Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional
- Autores
- Marsollier, Roxana Graciela; Aparicio, Miriam Teresita
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación tiene como punto de partida el análisis reflexivo de la inserción de universitarios en el mundo del trabajo. Analizamos algunos de los factores psicosociales y organizacionales más citados en la literatura internacional que inciden en el desgaste laboral, en sujetos de distinto nivel de instrucción (universitarios vs. no universitarios) que se desempeñan en la Administración Pública (Provincia de Mendoza, Argentina). El diseño metodológico utilizado contempló el uso de metodologías cuantitativas en orden a conocer los factores que predicen el burnout. Además, se trabajó con metodologías cualitativas que permitieron profundizar las razones que subyacen a la problemática. En este artículo se presentan algunos de los principales hallazgos cualitativos entorno a las apreciaciones de los empleados públicos sobre su ambiente laboral (Análisis Lexicométrico y Asociación libre de palabras). El análisis exhaustivo de las respuestas muestra la influencia de las autopercepciones negativas en el desarrollo del desgaste laboral, especialmente en los sujetos universitarios.
This research paper starts with a reflexive analysis of the inclusion of the University graduates in the working world. We study some psychosocial and organizational factors quoted in the international sources that have a strong relevance on the burnout syndrome. We have compared employees with different levels of instruction (University graduates and non-graduates) working at Government Offices in Mendoza, Argentina. The applied methodology included quantitative techniques so as to measure the factors that predict the burnout syndrome. However, qualitative techniques were also used to go deeper into the causes underlying these issues. The lexicometrical analysis and the free word association were conducted. This article introduces some of the main qualitative findings of the state employees' perceptions about their working environment. An exhaustive analysis of the employees' answers shows the influence of the negative self-perceptions when developing the burnout syndrome, especially on the University graduates.
Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Investigaciones En Educacion; Argentina
Fil: Aparicio, Miriam Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Investigaciones En Educacion; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
TRABAJO
UNIVERSITARIOS
BURNOUT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43f8310a0633f834a4c1584a4295f96c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesionalThe self-perceptions at work and their influence on the burnout syndromeMarsollier, Roxana GracielaAparicio, Miriam TeresitaEDUCACIÓNTRABAJOUNIVERSITARIOSBURNOUThttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación tiene como punto de partida el análisis reflexivo de la inserción de universitarios en el mundo del trabajo. Analizamos algunos de los factores psicosociales y organizacionales más citados en la literatura internacional que inciden en el desgaste laboral, en sujetos de distinto nivel de instrucción (universitarios vs. no universitarios) que se desempeñan en la Administración Pública (Provincia de Mendoza, Argentina). El diseño metodológico utilizado contempló el uso de metodologías cuantitativas en orden a conocer los factores que predicen el burnout. Además, se trabajó con metodologías cualitativas que permitieron profundizar las razones que subyacen a la problemática. En este artículo se presentan algunos de los principales hallazgos cualitativos entorno a las apreciaciones de los empleados públicos sobre su ambiente laboral (Análisis Lexicométrico y Asociación libre de palabras). El análisis exhaustivo de las respuestas muestra la influencia de las autopercepciones negativas en el desarrollo del desgaste laboral, especialmente en los sujetos universitarios.This research paper starts with a reflexive analysis of the inclusion of the University graduates in the working world. We study some psychosocial and organizational factors quoted in the international sources that have a strong relevance on the burnout syndrome. We have compared employees with different levels of instruction (University graduates and non-graduates) working at Government Offices in Mendoza, Argentina. The applied methodology included quantitative techniques so as to measure the factors that predict the burnout syndrome. However, qualitative techniques were also used to go deeper into the causes underlying these issues. The lexicometrical analysis and the free word association were conducted. This article introduces some of the main qualitative findings of the state employees' perceptions about their working environment. An exhaustive analysis of the employees' answers shows the influence of the negative self-perceptions when developing the burnout syndrome, especially on the University graduates.Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Investigaciones En Educacion; ArgentinaFil: Aparicio, Miriam Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Investigaciones En Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272974Marsollier, Roxana Graciela; Aparicio, Miriam Teresita; Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 9; 3; 11-2012; 52-581853-8800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/100/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:25.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional The self-perceptions at work and their influence on the burnout syndrome |
title |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional |
spellingShingle |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional Marsollier, Roxana Graciela EDUCACIÓN TRABAJO UNIVERSITARIOS BURNOUT |
title_short |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional |
title_full |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional |
title_fullStr |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional |
title_full_unstemmed |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional |
title_sort |
Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marsollier, Roxana Graciela Aparicio, Miriam Teresita |
author |
Marsollier, Roxana Graciela |
author_facet |
Marsollier, Roxana Graciela Aparicio, Miriam Teresita |
author_role |
author |
author2 |
Aparicio, Miriam Teresita |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN TRABAJO UNIVERSITARIOS BURNOUT |
topic |
EDUCACIÓN TRABAJO UNIVERSITARIOS BURNOUT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene como punto de partida el análisis reflexivo de la inserción de universitarios en el mundo del trabajo. Analizamos algunos de los factores psicosociales y organizacionales más citados en la literatura internacional que inciden en el desgaste laboral, en sujetos de distinto nivel de instrucción (universitarios vs. no universitarios) que se desempeñan en la Administración Pública (Provincia de Mendoza, Argentina). El diseño metodológico utilizado contempló el uso de metodologías cuantitativas en orden a conocer los factores que predicen el burnout. Además, se trabajó con metodologías cualitativas que permitieron profundizar las razones que subyacen a la problemática. En este artículo se presentan algunos de los principales hallazgos cualitativos entorno a las apreciaciones de los empleados públicos sobre su ambiente laboral (Análisis Lexicométrico y Asociación libre de palabras). El análisis exhaustivo de las respuestas muestra la influencia de las autopercepciones negativas en el desarrollo del desgaste laboral, especialmente en los sujetos universitarios. This research paper starts with a reflexive analysis of the inclusion of the University graduates in the working world. We study some psychosocial and organizational factors quoted in the international sources that have a strong relevance on the burnout syndrome. We have compared employees with different levels of instruction (University graduates and non-graduates) working at Government Offices in Mendoza, Argentina. The applied methodology included quantitative techniques so as to measure the factors that predict the burnout syndrome. However, qualitative techniques were also used to go deeper into the causes underlying these issues. The lexicometrical analysis and the free word association were conducted. This article introduces some of the main qualitative findings of the state employees' perceptions about their working environment. An exhaustive analysis of the employees' answers shows the influence of the negative self-perceptions when developing the burnout syndrome, especially on the University graduates. Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Investigaciones En Educacion; Argentina Fil: Aparicio, Miriam Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Investigaciones En Educacion; Argentina |
description |
Esta investigación tiene como punto de partida el análisis reflexivo de la inserción de universitarios en el mundo del trabajo. Analizamos algunos de los factores psicosociales y organizacionales más citados en la literatura internacional que inciden en el desgaste laboral, en sujetos de distinto nivel de instrucción (universitarios vs. no universitarios) que se desempeñan en la Administración Pública (Provincia de Mendoza, Argentina). El diseño metodológico utilizado contempló el uso de metodologías cuantitativas en orden a conocer los factores que predicen el burnout. Además, se trabajó con metodologías cualitativas que permitieron profundizar las razones que subyacen a la problemática. En este artículo se presentan algunos de los principales hallazgos cualitativos entorno a las apreciaciones de los empleados públicos sobre su ambiente laboral (Análisis Lexicométrico y Asociación libre de palabras). El análisis exhaustivo de las respuestas muestra la influencia de las autopercepciones negativas en el desarrollo del desgaste laboral, especialmente en los sujetos universitarios. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272974 Marsollier, Roxana Graciela; Aparicio, Miriam Teresita; Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 9; 3; 11-2012; 52-58 1853-8800 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272974 |
identifier_str_mv |
Marsollier, Roxana Graciela; Aparicio, Miriam Teresita; Las autopercepciones laborales y su influencia en el desgaste profesional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 9; 3; 11-2012; 52-58 1853-8800 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/100/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083088214392832 |
score |
13.22299 |