La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio

Autores
Tamagnini, María Lucía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la segunda mitad del año 2007 llevamos adelante un proyecto de conformación de un archivo nominal e iconográfico de pinturas pertenecientes al periodo colonial en la ciudad de Córdoba, Argentina. El objetivo general de este trabajo consistió en contribuir a la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico local a través de un producto que podría alimentar tanto futuras investigaciones cuanto políticas de gestión del mismo. En lo que respecta al arte, el período colonial en Córdoba (siglos XVI al XVIII) se caracterizó por una importante circulación de obras, artistas y estilos, y por la presencia de grandes comitentes activos que dinamizaban dicha circulación. Dentro del amplio campo del arte colonial —que recoge producciones tan diversas como las arquitectónicas, las mobiliarias o las pictóricas— incluimos en el archivo nominal confeccionado sólo las pinturas producidas durante el periodo ya definido. Éstas fueron rastreadas, relevadas e inventariadas de la manera más completa posible en un único registro (lo que denominamos archivo) nominal e iconográfico. En este artículo se presentan algunos de los resultados obtenidos durante la investigación, con una doble finalidad: por un lado, caracterizar el archivo confeccionado evidenciando las operaciones teórico metodológicas que orientaron su producción. Por el otro, realizar un aporte concreto a la historiografía del arte local, en particular al estudio de la producción pictórica colonial en la ciudad de Córdoba de los siglos XVI a XVIII.
During the second half of the year 2007, we carried out a project for the creation of a nominal and iconographic «archive» or inventory of paintings from the Colonial era, in the city of Córdoba, Argentina. The general aim of that work was to contribute to the conservation and dissemination of the artistic and historical heritage through the creation of a tangible object, that could fuel both future research and the future management policies of this heritage. Regarding the arts, the Colonial era in Córdoba (from XVI to XVIII centuries) was characterized by a significant circulation of works of art, artists, and styles, and also by the presence of important and active patrons who contributed to make that circulation more dynamic. Within the wide range of the Colonial arts—which includes disciplines as diverse as architecture, furniture design, and painting—we have only included in our «nominal archive» the paintings created during this well defined period of time. These were traced, surveyed, and inventoried in the most thorough way possible, using a single nominal and iconographic record (what we call «archive»). In this article we present some of the results we have obtained from that research, with two purposes: on one hand, to characterize the resulting «archive» by showing the theoretical and methodological actions that guided its creation. And on the other, to make a tangible contribution to the historiography of the local arts, specifically to the study of the pictorial production of the Colonial era in the city of Córdoba between the centuries XVI and XVIII.
Fil: Tamagnini, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
PINTURA
COLONIAL
ARCHIVO
CORDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62665

id CONICETDig_44eb03c792060f7db1738a3386894f12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudioTamagnini, María LucíaPINTURACOLONIALARCHIVOCORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante la segunda mitad del año 2007 llevamos adelante un proyecto de conformación de un archivo nominal e iconográfico de pinturas pertenecientes al periodo colonial en la ciudad de Córdoba, Argentina. El objetivo general de este trabajo consistió en contribuir a la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico local a través de un producto que podría alimentar tanto futuras investigaciones cuanto políticas de gestión del mismo. En lo que respecta al arte, el período colonial en Córdoba (siglos XVI al XVIII) se caracterizó por una importante circulación de obras, artistas y estilos, y por la presencia de grandes comitentes activos que dinamizaban dicha circulación. Dentro del amplio campo del arte colonial —que recoge producciones tan diversas como las arquitectónicas, las mobiliarias o las pictóricas— incluimos en el archivo nominal confeccionado sólo las pinturas producidas durante el periodo ya definido. Éstas fueron rastreadas, relevadas e inventariadas de la manera más completa posible en un único registro (lo que denominamos archivo) nominal e iconográfico. En este artículo se presentan algunos de los resultados obtenidos durante la investigación, con una doble finalidad: por un lado, caracterizar el archivo confeccionado evidenciando las operaciones teórico metodológicas que orientaron su producción. Por el otro, realizar un aporte concreto a la historiografía del arte local, en particular al estudio de la producción pictórica colonial en la ciudad de Córdoba de los siglos XVI a XVIII.During the second half of the year 2007, we carried out a project for the creation of a nominal and iconographic «archive» or inventory of paintings from the Colonial era, in the city of Córdoba, Argentina. The general aim of that work was to contribute to the conservation and dissemination of the artistic and historical heritage through the creation of a tangible object, that could fuel both future research and the future management policies of this heritage. Regarding the arts, the Colonial era in Córdoba (from XVI to XVIII centuries) was characterized by a significant circulation of works of art, artists, and styles, and also by the presence of important and active patrons who contributed to make that circulation more dynamic. Within the wide range of the Colonial arts—which includes disciplines as diverse as architecture, furniture design, and painting—we have only included in our «nominal archive» the paintings created during this well defined period of time. These were traced, surveyed, and inventoried in the most thorough way possible, using a single nominal and iconographic record (what we call «archive»). In this article we present some of the results we have obtained from that research, with two purposes: on one hand, to characterize the resulting «archive» by showing the theoretical and methodological actions that guided its creation. And on the other, to make a tangible contribution to the historiography of the local arts, specifically to the study of the pictorial production of the Colonial era in the city of Córdoba between the centuries XVI and XVIII.Fil: Tamagnini, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaAsociación Cultural Cancro2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62665Tamagnini, María Lucía; La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio; Asociación Cultural Cancro; El Genio Maligno; 18; 3-2016; 66-771988-3927CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elgeniomaligno.eu/la-produccion-pictorica-colonial-en-cordoba-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:29.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
title La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
spellingShingle La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
Tamagnini, María Lucía
PINTURA
COLONIAL
ARCHIVO
CORDOBA
title_short La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
title_full La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
title_fullStr La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
title_full_unstemmed La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
title_sort La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Tamagnini, María Lucía
author Tamagnini, María Lucía
author_facet Tamagnini, María Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PINTURA
COLONIAL
ARCHIVO
CORDOBA
topic PINTURA
COLONIAL
ARCHIVO
CORDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la segunda mitad del año 2007 llevamos adelante un proyecto de conformación de un archivo nominal e iconográfico de pinturas pertenecientes al periodo colonial en la ciudad de Córdoba, Argentina. El objetivo general de este trabajo consistió en contribuir a la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico local a través de un producto que podría alimentar tanto futuras investigaciones cuanto políticas de gestión del mismo. En lo que respecta al arte, el período colonial en Córdoba (siglos XVI al XVIII) se caracterizó por una importante circulación de obras, artistas y estilos, y por la presencia de grandes comitentes activos que dinamizaban dicha circulación. Dentro del amplio campo del arte colonial —que recoge producciones tan diversas como las arquitectónicas, las mobiliarias o las pictóricas— incluimos en el archivo nominal confeccionado sólo las pinturas producidas durante el periodo ya definido. Éstas fueron rastreadas, relevadas e inventariadas de la manera más completa posible en un único registro (lo que denominamos archivo) nominal e iconográfico. En este artículo se presentan algunos de los resultados obtenidos durante la investigación, con una doble finalidad: por un lado, caracterizar el archivo confeccionado evidenciando las operaciones teórico metodológicas que orientaron su producción. Por el otro, realizar un aporte concreto a la historiografía del arte local, en particular al estudio de la producción pictórica colonial en la ciudad de Córdoba de los siglos XVI a XVIII.
During the second half of the year 2007, we carried out a project for the creation of a nominal and iconographic «archive» or inventory of paintings from the Colonial era, in the city of Córdoba, Argentina. The general aim of that work was to contribute to the conservation and dissemination of the artistic and historical heritage through the creation of a tangible object, that could fuel both future research and the future management policies of this heritage. Regarding the arts, the Colonial era in Córdoba (from XVI to XVIII centuries) was characterized by a significant circulation of works of art, artists, and styles, and also by the presence of important and active patrons who contributed to make that circulation more dynamic. Within the wide range of the Colonial arts—which includes disciplines as diverse as architecture, furniture design, and painting—we have only included in our «nominal archive» the paintings created during this well defined period of time. These were traced, surveyed, and inventoried in the most thorough way possible, using a single nominal and iconographic record (what we call «archive»). In this article we present some of the results we have obtained from that research, with two purposes: on one hand, to characterize the resulting «archive» by showing the theoretical and methodological actions that guided its creation. And on the other, to make a tangible contribution to the historiography of the local arts, specifically to the study of the pictorial production of the Colonial era in the city of Córdoba between the centuries XVI and XVIII.
Fil: Tamagnini, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Durante la segunda mitad del año 2007 llevamos adelante un proyecto de conformación de un archivo nominal e iconográfico de pinturas pertenecientes al periodo colonial en la ciudad de Córdoba, Argentina. El objetivo general de este trabajo consistió en contribuir a la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico local a través de un producto que podría alimentar tanto futuras investigaciones cuanto políticas de gestión del mismo. En lo que respecta al arte, el período colonial en Córdoba (siglos XVI al XVIII) se caracterizó por una importante circulación de obras, artistas y estilos, y por la presencia de grandes comitentes activos que dinamizaban dicha circulación. Dentro del amplio campo del arte colonial —que recoge producciones tan diversas como las arquitectónicas, las mobiliarias o las pictóricas— incluimos en el archivo nominal confeccionado sólo las pinturas producidas durante el periodo ya definido. Éstas fueron rastreadas, relevadas e inventariadas de la manera más completa posible en un único registro (lo que denominamos archivo) nominal e iconográfico. En este artículo se presentan algunos de los resultados obtenidos durante la investigación, con una doble finalidad: por un lado, caracterizar el archivo confeccionado evidenciando las operaciones teórico metodológicas que orientaron su producción. Por el otro, realizar un aporte concreto a la historiografía del arte local, en particular al estudio de la producción pictórica colonial en la ciudad de Córdoba de los siglos XVI a XVIII.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62665
Tamagnini, María Lucía; La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio; Asociación Cultural Cancro; El Genio Maligno; 18; 3-2016; 66-77
1988-3927
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62665
identifier_str_mv Tamagnini, María Lucía; La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio; Asociación Cultural Cancro; El Genio Maligno; 18; 3-2016; 66-77
1988-3927
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elgeniomaligno.eu/la-produccion-pictorica-colonial-en-cordoba-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Cancro
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Cancro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782439988396032
score 12.982451