martinez, Daniel Emilio; Massone, Hector Enrique; Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnologías y ciencias del agua; III; 2; 4-2012; 123-130 0187-8336 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269591 |
identifier_str_mv |
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio; Martinez, Daniel Emilio; Massone, Hector Enrique; Estimación de recarga de acuíferos en ambientes de llanura con base en variaciones de nivel freático; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnologías y ciencias del agua; III; 2; 4-2012; 123-130 0187-8336 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/276/255 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269978917601280 |
score |
13.13397 |