Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación

Autores
Masi, Cayetano; Ortiz Basso, Tomas; Fernandez Meijide, Nicolás; Vitelli, Carla; Bekerman, Jesica; Guerin, Facundo; Pérez, Lucía Gabriela; Santamaria, Candelaria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La energía disipada acumulada (CDE, por sus siglas en inglés) es la cantidad de energía de ultrasonido utilizada durante cirugía facoemulsificación (1). Esta energía representa un indicador de calidad en esta práctica, ya que a menor CDE menor pérdida de células endoteliales de la córnea y menor astigmatismo corneal inducido (2). Se han estudiado gran cantidad de factores que pueden influir en el CDE de la facoemulsificación. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha estudiado si el volumen de la cámara anterior se asocia al mayor uso de energía disipada acumuladaCDE. Método: Se realizó un estudio corte transversal analítica con reclutamiento prospectivo en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Los criterios de inclusión del estudio fueron pacientes que se hayan realizado Tomografía de Scheimpflug Pentacam® HR previo a la cirugía y facoemulsificación con Sistema de Visión Constellation® de Alcon. Criterios de exclusión, cirugías que hayan empezado como facoemulsificación, y se hayan convertido ena extracapsular. Resultado: Se evaluaron 70 cirugías facoemulsificación. El promedio de las dioptrías de las lentes intraoculares utilizadas fue de 21.00 (SD 3,38). El promedio de edad de los pacientes fue de 75,4 años (SD 8,44). El volumen promedio de la cámara anterior utilizando Pentacam fue de 102 mm3 (SD 64). El promedio del CDE utilizado fue de 8,58 (SD 7,30) y la mediana fue 5,96 (RIC 3,3 - 11,9). Se estableció CDE alto cuando el valor era igual o superior a la mediana. El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto (OR 0,99 IC95% 0,99-1; p 0,076). Conclusión: El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto.
Introduction: Cumulative Dissipated Energy (CDE) is the amount of ultrasound energy used during phacoemulsification surgery 1 . This energy represents a quality indicator in this practice: there is less loss of corneal endothelial cells and less induced corneal astigmatism when less CDE is used 2. A large number of CDE factors have been studied 1-5. However, it has not been studied whether the volume of the anterior chamber is associated with increased use of Cumulative Dissipated Energy. Method: Prospective analytical cross-sectional study was carried out at Hospital Italiano de Buenos Aires. Inclusion criteria were patients who had undergone Pentacam® HR Scheimpflug Tomography and phacoemulsification with Alcon Constellation® Vision System. Exclusion criteria was conversion from phacoemulsification to extracapsular cataract extraction. Result: 70 phacoemulsifications were evaluated. The average diopter of intraocular lenses was 21.00 (SD 3.38). The average age of the patients was 75.4 years (SD 8.44). The average anterior chamber volume with Pentacam was 102 mm3 (SD 64). The average CDE was 8.58 (SD 7.30) and the median was 5.96 (Interquartile range 3.3 - 11.9). High CDE was established when the value was equal to or greater than the median. The change in anterior chamber volume was not associated with high CDE (OR 0.99 95% CI 0.99-1; p 0.076). Conclusion: Change in anterior chamber volume was not associated with high CDE.
Fil: Masi, Cayetano. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Ortiz Basso, Tomas. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina
Fil: Fernandez Meijide, Nicolás. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Vitelli, Carla. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Bekerman, Jesica. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Guerin, Facundo. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Pérez, Lucía Gabriela. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Santamaria, Candelaria. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Materia
Volumen de la cámara anterior
Energía disipada acumulada
Facoemulsificación
Catarata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261442

id CONICETDig_43992a797e7d7625c6b7116b8d082dd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificaciónMasi, CayetanoOrtiz Basso, TomasFernandez Meijide, NicolásVitelli, CarlaBekerman, JesicaGuerin, FacundoPérez, Lucía GabrielaSantamaria, CandelariaVolumen de la cámara anteriorEnergía disipada acumuladaFacoemulsificaciónCataratahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La energía disipada acumulada (CDE, por sus siglas en inglés) es la cantidad de energía de ultrasonido utilizada durante cirugía facoemulsificación (1). Esta energía representa un indicador de calidad en esta práctica, ya que a menor CDE menor pérdida de células endoteliales de la córnea y menor astigmatismo corneal inducido (2). Se han estudiado gran cantidad de factores que pueden influir en el CDE de la facoemulsificación. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha estudiado si el volumen de la cámara anterior se asocia al mayor uso de energía disipada acumuladaCDE. Método: Se realizó un estudio corte transversal analítica con reclutamiento prospectivo en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Los criterios de inclusión del estudio fueron pacientes que se hayan realizado Tomografía de Scheimpflug Pentacam® HR previo a la cirugía y facoemulsificación con Sistema de Visión Constellation® de Alcon. Criterios de exclusión, cirugías que hayan empezado como facoemulsificación, y se hayan convertido ena extracapsular. Resultado: Se evaluaron 70 cirugías facoemulsificación. El promedio de las dioptrías de las lentes intraoculares utilizadas fue de 21.00 (SD 3,38). El promedio de edad de los pacientes fue de 75,4 años (SD 8,44). El volumen promedio de la cámara anterior utilizando Pentacam fue de 102 mm3 (SD 64). El promedio del CDE utilizado fue de 8,58 (SD 7,30) y la mediana fue 5,96 (RIC 3,3 - 11,9). Se estableció CDE alto cuando el valor era igual o superior a la mediana. El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto (OR 0,99 IC95% 0,99-1; p 0,076). Conclusión: El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto.Introduction: Cumulative Dissipated Energy (CDE) is the amount of ultrasound energy used during phacoemulsification surgery 1 . This energy represents a quality indicator in this practice: there is less loss of corneal endothelial cells and less induced corneal astigmatism when less CDE is used 2. A large number of CDE factors have been studied 1-5. However, it has not been studied whether the volume of the anterior chamber is associated with increased use of Cumulative Dissipated Energy. Method: Prospective analytical cross-sectional study was carried out at Hospital Italiano de Buenos Aires. Inclusion criteria were patients who had undergone Pentacam® HR Scheimpflug Tomography and phacoemulsification with Alcon Constellation® Vision System. Exclusion criteria was conversion from phacoemulsification to extracapsular cataract extraction. Result: 70 phacoemulsifications were evaluated. The average diopter of intraocular lenses was 21.00 (SD 3.38). The average age of the patients was 75.4 years (SD 8.44). The average anterior chamber volume with Pentacam was 102 mm3 (SD 64). The average CDE was 8.58 (SD 7.30) and the median was 5.96 (Interquartile range 3.3 - 11.9). High CDE was established when the value was equal to or greater than the median. The change in anterior chamber volume was not associated with high CDE (OR 0.99 95% CI 0.99-1; p 0.076). Conclusion: Change in anterior chamber volume was not associated with high CDE.Fil: Masi, Cayetano. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Ortiz Basso, Tomas. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; ArgentinaFil: Fernandez Meijide, Nicolás. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Vitelli, Carla. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Bekerman, Jesica. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Guerin, Facundo. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Pérez, Lucía Gabriela. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Santamaria, Candelaria. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaSociedad Argentina de Oftalmología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261442Masi, Cayetano; Ortiz Basso, Tomas; Fernandez Meijide, Nicolás; Vitelli, Carla; Bekerman, Jesica; et al.; Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación; Sociedad Argentina de Oftalmología; Archivos Argentinos de Oftalmología; 25; 4-2024; 21-252362-4736CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivosoftalmologia.com.ar/index.php/revista/article/view/257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:11.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
title Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
spellingShingle Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
Masi, Cayetano
Volumen de la cámara anterior
Energía disipada acumulada
Facoemulsificación
Catarata
title_short Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
title_full Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
title_fullStr Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
title_full_unstemmed Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
title_sort Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación
dc.creator.none.fl_str_mv Masi, Cayetano
Ortiz Basso, Tomas
Fernandez Meijide, Nicolás
Vitelli, Carla
Bekerman, Jesica
Guerin, Facundo
Pérez, Lucía Gabriela
Santamaria, Candelaria
author Masi, Cayetano
author_facet Masi, Cayetano
Ortiz Basso, Tomas
Fernandez Meijide, Nicolás
Vitelli, Carla
Bekerman, Jesica
Guerin, Facundo
Pérez, Lucía Gabriela
Santamaria, Candelaria
author_role author
author2 Ortiz Basso, Tomas
Fernandez Meijide, Nicolás
Vitelli, Carla
Bekerman, Jesica
Guerin, Facundo
Pérez, Lucía Gabriela
Santamaria, Candelaria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Volumen de la cámara anterior
Energía disipada acumulada
Facoemulsificación
Catarata
topic Volumen de la cámara anterior
Energía disipada acumulada
Facoemulsificación
Catarata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La energía disipada acumulada (CDE, por sus siglas en inglés) es la cantidad de energía de ultrasonido utilizada durante cirugía facoemulsificación (1). Esta energía representa un indicador de calidad en esta práctica, ya que a menor CDE menor pérdida de células endoteliales de la córnea y menor astigmatismo corneal inducido (2). Se han estudiado gran cantidad de factores que pueden influir en el CDE de la facoemulsificación. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha estudiado si el volumen de la cámara anterior se asocia al mayor uso de energía disipada acumuladaCDE. Método: Se realizó un estudio corte transversal analítica con reclutamiento prospectivo en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Los criterios de inclusión del estudio fueron pacientes que se hayan realizado Tomografía de Scheimpflug Pentacam® HR previo a la cirugía y facoemulsificación con Sistema de Visión Constellation® de Alcon. Criterios de exclusión, cirugías que hayan empezado como facoemulsificación, y se hayan convertido ena extracapsular. Resultado: Se evaluaron 70 cirugías facoemulsificación. El promedio de las dioptrías de las lentes intraoculares utilizadas fue de 21.00 (SD 3,38). El promedio de edad de los pacientes fue de 75,4 años (SD 8,44). El volumen promedio de la cámara anterior utilizando Pentacam fue de 102 mm3 (SD 64). El promedio del CDE utilizado fue de 8,58 (SD 7,30) y la mediana fue 5,96 (RIC 3,3 - 11,9). Se estableció CDE alto cuando el valor era igual o superior a la mediana. El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto (OR 0,99 IC95% 0,99-1; p 0,076). Conclusión: El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto.
Introduction: Cumulative Dissipated Energy (CDE) is the amount of ultrasound energy used during phacoemulsification surgery 1 . This energy represents a quality indicator in this practice: there is less loss of corneal endothelial cells and less induced corneal astigmatism when less CDE is used 2. A large number of CDE factors have been studied 1-5. However, it has not been studied whether the volume of the anterior chamber is associated with increased use of Cumulative Dissipated Energy. Method: Prospective analytical cross-sectional study was carried out at Hospital Italiano de Buenos Aires. Inclusion criteria were patients who had undergone Pentacam® HR Scheimpflug Tomography and phacoemulsification with Alcon Constellation® Vision System. Exclusion criteria was conversion from phacoemulsification to extracapsular cataract extraction. Result: 70 phacoemulsifications were evaluated. The average diopter of intraocular lenses was 21.00 (SD 3.38). The average age of the patients was 75.4 years (SD 8.44). The average anterior chamber volume with Pentacam was 102 mm3 (SD 64). The average CDE was 8.58 (SD 7.30) and the median was 5.96 (Interquartile range 3.3 - 11.9). High CDE was established when the value was equal to or greater than the median. The change in anterior chamber volume was not associated with high CDE (OR 0.99 95% CI 0.99-1; p 0.076). Conclusion: Change in anterior chamber volume was not associated with high CDE.
Fil: Masi, Cayetano. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Ortiz Basso, Tomas. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina
Fil: Fernandez Meijide, Nicolás. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Vitelli, Carla. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Bekerman, Jesica. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Guerin, Facundo. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Pérez, Lucía Gabriela. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Santamaria, Candelaria. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
description Introducción: La energía disipada acumulada (CDE, por sus siglas en inglés) es la cantidad de energía de ultrasonido utilizada durante cirugía facoemulsificación (1). Esta energía representa un indicador de calidad en esta práctica, ya que a menor CDE menor pérdida de células endoteliales de la córnea y menor astigmatismo corneal inducido (2). Se han estudiado gran cantidad de factores que pueden influir en el CDE de la facoemulsificación. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha estudiado si el volumen de la cámara anterior se asocia al mayor uso de energía disipada acumuladaCDE. Método: Se realizó un estudio corte transversal analítica con reclutamiento prospectivo en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Los criterios de inclusión del estudio fueron pacientes que se hayan realizado Tomografía de Scheimpflug Pentacam® HR previo a la cirugía y facoemulsificación con Sistema de Visión Constellation® de Alcon. Criterios de exclusión, cirugías que hayan empezado como facoemulsificación, y se hayan convertido ena extracapsular. Resultado: Se evaluaron 70 cirugías facoemulsificación. El promedio de las dioptrías de las lentes intraoculares utilizadas fue de 21.00 (SD 3,38). El promedio de edad de los pacientes fue de 75,4 años (SD 8,44). El volumen promedio de la cámara anterior utilizando Pentacam fue de 102 mm3 (SD 64). El promedio del CDE utilizado fue de 8,58 (SD 7,30) y la mediana fue 5,96 (RIC 3,3 - 11,9). Se estableció CDE alto cuando el valor era igual o superior a la mediana. El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto (OR 0,99 IC95% 0,99-1; p 0,076). Conclusión: El cambio en el volumen de la cámara anterior no se asoció a CDE alto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261442
Masi, Cayetano; Ortiz Basso, Tomas; Fernandez Meijide, Nicolás; Vitelli, Carla; Bekerman, Jesica; et al.; Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación; Sociedad Argentina de Oftalmología; Archivos Argentinos de Oftalmología; 25; 4-2024; 21-25
2362-4736
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261442
identifier_str_mv Masi, Cayetano; Ortiz Basso, Tomas; Fernandez Meijide, Nicolás; Vitelli, Carla; Bekerman, Jesica; et al.; Evaluación de asociación entre volumen de la cámara anterior y energía disipada acumulada en facoemulsificación; Sociedad Argentina de Oftalmología; Archivos Argentinos de Oftalmología; 25; 4-2024; 21-25
2362-4736
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivosoftalmologia.com.ar/index.php/revista/article/view/257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Oftalmología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Oftalmología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613390718205952
score 13.070432