Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6
- Autores
- Giayetto, Octavio; Nazar, Franco Nicolas; Diaz, Luis Adrian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- EEl virus West Nile (VWN) es un flavivirus transmitido por mosquitos y amplificado por aves. En los últimos años, se lo ha reconocido como un importante agente etiológico a nivel mundial de encefalitis en aves, equinos y humanos, por lo que reviste importancia las actividades relacionadas a su aislamiento y caracterización. En Argentina su circulación autóctona data desde el 2004. Su ecología y caracterización biológica de cepas está prácticamente desconocida. El propósito de este trabajo fue caracterizar la virulencia de la cepa Eq7229 de VWN, que se aisló en Argentina en 2006. Para ello se utilizaron tres modelos etarios (21, 42 y 91 días de edad, d.e) de ratones C57BL/6 a los que se les inocularon dosis crecientes de 10 a 105 UFP administradas en 100µl de MEM vía intraperitoneal. En el modelo de 91 d.e, solo se utilizaron las dos dosis más elevadas. Un total de 8 ratones por tratamiento fueron utilizados en el experimento, además de 6 ratones por modelo etario que se utilizaron como control. Se calcularon porcentajes de mortalidad y morbilidad, la dosis letal 50 (DL50) por el método de Reed-Muench y se analizaron las curvas de supervivencia por grupo etario utilizando el test de Kaplan-Meier. El experimento fue aprobado por la comisión del CICUAL del IIBYT - CONICET (Acta nº 13, 20/08/2020). Las DL50 calculadas para los distintos modelos etarios fueron <10 UFP para los ratones de 21 d.e, 50,11 UFP para los ratones de 42 d.e y >105 para los de 91 d.e. No se encontraron diferencias significativas en la supervivencia entre las dosis virales en ratones de 21 d.e (log rank, p= 0,46) ni en los de 42 d.e (p= 0,095). Los ratones de 91 d.e no mostraron mortalidad ante la exposición al VWN. Estos resultados muestran una alta virulencia de la cepa en estudio. Además, a partir de estos resultados podremos establecer los parámetros iniciales para profundizar el estudio de esta cepa en el modelo murino.
Fil: Giayetto, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Nazar, Franco Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
XXII Jornadas de Investigación Científicas
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
VIRUS WEST NILE
ARBOVIRUS
VIRULENCIA
MODELO ANIMAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189011
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44c4e705c451ec6d20997cf37fb7eead |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189011 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6Giayetto, OctavioNazar, Franco NicolasDiaz, Luis AdrianVIRUS WEST NILEARBOVIRUSVIRULENCIAMODELO ANIMALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1EEl virus West Nile (VWN) es un flavivirus transmitido por mosquitos y amplificado por aves. En los últimos años, se lo ha reconocido como un importante agente etiológico a nivel mundial de encefalitis en aves, equinos y humanos, por lo que reviste importancia las actividades relacionadas a su aislamiento y caracterización. En Argentina su circulación autóctona data desde el 2004. Su ecología y caracterización biológica de cepas está prácticamente desconocida. El propósito de este trabajo fue caracterizar la virulencia de la cepa Eq7229 de VWN, que se aisló en Argentina en 2006. Para ello se utilizaron tres modelos etarios (21, 42 y 91 días de edad, d.e) de ratones C57BL/6 a los que se les inocularon dosis crecientes de 10 a 105 UFP administradas en 100µl de MEM vía intraperitoneal. En el modelo de 91 d.e, solo se utilizaron las dos dosis más elevadas. Un total de 8 ratones por tratamiento fueron utilizados en el experimento, además de 6 ratones por modelo etario que se utilizaron como control. Se calcularon porcentajes de mortalidad y morbilidad, la dosis letal 50 (DL50) por el método de Reed-Muench y se analizaron las curvas de supervivencia por grupo etario utilizando el test de Kaplan-Meier. El experimento fue aprobado por la comisión del CICUAL del IIBYT - CONICET (Acta nº 13, 20/08/2020). Las DL50 calculadas para los distintos modelos etarios fueron <10 UFP para los ratones de 21 d.e, 50,11 UFP para los ratones de 42 d.e y >105 para los de 91 d.e. No se encontraron diferencias significativas en la supervivencia entre las dosis virales en ratones de 21 d.e (log rank, p= 0,46) ni en los de 42 d.e (p= 0,095). Los ratones de 91 d.e no mostraron mortalidad ante la exposición al VWN. Estos resultados muestran una alta virulencia de la cepa en estudio. Además, a partir de estos resultados podremos establecer los parámetros iniciales para profundizar el estudio de esta cepa en el modelo murino.Fil: Giayetto, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Nazar, Franco Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaXXII Jornadas de Investigación CientíficasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasCuestas, Eduardo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189011Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6; XXII Jornadas de Investigación Científicas; Córdoba; Argentina; 2021; 1-10014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/36065https://www.youtube.com/watch?v=N3y7mR9hfJ4Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:16.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 |
title |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 |
spellingShingle |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 Giayetto, Octavio VIRUS WEST NILE ARBOVIRUS VIRULENCIA MODELO ANIMAL |
title_short |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 |
title_full |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 |
title_fullStr |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 |
title_sort |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giayetto, Octavio Nazar, Franco Nicolas Diaz, Luis Adrian |
author |
Giayetto, Octavio |
author_facet |
Giayetto, Octavio Nazar, Franco Nicolas Diaz, Luis Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Nazar, Franco Nicolas Diaz, Luis Adrian |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuestas, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIRUS WEST NILE ARBOVIRUS VIRULENCIA MODELO ANIMAL |
topic |
VIRUS WEST NILE ARBOVIRUS VIRULENCIA MODELO ANIMAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
EEl virus West Nile (VWN) es un flavivirus transmitido por mosquitos y amplificado por aves. En los últimos años, se lo ha reconocido como un importante agente etiológico a nivel mundial de encefalitis en aves, equinos y humanos, por lo que reviste importancia las actividades relacionadas a su aislamiento y caracterización. En Argentina su circulación autóctona data desde el 2004. Su ecología y caracterización biológica de cepas está prácticamente desconocida. El propósito de este trabajo fue caracterizar la virulencia de la cepa Eq7229 de VWN, que se aisló en Argentina en 2006. Para ello se utilizaron tres modelos etarios (21, 42 y 91 días de edad, d.e) de ratones C57BL/6 a los que se les inocularon dosis crecientes de 10 a 105 UFP administradas en 100µl de MEM vía intraperitoneal. En el modelo de 91 d.e, solo se utilizaron las dos dosis más elevadas. Un total de 8 ratones por tratamiento fueron utilizados en el experimento, además de 6 ratones por modelo etario que se utilizaron como control. Se calcularon porcentajes de mortalidad y morbilidad, la dosis letal 50 (DL50) por el método de Reed-Muench y se analizaron las curvas de supervivencia por grupo etario utilizando el test de Kaplan-Meier. El experimento fue aprobado por la comisión del CICUAL del IIBYT - CONICET (Acta nº 13, 20/08/2020). Las DL50 calculadas para los distintos modelos etarios fueron <10 UFP para los ratones de 21 d.e, 50,11 UFP para los ratones de 42 d.e y >105 para los de 91 d.e. No se encontraron diferencias significativas en la supervivencia entre las dosis virales en ratones de 21 d.e (log rank, p= 0,46) ni en los de 42 d.e (p= 0,095). Los ratones de 91 d.e no mostraron mortalidad ante la exposición al VWN. Estos resultados muestran una alta virulencia de la cepa en estudio. Además, a partir de estos resultados podremos establecer los parámetros iniciales para profundizar el estudio de esta cepa en el modelo murino. Fil: Giayetto, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Nazar, Franco Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina Fil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina XXII Jornadas de Investigación Científicas Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
EEl virus West Nile (VWN) es un flavivirus transmitido por mosquitos y amplificado por aves. En los últimos años, se lo ha reconocido como un importante agente etiológico a nivel mundial de encefalitis en aves, equinos y humanos, por lo que reviste importancia las actividades relacionadas a su aislamiento y caracterización. En Argentina su circulación autóctona data desde el 2004. Su ecología y caracterización biológica de cepas está prácticamente desconocida. El propósito de este trabajo fue caracterizar la virulencia de la cepa Eq7229 de VWN, que se aisló en Argentina en 2006. Para ello se utilizaron tres modelos etarios (21, 42 y 91 días de edad, d.e) de ratones C57BL/6 a los que se les inocularon dosis crecientes de 10 a 105 UFP administradas en 100µl de MEM vía intraperitoneal. En el modelo de 91 d.e, solo se utilizaron las dos dosis más elevadas. Un total de 8 ratones por tratamiento fueron utilizados en el experimento, además de 6 ratones por modelo etario que se utilizaron como control. Se calcularon porcentajes de mortalidad y morbilidad, la dosis letal 50 (DL50) por el método de Reed-Muench y se analizaron las curvas de supervivencia por grupo etario utilizando el test de Kaplan-Meier. El experimento fue aprobado por la comisión del CICUAL del IIBYT - CONICET (Acta nº 13, 20/08/2020). Las DL50 calculadas para los distintos modelos etarios fueron <10 UFP para los ratones de 21 d.e, 50,11 UFP para los ratones de 42 d.e y >105 para los de 91 d.e. No se encontraron diferencias significativas en la supervivencia entre las dosis virales en ratones de 21 d.e (log rank, p= 0,46) ni en los de 42 d.e (p= 0,095). Los ratones de 91 d.e no mostraron mortalidad ante la exposición al VWN. Estos resultados muestran una alta virulencia de la cepa en estudio. Además, a partir de estos resultados podremos establecer los parámetros iniciales para profundizar el estudio de esta cepa en el modelo murino. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189011 Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6; XXII Jornadas de Investigación Científicas; Córdoba; Argentina; 2021; 1-1 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189011 |
identifier_str_mv |
Evaluación de la virulencia de la cepa Eq7229 del virus West Nile en ratones C57BL/6; XXII Jornadas de Investigación Científicas; Córdoba; Argentina; 2021; 1-1 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/36065 https://www.youtube.com/watch?v=N3y7mR9hfJ4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269628414296064 |
score |
13.13397 |