Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales

Autores
Melotto, Mariano; Videla, María Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos indagar aquí acerca del ejercicio de la violencia legítima estatal por parte del Cuerpo de Guardaparques Nacionales. Partiendo de una idea coercitiva de violencia estatal centrada en la capacidad de doblegar la voluntad de otros, buscaremos responder preguntas tales como ¿qué lugar ocupan las tareas represivas en su trabajo? ¿Qué alteridades, tiempos y espacios ameritan el uso de la fuerza? ¿Qué usos y sentidos adquieren las armas letales entre los y las guardaparques? Acorde a nuestro problema, hemos optado por una estrategia metodológica cualitativa tomando en consideración la perspectiva de los actores, sus representaciones y prácticas. Entre las técnicas de recolección utilizadas se destaca la entrevista antropológica y, en menor medida, la observación. Asimismo, realizamos una búsqueda y análisis de fuentes secundarias. Nuestras conclusiones indican que los guardaparques realizan un ejercicio de la fuerza estatal considerablemente acotado, y que los ribetes particulares que adquiere este ejercicio -y que aquí describimos- son el resultado dinámico y heterogéneo del funcionamiento conjunto de diferentes factores tales como la normativa, aspectos identitarios, formativos y de las propias condiciones laborales que acontecen en las diferentes áreas protegidas.
We intend to investigate the exercise of legitimate state violence by the National park rangers Body. Based on a coercive idea of state violence focused on the ability to break other´s will, we will try to answer questions such as: what´s the place of repressive tasks in their job? What othernesses, times and spaces merit the use of force? What uses and senses do the lethal weapons take among the park rangers? Consistent with our problem, we have chosen a qualitative strategy methodology taking into account the actor perspective, their representations and practices. Among the data gathering techniques, the anthropological interview is the most important and, to a minor extent, observation. Additionally, we´ve searched and analyzed secondary sources. Our conclusions indicate that park rangers carry out a considerably limited exercise of state force, and that the particular aspects that this exercise acquires -and that we describe here- are the dynamic and heterogeneous result of the joint operation of different factors such as regulations, identity aspects , training and the working conditions that occur in the different protected areas.
Fil: Melotto, Mariano. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Videla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Materia
GUARDAPARQUES
VIOLENCIA ESTATAL
ARMA DE FUEGO
PROFESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219659

id CONICETDig_4437591176ea5b8dab1232df96a58989
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219659
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques NacionalesControlling and Policing: On the Use of State Force in the National Ranger CorpsMelotto, MarianoVidela, María VictoriaGUARDAPARQUESVIOLENCIA ESTATALARMA DE FUEGOPROFESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nos proponemos indagar aquí acerca del ejercicio de la violencia legítima estatal por parte del Cuerpo de Guardaparques Nacionales. Partiendo de una idea coercitiva de violencia estatal centrada en la capacidad de doblegar la voluntad de otros, buscaremos responder preguntas tales como ¿qué lugar ocupan las tareas represivas en su trabajo? ¿Qué alteridades, tiempos y espacios ameritan el uso de la fuerza? ¿Qué usos y sentidos adquieren las armas letales entre los y las guardaparques? Acorde a nuestro problema, hemos optado por una estrategia metodológica cualitativa tomando en consideración la perspectiva de los actores, sus representaciones y prácticas. Entre las técnicas de recolección utilizadas se destaca la entrevista antropológica y, en menor medida, la observación. Asimismo, realizamos una búsqueda y análisis de fuentes secundarias. Nuestras conclusiones indican que los guardaparques realizan un ejercicio de la fuerza estatal considerablemente acotado, y que los ribetes particulares que adquiere este ejercicio -y que aquí describimos- son el resultado dinámico y heterogéneo del funcionamiento conjunto de diferentes factores tales como la normativa, aspectos identitarios, formativos y de las propias condiciones laborales que acontecen en las diferentes áreas protegidas.We intend to investigate the exercise of legitimate state violence by the National park rangers Body. Based on a coercive idea of state violence focused on the ability to break other´s will, we will try to answer questions such as: what´s the place of repressive tasks in their job? What othernesses, times and spaces merit the use of force? What uses and senses do the lethal weapons take among the park rangers? Consistent with our problem, we have chosen a qualitative strategy methodology taking into account the actor perspective, their representations and practices. Among the data gathering techniques, the anthropological interview is the most important and, to a minor extent, observation. Additionally, we´ve searched and analyzed secondary sources. Our conclusions indicate that park rangers carry out a considerably limited exercise of state force, and that the particular aspects that this exercise acquires -and that we describe here- are the dynamic and heterogeneous result of the joint operation of different factors such as regulations, identity aspects , training and the working conditions that occur in the different protected areas.Fil: Melotto, Mariano. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Videla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaInstituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219659Melotto, Mariano; Videla, María Victoria; Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo; Minerva: Saber, arte y técnica; 1; 7; 6-2023; 18-352545-62452591-3840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:34:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:34:23.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
Controlling and Policing: On the Use of State Force in the National Ranger Corps
title Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
spellingShingle Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
Melotto, Mariano
GUARDAPARQUES
VIOLENCIA ESTATAL
ARMA DE FUEGO
PROFESIÓN
title_short Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
title_full Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
title_fullStr Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
title_full_unstemmed Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
title_sort Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Melotto, Mariano
Videla, María Victoria
author Melotto, Mariano
author_facet Melotto, Mariano
Videla, María Victoria
author_role author
author2 Videla, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUARDAPARQUES
VIOLENCIA ESTATAL
ARMA DE FUEGO
PROFESIÓN
topic GUARDAPARQUES
VIOLENCIA ESTATAL
ARMA DE FUEGO
PROFESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos indagar aquí acerca del ejercicio de la violencia legítima estatal por parte del Cuerpo de Guardaparques Nacionales. Partiendo de una idea coercitiva de violencia estatal centrada en la capacidad de doblegar la voluntad de otros, buscaremos responder preguntas tales como ¿qué lugar ocupan las tareas represivas en su trabajo? ¿Qué alteridades, tiempos y espacios ameritan el uso de la fuerza? ¿Qué usos y sentidos adquieren las armas letales entre los y las guardaparques? Acorde a nuestro problema, hemos optado por una estrategia metodológica cualitativa tomando en consideración la perspectiva de los actores, sus representaciones y prácticas. Entre las técnicas de recolección utilizadas se destaca la entrevista antropológica y, en menor medida, la observación. Asimismo, realizamos una búsqueda y análisis de fuentes secundarias. Nuestras conclusiones indican que los guardaparques realizan un ejercicio de la fuerza estatal considerablemente acotado, y que los ribetes particulares que adquiere este ejercicio -y que aquí describimos- son el resultado dinámico y heterogéneo del funcionamiento conjunto de diferentes factores tales como la normativa, aspectos identitarios, formativos y de las propias condiciones laborales que acontecen en las diferentes áreas protegidas.
We intend to investigate the exercise of legitimate state violence by the National park rangers Body. Based on a coercive idea of state violence focused on the ability to break other´s will, we will try to answer questions such as: what´s the place of repressive tasks in their job? What othernesses, times and spaces merit the use of force? What uses and senses do the lethal weapons take among the park rangers? Consistent with our problem, we have chosen a qualitative strategy methodology taking into account the actor perspective, their representations and practices. Among the data gathering techniques, the anthropological interview is the most important and, to a minor extent, observation. Additionally, we´ve searched and analyzed secondary sources. Our conclusions indicate that park rangers carry out a considerably limited exercise of state force, and that the particular aspects that this exercise acquires -and that we describe here- are the dynamic and heterogeneous result of the joint operation of different factors such as regulations, identity aspects , training and the working conditions that occur in the different protected areas.
Fil: Melotto, Mariano. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Videla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
description Nos proponemos indagar aquí acerca del ejercicio de la violencia legítima estatal por parte del Cuerpo de Guardaparques Nacionales. Partiendo de una idea coercitiva de violencia estatal centrada en la capacidad de doblegar la voluntad de otros, buscaremos responder preguntas tales como ¿qué lugar ocupan las tareas represivas en su trabajo? ¿Qué alteridades, tiempos y espacios ameritan el uso de la fuerza? ¿Qué usos y sentidos adquieren las armas letales entre los y las guardaparques? Acorde a nuestro problema, hemos optado por una estrategia metodológica cualitativa tomando en consideración la perspectiva de los actores, sus representaciones y prácticas. Entre las técnicas de recolección utilizadas se destaca la entrevista antropológica y, en menor medida, la observación. Asimismo, realizamos una búsqueda y análisis de fuentes secundarias. Nuestras conclusiones indican que los guardaparques realizan un ejercicio de la fuerza estatal considerablemente acotado, y que los ribetes particulares que adquiere este ejercicio -y que aquí describimos- son el resultado dinámico y heterogéneo del funcionamiento conjunto de diferentes factores tales como la normativa, aspectos identitarios, formativos y de las propias condiciones laborales que acontecen en las diferentes áreas protegidas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219659
Melotto, Mariano; Videla, María Victoria; Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo; Minerva: Saber, arte y técnica; 1; 7; 6-2023; 18-35
2545-6245
2591-3840
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219659
identifier_str_mv Melotto, Mariano; Videla, María Victoria; Controlar y vigilar: Acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo; Minerva: Saber, arte y técnica; 1; 7; 6-2023; 18-35
2545-6245
2591-3840
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Secretaría de Investigación y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606705196236800
score 13.000565