El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo
- Autores
- George, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Franch, Héctor
- Descripción
- Esta tesis aborda el concepto psicoanalítico de lenguaje, en tanto éste estructura lo inconsciente (Lacan), y especifica algunos aspectos de las teorizaciones freudiana y lacaniana acerca de tal concepto, que se consideran medulares en la comprensión y la articulación del tema con el pensamiento complejo en general y con el de Prigogine en particular. Se muestra así cómo el psicoanálisis opera con un concepto específico del lenguaje, distinto del correspondiente en otras disciplinas. Esta especificidad despeja un nivel binario y uno no-binario, en los que se dan fenómenos como los que trata el enfoque prigogineano de las estructuras disipativas: ¿qué posibilidades se abren al sujeto si sale de sus equilibrios fundantes? Se proponen vías de desujetamiento del sujeto del inconsciente estructurado-como-un-lenguaje: vías de enunciación creativa, explorando las posibilidades de articulaciones diversas y de una combinatoria cuya hipotética factibilidad daría lugar a un discurso novedoso asociado a un más allá del fin de análisis.
Fil: George, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Psicoanálisis
Lenguaje
Estructura Disipativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- No Comercial
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23161
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f3bed45d6e0fd36a902056309f18e054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23161 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento ComplejoGeorge, PabloPsicoanálisisLenguajeEstructura DisipativasEsta tesis aborda el concepto psicoanalítico de lenguaje, en tanto éste estructura lo inconsciente (Lacan), y especifica algunos aspectos de las teorizaciones freudiana y lacaniana acerca de tal concepto, que se consideran medulares en la comprensión y la articulación del tema con el pensamiento complejo en general y con el de Prigogine en particular. Se muestra así cómo el psicoanálisis opera con un concepto específico del lenguaje, distinto del correspondiente en otras disciplinas. Esta especificidad despeja un nivel binario y uno no-binario, en los que se dan fenómenos como los que trata el enfoque prigogineano de las estructuras disipativas: ¿qué posibilidades se abren al sujeto si sale de sus equilibrios fundantes? Se proponen vías de desujetamiento del sujeto del inconsciente estructurado-como-un-lenguaje: vías de enunciación creativa, explorando las posibilidades de articulaciones diversas y de una combinatoria cuya hipotética factibilidad daría lugar a un discurso novedoso asociado a un más allá del fin de análisis.Fil: George, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaFranch, Héctor2018-05-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23161spainfo:eu-repo/semantics/openAccessNo Comercialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23161instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:20.053RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo |
title |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo |
spellingShingle |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo George, Pablo Psicoanálisis Lenguaje Estructura Disipativas |
title_short |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo |
title_full |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo |
title_fullStr |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo |
title_full_unstemmed |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo |
title_sort |
El lenguaje como estructura disipativa. Articulaciones entre el Psicoanálisis y el Pensamiento Complejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
George, Pablo |
author |
George, Pablo |
author_facet |
George, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franch, Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicoanálisis Lenguaje Estructura Disipativas |
topic |
Psicoanálisis Lenguaje Estructura Disipativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis aborda el concepto psicoanalítico de lenguaje, en tanto éste estructura lo inconsciente (Lacan), y especifica algunos aspectos de las teorizaciones freudiana y lacaniana acerca de tal concepto, que se consideran medulares en la comprensión y la articulación del tema con el pensamiento complejo en general y con el de Prigogine en particular. Se muestra así cómo el psicoanálisis opera con un concepto específico del lenguaje, distinto del correspondiente en otras disciplinas. Esta especificidad despeja un nivel binario y uno no-binario, en los que se dan fenómenos como los que trata el enfoque prigogineano de las estructuras disipativas: ¿qué posibilidades se abren al sujeto si sale de sus equilibrios fundantes? Se proponen vías de desujetamiento del sujeto del inconsciente estructurado-como-un-lenguaje: vías de enunciación creativa, explorando las posibilidades de articulaciones diversas y de una combinatoria cuya hipotética factibilidad daría lugar a un discurso novedoso asociado a un más allá del fin de análisis. Fil: George, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Esta tesis aborda el concepto psicoanalítico de lenguaje, en tanto éste estructura lo inconsciente (Lacan), y especifica algunos aspectos de las teorizaciones freudiana y lacaniana acerca de tal concepto, que se consideran medulares en la comprensión y la articulación del tema con el pensamiento complejo en general y con el de Prigogine en particular. Se muestra así cómo el psicoanálisis opera con un concepto específico del lenguaje, distinto del correspondiente en otras disciplinas. Esta especificidad despeja un nivel binario y uno no-binario, en los que se dan fenómenos como los que trata el enfoque prigogineano de las estructuras disipativas: ¿qué posibilidades se abren al sujeto si sale de sus equilibrios fundantes? Se proponen vías de desujetamiento del sujeto del inconsciente estructurado-como-un-lenguaje: vías de enunciación creativa, explorando las posibilidades de articulaciones diversas y de una combinatoria cuya hipotética factibilidad daría lugar a un discurso novedoso asociado a un más allá del fin de análisis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23161 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess No Comercial http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
No Comercial http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618800241049600 |
score |
13.070432 |