La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19

Autores
Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo; Andrada, Yamila Vanesa; Bonillo, Marcelo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio analiza el impacto de la pandemia mundial de COVID-19 en la actividad turística y las experiencias de los guardaparques en el Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Provincial Ischigualasto, Argentina. Utilizando un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad y análisis temático para explorar las vivencias y adaptaciones de los guardaparques durante este periodo. La investigación revela cómo la pandemia afectó no solo las operaciones de los parques, sino también el bienestar emocional y laboral de los guardaparques. Se identificaron estrategias clave de adaptación, como la implementación de medidas de prevención, el mantenimiento de áreas protegidas y la utilización de capacitaciones virtuales. Además, se destacó la importancia de la resiliencia organizacional y la colaboración entre diferentes actores para mitigar los efectos negativos de la crisis. Los resultados sugieren que, a pesar de los desafíos, los guardaparques mostraron una notable capacidad de adaptación y un compromiso continuo con la conservación y la gestión sostenible de los parques. El estudio subraya la necesidad de fortalecer el apoyo institucional, especialmente en términos de apoyo psicológico, y fomentar la innovación en la gestión de áreas protegidas para enfrentar futuras crisis. Se concluye que la pandemia ofreció una oportunidad para reflexionar y mejorar las prácticas de gestión en áreas protegidas, destacando la importancia de la sostenibilidad y la conservación ambiental en el contexto del turismo.
This study analyzes the impact of the global pandemic of COVID-19 on the tourism activity and experiences of park rangers in Los Glaciares National Park and Ischigualasto Provincial Park, Argentina. Using a qualitative approach, in-depth interviews and thematic analysis were conducted to explore the experiences and adaptations of park rangers during this period. The research reveals how the pandemic affected not only park operations, but also the emotional and occupational well-being of park rangers. Key adaptation strategies were identified, such as the implementation of prevention measures, the maintenance of protected areas, and the use of virtual training. In addition, the importance of organizational resilience and collaboration among different actors to mitigate the negative effects of the crisis was highlighted. The results suggest that, despite the challenges, park rangers showed remarkable resilience and continued commitment to conservation and sustainable park management. The study highlights the need to strengthen institutional support, especially in terms of psychological support, and to encourage innovation in protected area management to face future crises. It is concluded that the pandemic provided an opportunity to reflect on and improve management practices in protected areas, highlighting the importance of sustainability and environmental conservation in the context of tourism.
Fil: Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica de Río Turbio; Argentina
Fil: Andrada, Yamila Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Bonillo, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica de Río Turbio; Argentina
Materia
COVID-19
ÁREAS PROTEGIDAS
TURISMO
GUARDAPARQUES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252366

id CONICETDig_23cd9ba27382fa70b8165cf7c9972c1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19The tourism experience of park rangers in Los Glaciares National Park and Ischigualasto Provincial Park during the COVID-19 pandemicOyarzún Vera, Marcos GumercindoAndrada, Yamila VanesaBonillo, MarceloCOVID-19ÁREAS PROTEGIDASTURISMOGUARDAPARQUEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio analiza el impacto de la pandemia mundial de COVID-19 en la actividad turística y las experiencias de los guardaparques en el Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Provincial Ischigualasto, Argentina. Utilizando un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad y análisis temático para explorar las vivencias y adaptaciones de los guardaparques durante este periodo. La investigación revela cómo la pandemia afectó no solo las operaciones de los parques, sino también el bienestar emocional y laboral de los guardaparques. Se identificaron estrategias clave de adaptación, como la implementación de medidas de prevención, el mantenimiento de áreas protegidas y la utilización de capacitaciones virtuales. Además, se destacó la importancia de la resiliencia organizacional y la colaboración entre diferentes actores para mitigar los efectos negativos de la crisis. Los resultados sugieren que, a pesar de los desafíos, los guardaparques mostraron una notable capacidad de adaptación y un compromiso continuo con la conservación y la gestión sostenible de los parques. El estudio subraya la necesidad de fortalecer el apoyo institucional, especialmente en términos de apoyo psicológico, y fomentar la innovación en la gestión de áreas protegidas para enfrentar futuras crisis. Se concluye que la pandemia ofreció una oportunidad para reflexionar y mejorar las prácticas de gestión en áreas protegidas, destacando la importancia de la sostenibilidad y la conservación ambiental en el contexto del turismo.This study analyzes the impact of the global pandemic of COVID-19 on the tourism activity and experiences of park rangers in Los Glaciares National Park and Ischigualasto Provincial Park, Argentina. Using a qualitative approach, in-depth interviews and thematic analysis were conducted to explore the experiences and adaptations of park rangers during this period. The research reveals how the pandemic affected not only park operations, but also the emotional and occupational well-being of park rangers. Key adaptation strategies were identified, such as the implementation of prevention measures, the maintenance of protected areas, and the use of virtual training. In addition, the importance of organizational resilience and collaboration among different actors to mitigate the negative effects of the crisis was highlighted. The results suggest that, despite the challenges, park rangers showed remarkable resilience and continued commitment to conservation and sustainable park management. The study highlights the need to strengthen institutional support, especially in terms of psychological support, and to encourage innovation in protected area management to face future crises. It is concluded that the pandemic provided an opportunity to reflect on and improve management practices in protected areas, highlighting the importance of sustainability and environmental conservation in the context of tourism.Fil: Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica de Río Turbio; ArgentinaFil: Andrada, Yamila Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Bonillo, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica de Río Turbio; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252366Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo; Andrada, Yamila Vanesa; Bonillo, Marcelo; La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 16; 2; 11-2024; 156-1731852-4516CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/1136info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v16.n2.1136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:04.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
The tourism experience of park rangers in Los Glaciares National Park and Ischigualasto Provincial Park during the COVID-19 pandemic
title La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
spellingShingle La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo
COVID-19
ÁREAS PROTEGIDAS
TURISMO
GUARDAPARQUES
title_short La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
title_full La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
title_fullStr La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
title_full_unstemmed La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
title_sort La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo
Andrada, Yamila Vanesa
Bonillo, Marcelo
author Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo
author_facet Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo
Andrada, Yamila Vanesa
Bonillo, Marcelo
author_role author
author2 Andrada, Yamila Vanesa
Bonillo, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
ÁREAS PROTEGIDAS
TURISMO
GUARDAPARQUES
topic COVID-19
ÁREAS PROTEGIDAS
TURISMO
GUARDAPARQUES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio analiza el impacto de la pandemia mundial de COVID-19 en la actividad turística y las experiencias de los guardaparques en el Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Provincial Ischigualasto, Argentina. Utilizando un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad y análisis temático para explorar las vivencias y adaptaciones de los guardaparques durante este periodo. La investigación revela cómo la pandemia afectó no solo las operaciones de los parques, sino también el bienestar emocional y laboral de los guardaparques. Se identificaron estrategias clave de adaptación, como la implementación de medidas de prevención, el mantenimiento de áreas protegidas y la utilización de capacitaciones virtuales. Además, se destacó la importancia de la resiliencia organizacional y la colaboración entre diferentes actores para mitigar los efectos negativos de la crisis. Los resultados sugieren que, a pesar de los desafíos, los guardaparques mostraron una notable capacidad de adaptación y un compromiso continuo con la conservación y la gestión sostenible de los parques. El estudio subraya la necesidad de fortalecer el apoyo institucional, especialmente en términos de apoyo psicológico, y fomentar la innovación en la gestión de áreas protegidas para enfrentar futuras crisis. Se concluye que la pandemia ofreció una oportunidad para reflexionar y mejorar las prácticas de gestión en áreas protegidas, destacando la importancia de la sostenibilidad y la conservación ambiental en el contexto del turismo.
This study analyzes the impact of the global pandemic of COVID-19 on the tourism activity and experiences of park rangers in Los Glaciares National Park and Ischigualasto Provincial Park, Argentina. Using a qualitative approach, in-depth interviews and thematic analysis were conducted to explore the experiences and adaptations of park rangers during this period. The research reveals how the pandemic affected not only park operations, but also the emotional and occupational well-being of park rangers. Key adaptation strategies were identified, such as the implementation of prevention measures, the maintenance of protected areas, and the use of virtual training. In addition, the importance of organizational resilience and collaboration among different actors to mitigate the negative effects of the crisis was highlighted. The results suggest that, despite the challenges, park rangers showed remarkable resilience and continued commitment to conservation and sustainable park management. The study highlights the need to strengthen institutional support, especially in terms of psychological support, and to encourage innovation in protected area management to face future crises. It is concluded that the pandemic provided an opportunity to reflect on and improve management practices in protected areas, highlighting the importance of sustainability and environmental conservation in the context of tourism.
Fil: Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica de Río Turbio; Argentina
Fil: Andrada, Yamila Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Bonillo, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica de Río Turbio; Argentina
description El presente estudio analiza el impacto de la pandemia mundial de COVID-19 en la actividad turística y las experiencias de los guardaparques en el Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Provincial Ischigualasto, Argentina. Utilizando un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad y análisis temático para explorar las vivencias y adaptaciones de los guardaparques durante este periodo. La investigación revela cómo la pandemia afectó no solo las operaciones de los parques, sino también el bienestar emocional y laboral de los guardaparques. Se identificaron estrategias clave de adaptación, como la implementación de medidas de prevención, el mantenimiento de áreas protegidas y la utilización de capacitaciones virtuales. Además, se destacó la importancia de la resiliencia organizacional y la colaboración entre diferentes actores para mitigar los efectos negativos de la crisis. Los resultados sugieren que, a pesar de los desafíos, los guardaparques mostraron una notable capacidad de adaptación y un compromiso continuo con la conservación y la gestión sostenible de los parques. El estudio subraya la necesidad de fortalecer el apoyo institucional, especialmente en términos de apoyo psicológico, y fomentar la innovación en la gestión de áreas protegidas para enfrentar futuras crisis. Se concluye que la pandemia ofreció una oportunidad para reflexionar y mejorar las prácticas de gestión en áreas protegidas, destacando la importancia de la sostenibilidad y la conservación ambiental en el contexto del turismo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252366
Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo; Andrada, Yamila Vanesa; Bonillo, Marcelo; La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 16; 2; 11-2024; 156-173
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252366
identifier_str_mv Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo; Andrada, Yamila Vanesa; Bonillo, Marcelo; La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 16; 2; 11-2024; 156-173
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/1136
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v16.n2.1136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268707975331840
score 12.885934