Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica

Autores
Galfione, Maria Carla
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Nueva Escuela Histórica nucleó a un grupo de historiadores argentinos, desde la segunda década de siglo XX, que, de la mano de un amplio despliegue institucional e importantes proyectos de difusión, buscaban definir con precisión los márgenes de la disciplina. El artículo avanza en la exploración de las condiciones que se establecen para el saber histórico durante los primeros años de la Escuela, considera los supuestos historiográficos que se van asentando y los articula con las pretensiones de asignar a la disciplina un rol protagónico en la vida política de la nación. Allí, la cuestión de la nación cobra protagonismo y, con ella, la consideración específica de la temporalidad en juego, que reconfigura el marco conceptual básico para la comprensión de la historia. A la luz de esas reglas y condiciones, el artículo se detiene en particular en el relato de la historia colonial como una historia elaborada en y para un presente. Se reconoce cómo se ejercitan aquellas normas historiográficas y cómo, en sintonía con la posibilidad de pensar desde un nuevo marco temporal, el historiador se convierte en el agente autorizado para el modelado de la subjetividad requerida por la nación.
The “Nueva Escuela Historica” brought together a group of Argentine historians, from the second decade of the 20th century, who, with a wide institutional deployment and important diffusion projects, sought to define precisely the margins of the discipline. The article advances in the exploration of some of the conditions that are established for historical knowledge during the first years of these school, it considers the historiographic assumptions that are being established and articulates them with the pretensions of assigning a leading role to the discipline in the political life of the nation. In this articulation, the question of the nation became protagonist and, together with it, the possibility of recognizing there the deployment of a specific consideration of temporality, which reconfigures the conceptual framework, basis for the understanding of the history. In the light of these rules and conditions, the article focuses in particular on the account of colonial history as a history elaborated in and for a present. It is recognized how those historiographic norms are exercised there and how, in tune with the possibility of thinking from a new time frame, the historian becomes the authorized agent for the design of subjectivity required by the nation.
Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
NUEVA ESCUELA HISTORICA
PROFESIONALIZACION
TEMPORALIZACION
NACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262502

id CONICETDig_449a4d621a7fd4df028e7874850487e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela HistóricaFor a Professional and Civically Responsible History: The First Years of the New Historical SchoolGalfione, Maria CarlaNUEVA ESCUELA HISTORICAPROFESIONALIZACIONTEMPORALIZACIONNACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Nueva Escuela Histórica nucleó a un grupo de historiadores argentinos, desde la segunda década de siglo XX, que, de la mano de un amplio despliegue institucional e importantes proyectos de difusión, buscaban definir con precisión los márgenes de la disciplina. El artículo avanza en la exploración de las condiciones que se establecen para el saber histórico durante los primeros años de la Escuela, considera los supuestos historiográficos que se van asentando y los articula con las pretensiones de asignar a la disciplina un rol protagónico en la vida política de la nación. Allí, la cuestión de la nación cobra protagonismo y, con ella, la consideración específica de la temporalidad en juego, que reconfigura el marco conceptual básico para la comprensión de la historia. A la luz de esas reglas y condiciones, el artículo se detiene en particular en el relato de la historia colonial como una historia elaborada en y para un presente. Se reconoce cómo se ejercitan aquellas normas historiográficas y cómo, en sintonía con la posibilidad de pensar desde un nuevo marco temporal, el historiador se convierte en el agente autorizado para el modelado de la subjetividad requerida por la nación.The “Nueva Escuela Historica” brought together a group of Argentine historians, from the second decade of the 20th century, who, with a wide institutional deployment and important diffusion projects, sought to define precisely the margins of the discipline. The article advances in the exploration of some of the conditions that are established for historical knowledge during the first years of these school, it considers the historiographic assumptions that are being established and articulates them with the pretensions of assigning a leading role to the discipline in the political life of the nation. In this articulation, the question of the nation became protagonist and, together with it, the possibility of recognizing there the deployment of a specific consideration of temporality, which reconfigures the conceptual framework, basis for the understanding of the history. In the light of these rules and conditions, the article focuses in particular on the account of colonial history as a history elaborated in and for a present. It is recognized how those historiographic norms are exercised there and how, in tune with the possibility of thinking from a new time frame, the historian becomes the authorized agent for the design of subjectivity required by the nation.Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidade Nova de Lisboa2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262502Galfione, Maria Carla; Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica; Universidade Nova de Lisboa; Praticas da Historia; 17; 3-2024; 233-3612183-590XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://praticasdahistoria.pt/article/view/31189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48487/pdh.2023.n17.31189info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:07.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
For a Professional and Civically Responsible History: The First Years of the New Historical School
title Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
spellingShingle Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
Galfione, Maria Carla
NUEVA ESCUELA HISTORICA
PROFESIONALIZACION
TEMPORALIZACION
NACION
title_short Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
title_full Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
title_fullStr Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
title_full_unstemmed Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
title_sort Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Galfione, Maria Carla
author Galfione, Maria Carla
author_facet Galfione, Maria Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NUEVA ESCUELA HISTORICA
PROFESIONALIZACION
TEMPORALIZACION
NACION
topic NUEVA ESCUELA HISTORICA
PROFESIONALIZACION
TEMPORALIZACION
NACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Nueva Escuela Histórica nucleó a un grupo de historiadores argentinos, desde la segunda década de siglo XX, que, de la mano de un amplio despliegue institucional e importantes proyectos de difusión, buscaban definir con precisión los márgenes de la disciplina. El artículo avanza en la exploración de las condiciones que se establecen para el saber histórico durante los primeros años de la Escuela, considera los supuestos historiográficos que se van asentando y los articula con las pretensiones de asignar a la disciplina un rol protagónico en la vida política de la nación. Allí, la cuestión de la nación cobra protagonismo y, con ella, la consideración específica de la temporalidad en juego, que reconfigura el marco conceptual básico para la comprensión de la historia. A la luz de esas reglas y condiciones, el artículo se detiene en particular en el relato de la historia colonial como una historia elaborada en y para un presente. Se reconoce cómo se ejercitan aquellas normas historiográficas y cómo, en sintonía con la posibilidad de pensar desde un nuevo marco temporal, el historiador se convierte en el agente autorizado para el modelado de la subjetividad requerida por la nación.
The “Nueva Escuela Historica” brought together a group of Argentine historians, from the second decade of the 20th century, who, with a wide institutional deployment and important diffusion projects, sought to define precisely the margins of the discipline. The article advances in the exploration of some of the conditions that are established for historical knowledge during the first years of these school, it considers the historiographic assumptions that are being established and articulates them with the pretensions of assigning a leading role to the discipline in the political life of the nation. In this articulation, the question of the nation became protagonist and, together with it, the possibility of recognizing there the deployment of a specific consideration of temporality, which reconfigures the conceptual framework, basis for the understanding of the history. In the light of these rules and conditions, the article focuses in particular on the account of colonial history as a history elaborated in and for a present. It is recognized how those historiographic norms are exercised there and how, in tune with the possibility of thinking from a new time frame, the historian becomes the authorized agent for the design of subjectivity required by the nation.
Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La Nueva Escuela Histórica nucleó a un grupo de historiadores argentinos, desde la segunda década de siglo XX, que, de la mano de un amplio despliegue institucional e importantes proyectos de difusión, buscaban definir con precisión los márgenes de la disciplina. El artículo avanza en la exploración de las condiciones que se establecen para el saber histórico durante los primeros años de la Escuela, considera los supuestos historiográficos que se van asentando y los articula con las pretensiones de asignar a la disciplina un rol protagónico en la vida política de la nación. Allí, la cuestión de la nación cobra protagonismo y, con ella, la consideración específica de la temporalidad en juego, que reconfigura el marco conceptual básico para la comprensión de la historia. A la luz de esas reglas y condiciones, el artículo se detiene en particular en el relato de la historia colonial como una historia elaborada en y para un presente. Se reconoce cómo se ejercitan aquellas normas historiográficas y cómo, en sintonía con la posibilidad de pensar desde un nuevo marco temporal, el historiador se convierte en el agente autorizado para el modelado de la subjetividad requerida por la nación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262502
Galfione, Maria Carla; Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica; Universidade Nova de Lisboa; Praticas da Historia; 17; 3-2024; 233-361
2183-590X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262502
identifier_str_mv Galfione, Maria Carla; Por una historia profesional y cívicamente responsable: los primeros años de la Nueva Escuela Histórica; Universidade Nova de Lisboa; Praticas da Historia; 17; 3-2024; 233-361
2183-590X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://praticasdahistoria.pt/article/view/31189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48487/pdh.2023.n17.31189
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Nova de Lisboa
publisher.none.fl_str_mv Universidade Nova de Lisboa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083413333770240
score 13.22299