Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965
- Autores
- Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo toma como referente empírico el Archivo de la Escuela Técnica de la localidad de Centeno (provincia de Santa Fe, Argentina), con el fin de trabajar la tensión entre los discursos expuestos en los papeles (actas, programas, carpetas, circulares, etc.) y los acuñados por el registro visual (las fotografías). Esta escuela, fundada en el año 1938 funcionó como una escuela de educación pos-primaria exclusiva de mujeres hasta la década de 1980. Las muchachas que allí concurrían eran dotadas de conocimientos específicos para desempeñarse como amas de casa o en el mercado laboral: costureras, bordadoras, tejedoras, etc. Lo significativo que intentamos recuperar es que, mientras los papeles aluden a esa experiencia de educación femenina, las fotografías reproducen imágenes de niñas enfundadas en guardapolvos blancos difíciles de situar en una lineas de saber exclusivo. Así, en el articulo avanzamos sobre los usos históricos de la fotografía como fuente y claves para leer indicios epocales en las fotos.
This article uses as empirical reference the Archives of the Technical School in the town of Centeno (Santa Fe, Argentina) with the objective of studying the tension between the speeches disclosed in written papers (documents or transcribed interviews) and the series of collected photographs. This school, founded in 1938, functioned as an exclusive women’s institution of education until 1980. The students learned needlework and they graduated prepared to work in the domestic world: housewives or seamstresses, knitters or embroiderers. This education, part domestic and part professional, as corroborated in the school’s documents, diminishes its imprint when photographed. The photos show female students. Thus, this experience is a pretext to analyze the tension between what is said and what is portrayed when we make history.
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Fil: Pellegrini, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina - Materia
-
MUJERES
FOTOGRAFÍAS
PROFESIONALIZACION
ESCUELA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78486
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c58a213bdec8b3d5915284bfb995a62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78486 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965Photographs of a professional women’s school: between what is said and what is portrayed, 1938-1965Caldo, PaulaPellegrini, MicaelaMUJERESFOTOGRAFÍASPROFESIONALIZACIONESCUELAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo toma como referente empírico el Archivo de la Escuela Técnica de la localidad de Centeno (provincia de Santa Fe, Argentina), con el fin de trabajar la tensión entre los discursos expuestos en los papeles (actas, programas, carpetas, circulares, etc.) y los acuñados por el registro visual (las fotografías). Esta escuela, fundada en el año 1938 funcionó como una escuela de educación pos-primaria exclusiva de mujeres hasta la década de 1980. Las muchachas que allí concurrían eran dotadas de conocimientos específicos para desempeñarse como amas de casa o en el mercado laboral: costureras, bordadoras, tejedoras, etc. Lo significativo que intentamos recuperar es que, mientras los papeles aluden a esa experiencia de educación femenina, las fotografías reproducen imágenes de niñas enfundadas en guardapolvos blancos difíciles de situar en una lineas de saber exclusivo. Así, en el articulo avanzamos sobre los usos históricos de la fotografía como fuente y claves para leer indicios epocales en las fotos.This article uses as empirical reference the Archives of the Technical School in the town of Centeno (Santa Fe, Argentina) with the objective of studying the tension between the speeches disclosed in written papers (documents or transcribed interviews) and the series of collected photographs. This school, founded in 1938, functioned as an exclusive women’s institution of education until 1980. The students learned needlework and they graduated prepared to work in the domestic world: housewives or seamstresses, knitters or embroiderers. This education, part domestic and part professional, as corroborated in the school’s documents, diminishes its imprint when photographed. The photos show female students. Thus, this experience is a pretext to analyze the tension between what is said and what is portrayed when we make history.Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaFil: Pellegrini, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de Chile2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78486Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela; Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965; Universidad Nacional de Chile; Meridional; 9; 5-2017; 191-2100719-4862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/47405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:18.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 Photographs of a professional women’s school: between what is said and what is portrayed, 1938-1965 |
title |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 |
spellingShingle |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 Caldo, Paula MUJERES FOTOGRAFÍAS PROFESIONALIZACION ESCUELA |
title_short |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 |
title_full |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 |
title_fullStr |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 |
title_full_unstemmed |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 |
title_sort |
Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldo, Paula Pellegrini, Micaela |
author |
Caldo, Paula |
author_facet |
Caldo, Paula Pellegrini, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Pellegrini, Micaela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES FOTOGRAFÍAS PROFESIONALIZACION ESCUELA |
topic |
MUJERES FOTOGRAFÍAS PROFESIONALIZACION ESCUELA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo toma como referente empírico el Archivo de la Escuela Técnica de la localidad de Centeno (provincia de Santa Fe, Argentina), con el fin de trabajar la tensión entre los discursos expuestos en los papeles (actas, programas, carpetas, circulares, etc.) y los acuñados por el registro visual (las fotografías). Esta escuela, fundada en el año 1938 funcionó como una escuela de educación pos-primaria exclusiva de mujeres hasta la década de 1980. Las muchachas que allí concurrían eran dotadas de conocimientos específicos para desempeñarse como amas de casa o en el mercado laboral: costureras, bordadoras, tejedoras, etc. Lo significativo que intentamos recuperar es que, mientras los papeles aluden a esa experiencia de educación femenina, las fotografías reproducen imágenes de niñas enfundadas en guardapolvos blancos difíciles de situar en una lineas de saber exclusivo. Así, en el articulo avanzamos sobre los usos históricos de la fotografía como fuente y claves para leer indicios epocales en las fotos. This article uses as empirical reference the Archives of the Technical School in the town of Centeno (Santa Fe, Argentina) with the objective of studying the tension between the speeches disclosed in written papers (documents or transcribed interviews) and the series of collected photographs. This school, founded in 1938, functioned as an exclusive women’s institution of education until 1980. The students learned needlework and they graduated prepared to work in the domestic world: housewives or seamstresses, knitters or embroiderers. This education, part domestic and part professional, as corroborated in the school’s documents, diminishes its imprint when photographed. The photos show female students. Thus, this experience is a pretext to analyze the tension between what is said and what is portrayed when we make history. Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina Fil: Pellegrini, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina |
description |
El presente artículo toma como referente empírico el Archivo de la Escuela Técnica de la localidad de Centeno (provincia de Santa Fe, Argentina), con el fin de trabajar la tensión entre los discursos expuestos en los papeles (actas, programas, carpetas, circulares, etc.) y los acuñados por el registro visual (las fotografías). Esta escuela, fundada en el año 1938 funcionó como una escuela de educación pos-primaria exclusiva de mujeres hasta la década de 1980. Las muchachas que allí concurrían eran dotadas de conocimientos específicos para desempeñarse como amas de casa o en el mercado laboral: costureras, bordadoras, tejedoras, etc. Lo significativo que intentamos recuperar es que, mientras los papeles aluden a esa experiencia de educación femenina, las fotografías reproducen imágenes de niñas enfundadas en guardapolvos blancos difíciles de situar en una lineas de saber exclusivo. Así, en el articulo avanzamos sobre los usos históricos de la fotografía como fuente y claves para leer indicios epocales en las fotos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78486 Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela; Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965; Universidad Nacional de Chile; Meridional; 9; 5-2017; 191-210 0719-4862 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78486 |
identifier_str_mv |
Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela; Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965; Universidad Nacional de Chile; Meridional; 9; 5-2017; 191-210 0719-4862 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/47405 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083415035609088 |
score |
13.221938 |