Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempo...
- Autores
- Kahan, Emmanuel Nicolas; Schenquer, Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vivimos en una era en la que el Holocausto se ha convertido en un tropos universal del trauma histórico. El genocidio nazi adquirió el carácter del mayor quiebre civilizatorio, por lo que su mera mención y comparación con otros acontecimientos represivos permite activar o bloquear sentidos sobre acontecimientos específicos. En el caso argentino, las resonancias de la memoria del Holocausto penetraron en los orígenes mismos de la última dictadura militar. Tan pronto como en 1976 fueron visibles y públicas las voces que, desde el exterior del país, denunciaban al régimen por perpetrar un genocidio. Esta ponencia propone analizar algunos usos del Holocausto durante la dictadura militar en Argentina problematizando los modos en los que la memoria del Holocausto activó o bloqueó sentidos e imaginarios sobre las prácticas del régimen represivo.
Vivemos em uma era em que o Holocausto tornou-se um tropo universal de trauma histórico. O genocídio nazista adquiriu o caráter da maior quebra civilizatório. Sua mera menção e comparação com outros eventos repressivos, permite ativar ou bloquear sentidos sobre eventos específicos. Na Argentina, as ressonâncias de memória do Holocausto penetraram as próprias origens da última ditadura militar. Já em 1976 as vozes de fora do país denunciando o regime de perpetrar genocídio, foram visível e público. Este artigo tem por objetivo analisar alguns usos do Holocausto durante a ditadura militar na Argentina, problematizando as formas pelas quais a memória do Holocausto ativo ou bloqueou sentidos e imaginários sobre as práticas do regime repressivo.
Fil: Kahan, Emmanuel Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schenquer, Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina - Materia
-
HOLOCAUSTO NAZI
ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA
TIMERMAN
GENOCIDIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69215
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44486edba8ea3343d14e4af2cac3fe0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69215 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar.O uso do passado durante a última ditadura militar: Holocausto como horizonte de identificação, distância e negociação dos atores da comunidade judaica em tempos de regime militarKahan, Emmanuel NicolasSchenquer, LauraHOLOCAUSTO NAZIÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINATIMERMANGENOCIDIOVivimos en una era en la que el Holocausto se ha convertido en un tropos universal del trauma histórico. El genocidio nazi adquirió el carácter del mayor quiebre civilizatorio, por lo que su mera mención y comparación con otros acontecimientos represivos permite activar o bloquear sentidos sobre acontecimientos específicos. En el caso argentino, las resonancias de la memoria del Holocausto penetraron en los orígenes mismos de la última dictadura militar. Tan pronto como en 1976 fueron visibles y públicas las voces que, desde el exterior del país, denunciaban al régimen por perpetrar un genocidio. Esta ponencia propone analizar algunos usos del Holocausto durante la dictadura militar en Argentina problematizando los modos en los que la memoria del Holocausto activó o bloqueó sentidos e imaginarios sobre las prácticas del régimen represivo.Vivemos em uma era em que o Holocausto tornou-se um tropo universal de trauma histórico. O genocídio nazista adquiriu o caráter da maior quebra civilizatório. Sua mera menção e comparação com outros eventos repressivos, permite ativar ou bloquear sentidos sobre eventos específicos. Na Argentina, as ressonâncias de memória do Holocausto penetraram as próprias origens da última ditadura militar. Já em 1976 as vozes de fora do país denunciando o regime de perpetrar genocídio, foram visível e público. Este artigo tem por objetivo analisar alguns usos do Holocausto durante a ditadura militar na Argentina, problematizando as formas pelas quais a memória do Holocausto ativo ou bloqueou sentidos e imaginários sobre as práticas do regime repressivo.Fil: Kahan, Emmanuel Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Schenquer, Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69215Kahan, Emmanuel Nicolas; Schenquer, Laura; Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar.; Universidad Nacional de Costa Rica; Temas de Nuestra América; 32; 60; 7-2016; 149-1680259-2339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/tdna.32-60.8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:53.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. O uso do passado durante a última ditadura militar: Holocausto como horizonte de identificação, distância e negociação dos atores da comunidade judaica em tempos de regime militar |
title |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. |
spellingShingle |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. Kahan, Emmanuel Nicolas HOLOCAUSTO NAZI ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA TIMERMAN GENOCIDIO |
title_short |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. |
title_full |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. |
title_fullStr |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. |
title_full_unstemmed |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. |
title_sort |
Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kahan, Emmanuel Nicolas Schenquer, Laura |
author |
Kahan, Emmanuel Nicolas |
author_facet |
Kahan, Emmanuel Nicolas Schenquer, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Schenquer, Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HOLOCAUSTO NAZI ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA TIMERMAN GENOCIDIO |
topic |
HOLOCAUSTO NAZI ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA TIMERMAN GENOCIDIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vivimos en una era en la que el Holocausto se ha convertido en un tropos universal del trauma histórico. El genocidio nazi adquirió el carácter del mayor quiebre civilizatorio, por lo que su mera mención y comparación con otros acontecimientos represivos permite activar o bloquear sentidos sobre acontecimientos específicos. En el caso argentino, las resonancias de la memoria del Holocausto penetraron en los orígenes mismos de la última dictadura militar. Tan pronto como en 1976 fueron visibles y públicas las voces que, desde el exterior del país, denunciaban al régimen por perpetrar un genocidio. Esta ponencia propone analizar algunos usos del Holocausto durante la dictadura militar en Argentina problematizando los modos en los que la memoria del Holocausto activó o bloqueó sentidos e imaginarios sobre las prácticas del régimen represivo. Vivemos em uma era em que o Holocausto tornou-se um tropo universal de trauma histórico. O genocídio nazista adquiriu o caráter da maior quebra civilizatório. Sua mera menção e comparação com outros eventos repressivos, permite ativar ou bloquear sentidos sobre eventos específicos. Na Argentina, as ressonâncias de memória do Holocausto penetraram as próprias origens da última ditadura militar. Já em 1976 as vozes de fora do país denunciando o regime de perpetrar genocídio, foram visível e público. Este artigo tem por objetivo analisar alguns usos do Holocausto durante a ditadura militar na Argentina, problematizando as formas pelas quais a memória do Holocausto ativo ou bloqueou sentidos e imaginários sobre as práticas do regime repressivo. Fil: Kahan, Emmanuel Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Schenquer, Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina |
description |
Vivimos en una era en la que el Holocausto se ha convertido en un tropos universal del trauma histórico. El genocidio nazi adquirió el carácter del mayor quiebre civilizatorio, por lo que su mera mención y comparación con otros acontecimientos represivos permite activar o bloquear sentidos sobre acontecimientos específicos. En el caso argentino, las resonancias de la memoria del Holocausto penetraron en los orígenes mismos de la última dictadura militar. Tan pronto como en 1976 fueron visibles y públicas las voces que, desde el exterior del país, denunciaban al régimen por perpetrar un genocidio. Esta ponencia propone analizar algunos usos del Holocausto durante la dictadura militar en Argentina problematizando los modos en los que la memoria del Holocausto activó o bloqueó sentidos e imaginarios sobre las prácticas del régimen represivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69215 Kahan, Emmanuel Nicolas; Schenquer, Laura; Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar.; Universidad Nacional de Costa Rica; Temas de Nuestra América; 32; 60; 7-2016; 149-168 0259-2339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69215 |
identifier_str_mv |
Kahan, Emmanuel Nicolas; Schenquer, Laura; Los usos del pasado durante la última dictadura militar. El Holocausto como horizonte de identifiación, distanciamiento y negociación de los actores de la comunidad judía en tiempos de régimen militar.; Universidad Nacional de Costa Rica; Temas de Nuestra América; 32; 60; 7-2016; 149-168 0259-2339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/tdna.32-60.8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/9005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269723501264896 |
score |
13.13397 |