El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales

Autores
Lynch, Virginia; Barreto, Natalia G.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo sobre cuero ha sido ampliamente documentado en Patagonia meridional, pudiendo identificarse el uso de sustancias colorantes en su tratamiento, no sólo por cuestiones decorativas sino también para una mejor preservación del material. A nivel arqueológico, la evidencia de este tratamiento muchas veces resulta en una posible identificación a partir del estudio de otros materiales (líticos, óseos, etc.). Por lo tanto, el siguiente trabajo tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos de una serie experimental para identificar residuos generados en el tratamiento del cuero y el uso de sustancias colorantes. La metodología aplicada incluye el análisis funcional y de residuos, a partir de estudios morfológicos y de composición elemental (SEM-EDX). Los resultados obtenidos permitieron registrar caracteres morfológicos diagnósticos y composicionales para la identificación de los residuos observados; al igual que comenzar a generar una colección de referencia para indagar acerca de las posibilidades técnicas de esta metodología y su aplicación a diferentes conjuntos líticos arqueológicos.
In archaeological sites of southern Patagonia the work on hide and other animals remains has been widely documented and also the use of coloring substances in their treatment, not only for decorative reasons but also for better preservation of the material. However, archaeological identification of this treatment, often results in a possible identification from the analysis of other materials (lithics, bones, etc.). Therefore, this work present the results of an experimental series manufactured for the identification of residues generated on hide working and the use of natural pigments in their treatment. This investigation includes functional and residue analysis (morphological studies and elemental composition, SEM-EDX). The results allowed identifying certain morphological and compositional attributes to identified residues and also generate a reference collection to inquire about the technical possibilities of this methodology in its application to the archaeological record.
Fil: Lynch, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Barreto, Natalia G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
Tratamiento de Cueros
Tecnología Lítica
Análisis de Residuos
Sem-Edx
Patagonia
Análisis de Residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57286

id CONICETDig_44f7c47831a0f0545bc937e24038367e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57286
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentalesThe use of natural pigments in the treatment of leathers: identification under electronic microscopy (SEM-EDX) in experimental Stone toolsLynch, VirginiaBarreto, Natalia G.Tratamiento de CuerosTecnología LíticaAnálisis de ResiduosSem-EdxPatagoniaAnálisis de Residuoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo sobre cuero ha sido ampliamente documentado en Patagonia meridional, pudiendo identificarse el uso de sustancias colorantes en su tratamiento, no sólo por cuestiones decorativas sino también para una mejor preservación del material. A nivel arqueológico, la evidencia de este tratamiento muchas veces resulta en una posible identificación a partir del estudio de otros materiales (líticos, óseos, etc.). Por lo tanto, el siguiente trabajo tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos de una serie experimental para identificar residuos generados en el tratamiento del cuero y el uso de sustancias colorantes. La metodología aplicada incluye el análisis funcional y de residuos, a partir de estudios morfológicos y de composición elemental (SEM-EDX). Los resultados obtenidos permitieron registrar caracteres morfológicos diagnósticos y composicionales para la identificación de los residuos observados; al igual que comenzar a generar una colección de referencia para indagar acerca de las posibilidades técnicas de esta metodología y su aplicación a diferentes conjuntos líticos arqueológicos.In archaeological sites of southern Patagonia the work on hide and other animals remains has been widely documented and also the use of coloring substances in their treatment, not only for decorative reasons but also for better preservation of the material. However, archaeological identification of this treatment, often results in a possible identification from the analysis of other materials (lithics, bones, etc.). Therefore, this work present the results of an experimental series manufactured for the identification of residues generated on hide working and the use of natural pigments in their treatment. This investigation includes functional and residue analysis (morphological studies and elemental composition, SEM-EDX). The results allowed identifying certain morphological and compositional attributes to identified residues and also generate a reference collection to inquire about the technical possibilities of this methodology in its application to the archaeological record.Fil: Lynch, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Barreto, Natalia G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57286Lynch, Virginia; Barreto, Natalia G.; El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales; Universidad Autónoma de Madrid; Boletín de Arqueología Experimental; 12; 12-2017; 8-302530-35542530-3554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/index.php/arqexp/article/view/9286info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:19.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
The use of natural pigments in the treatment of leathers: identification under electronic microscopy (SEM-EDX) in experimental Stone tools
title El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
spellingShingle El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
Lynch, Virginia
Tratamiento de Cueros
Tecnología Lítica
Análisis de Residuos
Sem-Edx
Patagonia
Análisis de Residuos
title_short El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
title_full El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
title_fullStr El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
title_full_unstemmed El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
title_sort El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales
dc.creator.none.fl_str_mv Lynch, Virginia
Barreto, Natalia G.
author Lynch, Virginia
author_facet Lynch, Virginia
Barreto, Natalia G.
author_role author
author2 Barreto, Natalia G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento de Cueros
Tecnología Lítica
Análisis de Residuos
Sem-Edx
Patagonia
Análisis de Residuos
topic Tratamiento de Cueros
Tecnología Lítica
Análisis de Residuos
Sem-Edx
Patagonia
Análisis de Residuos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo sobre cuero ha sido ampliamente documentado en Patagonia meridional, pudiendo identificarse el uso de sustancias colorantes en su tratamiento, no sólo por cuestiones decorativas sino también para una mejor preservación del material. A nivel arqueológico, la evidencia de este tratamiento muchas veces resulta en una posible identificación a partir del estudio de otros materiales (líticos, óseos, etc.). Por lo tanto, el siguiente trabajo tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos de una serie experimental para identificar residuos generados en el tratamiento del cuero y el uso de sustancias colorantes. La metodología aplicada incluye el análisis funcional y de residuos, a partir de estudios morfológicos y de composición elemental (SEM-EDX). Los resultados obtenidos permitieron registrar caracteres morfológicos diagnósticos y composicionales para la identificación de los residuos observados; al igual que comenzar a generar una colección de referencia para indagar acerca de las posibilidades técnicas de esta metodología y su aplicación a diferentes conjuntos líticos arqueológicos.
In archaeological sites of southern Patagonia the work on hide and other animals remains has been widely documented and also the use of coloring substances in their treatment, not only for decorative reasons but also for better preservation of the material. However, archaeological identification of this treatment, often results in a possible identification from the analysis of other materials (lithics, bones, etc.). Therefore, this work present the results of an experimental series manufactured for the identification of residues generated on hide working and the use of natural pigments in their treatment. This investigation includes functional and residue analysis (morphological studies and elemental composition, SEM-EDX). The results allowed identifying certain morphological and compositional attributes to identified residues and also generate a reference collection to inquire about the technical possibilities of this methodology in its application to the archaeological record.
Fil: Lynch, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Barreto, Natalia G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description El trabajo sobre cuero ha sido ampliamente documentado en Patagonia meridional, pudiendo identificarse el uso de sustancias colorantes en su tratamiento, no sólo por cuestiones decorativas sino también para una mejor preservación del material. A nivel arqueológico, la evidencia de este tratamiento muchas veces resulta en una posible identificación a partir del estudio de otros materiales (líticos, óseos, etc.). Por lo tanto, el siguiente trabajo tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos de una serie experimental para identificar residuos generados en el tratamiento del cuero y el uso de sustancias colorantes. La metodología aplicada incluye el análisis funcional y de residuos, a partir de estudios morfológicos y de composición elemental (SEM-EDX). Los resultados obtenidos permitieron registrar caracteres morfológicos diagnósticos y composicionales para la identificación de los residuos observados; al igual que comenzar a generar una colección de referencia para indagar acerca de las posibilidades técnicas de esta metodología y su aplicación a diferentes conjuntos líticos arqueológicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57286
Lynch, Virginia; Barreto, Natalia G.; El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales; Universidad Autónoma de Madrid; Boletín de Arqueología Experimental; 12; 12-2017; 8-30
2530-3554
2530-3554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57286
identifier_str_mv Lynch, Virginia; Barreto, Natalia G.; El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (SEM-EDX) en piezas líticas experimentales; Universidad Autónoma de Madrid; Boletín de Arqueología Experimental; 12; 12-2017; 8-30
2530-3554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/index.php/arqexp/article/view/9286
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082975312117760
score 13.22299