La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI

Autores
Mas, Fernando Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La competitividad, luego del proceso de racionalización que tuvo lugar entre los años cincuenta y setenta, logró divulgarse y ponerse en evidencia con vigor recién desde la década del ochenta. En esta década, en virtud de varios autores, pero sobre todo de Porter, logró transmutar en un valor y en un principio que ofrece el marco general de la ética y de la racionalidad empresarial contemporánea. La racionalización devino en ética, y en racionalidad, a raíz de la excesiva divulgación de los métodos de gestión (estratégica) más efectivos para vencer a un competidor. La noción, como sus matrices de cálculo (técnicas racionales) y sugerencias asociadas a ésta, efectivamente transmutó en un valor social. De hecho, desbordó el espacio confinado netamente al sector privado, afectando a otros ámbitos, como por ejemplo, a la misma gestión pública estatal. En este capitulo nos encargaremos de visibilizar esta situación analizando los planes federales de turismo publicados en Argentina en lo que va del siglo XXI.
Fil: Mas, Fernando Francisco. Universidad del Aconcagua. Facultad de Cs.sociales y Administrativas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
COMPETITIVIDAD
ETHOS EMPRESARIAL
SOCIOLOGÍA DEL MANAGEMENT
TURISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142089

id CONICETDig_451c30d0d29a30929522556261895481
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXIMas, Fernando FranciscoCOMPETITIVIDADETHOS EMPRESARIALSOCIOLOGÍA DEL MANAGEMENTTURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La competitividad, luego del proceso de racionalización que tuvo lugar entre los años cincuenta y setenta, logró divulgarse y ponerse en evidencia con vigor recién desde la década del ochenta. En esta década, en virtud de varios autores, pero sobre todo de Porter, logró transmutar en un valor y en un principio que ofrece el marco general de la ética y de la racionalidad empresarial contemporánea. La racionalización devino en ética, y en racionalidad, a raíz de la excesiva divulgación de los métodos de gestión (estratégica) más efectivos para vencer a un competidor. La noción, como sus matrices de cálculo (técnicas racionales) y sugerencias asociadas a ésta, efectivamente transmutó en un valor social. De hecho, desbordó el espacio confinado netamente al sector privado, afectando a otros ámbitos, como por ejemplo, a la misma gestión pública estatal. En este capitulo nos encargaremos de visibilizar esta situación analizando los planes federales de turismo publicados en Argentina en lo que va del siglo XXI.Fil: Mas, Fernando Francisco. Universidad del Aconcagua. Facultad de Cs.sociales y Administrativas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad del AconcaguaNavarro Drazich, Diego2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142089Mas, Fernando Francisco; La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI; Universidad del Aconcagua; 2020; 57-73978-987-4971-15-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uda.edu.ar/images/editorial/archivos/planificacion/planificacion-turistica-i-digital.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:59.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
title La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
spellingShingle La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
Mas, Fernando Francisco
COMPETITIVIDAD
ETHOS EMPRESARIAL
SOCIOLOGÍA DEL MANAGEMENT
TURISMO
title_short La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
title_full La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
title_fullStr La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
title_full_unstemmed La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
title_sort La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Mas, Fernando Francisco
author Mas, Fernando Francisco
author_facet Mas, Fernando Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Navarro Drazich, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv COMPETITIVIDAD
ETHOS EMPRESARIAL
SOCIOLOGÍA DEL MANAGEMENT
TURISMO
topic COMPETITIVIDAD
ETHOS EMPRESARIAL
SOCIOLOGÍA DEL MANAGEMENT
TURISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La competitividad, luego del proceso de racionalización que tuvo lugar entre los años cincuenta y setenta, logró divulgarse y ponerse en evidencia con vigor recién desde la década del ochenta. En esta década, en virtud de varios autores, pero sobre todo de Porter, logró transmutar en un valor y en un principio que ofrece el marco general de la ética y de la racionalidad empresarial contemporánea. La racionalización devino en ética, y en racionalidad, a raíz de la excesiva divulgación de los métodos de gestión (estratégica) más efectivos para vencer a un competidor. La noción, como sus matrices de cálculo (técnicas racionales) y sugerencias asociadas a ésta, efectivamente transmutó en un valor social. De hecho, desbordó el espacio confinado netamente al sector privado, afectando a otros ámbitos, como por ejemplo, a la misma gestión pública estatal. En este capitulo nos encargaremos de visibilizar esta situación analizando los planes federales de turismo publicados en Argentina en lo que va del siglo XXI.
Fil: Mas, Fernando Francisco. Universidad del Aconcagua. Facultad de Cs.sociales y Administrativas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La competitividad, luego del proceso de racionalización que tuvo lugar entre los años cincuenta y setenta, logró divulgarse y ponerse en evidencia con vigor recién desde la década del ochenta. En esta década, en virtud de varios autores, pero sobre todo de Porter, logró transmutar en un valor y en un principio que ofrece el marco general de la ética y de la racionalidad empresarial contemporánea. La racionalización devino en ética, y en racionalidad, a raíz de la excesiva divulgación de los métodos de gestión (estratégica) más efectivos para vencer a un competidor. La noción, como sus matrices de cálculo (técnicas racionales) y sugerencias asociadas a ésta, efectivamente transmutó en un valor social. De hecho, desbordó el espacio confinado netamente al sector privado, afectando a otros ámbitos, como por ejemplo, a la misma gestión pública estatal. En este capitulo nos encargaremos de visibilizar esta situación analizando los planes federales de turismo publicados en Argentina en lo que va del siglo XXI.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142089
Mas, Fernando Francisco; La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI; Universidad del Aconcagua; 2020; 57-73
978-987-4971-15-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142089
identifier_str_mv Mas, Fernando Francisco; La competitividad como valor social: la gestión pública de turismo en la Argentina del siglo XXI; Universidad del Aconcagua; 2020; 57-73
978-987-4971-15-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uda.edu.ar/images/editorial/archivos/planificacion/planificacion-turistica-i-digital.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Aconcagua
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Aconcagua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270140618506240
score 13.13397