El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento
- Autores
- Richaud, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El metaanálisis es una nueva forma de pensar acerca del significado de los datos, y requiere que cambiemos nuestra visión acerca de los estudios empíricos individuales y probablemente nuestra visión de la naturaleza básica del descubrimiento científico. El objetivo de este trabajo es poner el acento en que un uso adecuado del metaanálisis en la puesta a prueba de las teorías requiere medidas confiables y válidas del constructo en estudio, así como un número elevado de replicaciones de un mismo procedimiento. Aún cuando se encontraran estudios sobre un mismo problema que utilizaran los mismos instrumentos, habría que analizar si los mismos constituyen en todos los casos la definición operacional adecuada del constructo estudiado, teniendo en cuenta las características de la muestra medida, el origen cultural de las pruebas, etc. La relevancia de la cultura para la investigación en psicología es un problema a tener en cuenta cuando se trata de conseguir conocimiento acumulativo, especialmente cuando los trabajos incluyen técnicas e instrumentos trasladadas de una sociedad a otra o cuando los estudios se refieren a muestras provenientes de diferentes estratos dentro de la misma sociedad. Tener en cuenta estas diferencias culturales no reduce el poder predictivo de la teoría sino que por el contrario incrementa su capacidad de generalización. La habilidad de los científicos sociales para dar respuestas generalizables a preguntas básicas es un asunto demasiado serio como para permitirnos tratar la integración de la investigación de una manera superficial.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
CONOCIMIENTO ACUMULATIVO
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112483
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5f7a58d5dfedf24fcddeb678b1e4fb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112483 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del ComportamientoRichaud, Maria CristinaCONOCIMIENTO ACUMULATIVOCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El metaanálisis es una nueva forma de pensar acerca del significado de los datos, y requiere que cambiemos nuestra visión acerca de los estudios empíricos individuales y probablemente nuestra visión de la naturaleza básica del descubrimiento científico. El objetivo de este trabajo es poner el acento en que un uso adecuado del metaanálisis en la puesta a prueba de las teorías requiere medidas confiables y válidas del constructo en estudio, así como un número elevado de replicaciones de un mismo procedimiento. Aún cuando se encontraran estudios sobre un mismo problema que utilizaran los mismos instrumentos, habría que analizar si los mismos constituyen en todos los casos la definición operacional adecuada del constructo estudiado, teniendo en cuenta las características de la muestra medida, el origen cultural de las pruebas, etc. La relevancia de la cultura para la investigación en psicología es un problema a tener en cuenta cuando se trata de conseguir conocimiento acumulativo, especialmente cuando los trabajos incluyen técnicas e instrumentos trasladadas de una sociedad a otra o cuando los estudios se refieren a muestras provenientes de diferentes estratos dentro de la misma sociedad. Tener en cuenta estas diferencias culturales no reduce el poder predictivo de la teoría sino que por el contrario incrementa su capacidad de generalización. La habilidad de los científicos sociales para dar respuestas generalizables a preguntas básicas es un asunto demasiado serio como para permitirnos tratar la integración de la investigación de una manera superficial.Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento2002-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112483Richaud, Maria Cristina; El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento; Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento; Boletin Internacional de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento; 31-32; 10-2002; 4-90122-6096CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:08.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento |
title |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento |
spellingShingle |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento Richaud, Maria Cristina CONOCIMIENTO ACUMULATIVO CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
title_short |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento |
title_full |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento |
title_fullStr |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento |
title_full_unstemmed |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento |
title_sort |
El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Richaud, Maria Cristina |
author |
Richaud, Maria Cristina |
author_facet |
Richaud, Maria Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO ACUMULATIVO CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
topic |
CONOCIMIENTO ACUMULATIVO CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El metaanálisis es una nueva forma de pensar acerca del significado de los datos, y requiere que cambiemos nuestra visión acerca de los estudios empíricos individuales y probablemente nuestra visión de la naturaleza básica del descubrimiento científico. El objetivo de este trabajo es poner el acento en que un uso adecuado del metaanálisis en la puesta a prueba de las teorías requiere medidas confiables y válidas del constructo en estudio, así como un número elevado de replicaciones de un mismo procedimiento. Aún cuando se encontraran estudios sobre un mismo problema que utilizaran los mismos instrumentos, habría que analizar si los mismos constituyen en todos los casos la definición operacional adecuada del constructo estudiado, teniendo en cuenta las características de la muestra medida, el origen cultural de las pruebas, etc. La relevancia de la cultura para la investigación en psicología es un problema a tener en cuenta cuando se trata de conseguir conocimiento acumulativo, especialmente cuando los trabajos incluyen técnicas e instrumentos trasladadas de una sociedad a otra o cuando los estudios se refieren a muestras provenientes de diferentes estratos dentro de la misma sociedad. Tener en cuenta estas diferencias culturales no reduce el poder predictivo de la teoría sino que por el contrario incrementa su capacidad de generalización. La habilidad de los científicos sociales para dar respuestas generalizables a preguntas básicas es un asunto demasiado serio como para permitirnos tratar la integración de la investigación de una manera superficial. Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
El metaanálisis es una nueva forma de pensar acerca del significado de los datos, y requiere que cambiemos nuestra visión acerca de los estudios empíricos individuales y probablemente nuestra visión de la naturaleza básica del descubrimiento científico. El objetivo de este trabajo es poner el acento en que un uso adecuado del metaanálisis en la puesta a prueba de las teorías requiere medidas confiables y válidas del constructo en estudio, así como un número elevado de replicaciones de un mismo procedimiento. Aún cuando se encontraran estudios sobre un mismo problema que utilizaran los mismos instrumentos, habría que analizar si los mismos constituyen en todos los casos la definición operacional adecuada del constructo estudiado, teniendo en cuenta las características de la muestra medida, el origen cultural de las pruebas, etc. La relevancia de la cultura para la investigación en psicología es un problema a tener en cuenta cuando se trata de conseguir conocimiento acumulativo, especialmente cuando los trabajos incluyen técnicas e instrumentos trasladadas de una sociedad a otra o cuando los estudios se refieren a muestras provenientes de diferentes estratos dentro de la misma sociedad. Tener en cuenta estas diferencias culturales no reduce el poder predictivo de la teoría sino que por el contrario incrementa su capacidad de generalización. La habilidad de los científicos sociales para dar respuestas generalizables a preguntas básicas es un asunto demasiado serio como para permitirnos tratar la integración de la investigación de una manera superficial. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112483 Richaud, Maria Cristina; El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento; Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento; Boletin Internacional de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento; 31-32; 10-2002; 4-9 0122-6096 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112483 |
identifier_str_mv |
Richaud, Maria Cristina; El conocimiento acumulativo en Ciencias del Comportamiento; Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento; Boletin Internacional de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento; 31-32; 10-2002; 4-9 0122-6096 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269326395047936 |
score |
13.13397 |