Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural

Autores
Fischer, Melina Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, han proliferado en América Latina investigaciones y relevamientos en torno a consumos y prácticas culturales, tanto desde el campo académico como desde ámbitos gubernamentales. Sin embargo, en su mayoría, se trata de estudios cuantitativos que ofrecen un panorama general sobre un país y, en algunos casos, ignoran manifestaciones no mercantiles. De la misma manera, el foco de la mayoría de estos trabajos en grandes ciudades, desatiende lo que sucede en ciudades no metropolitanas en cuanto a sus actividades culturales.En este contexto, este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre ofertas, consumos y prácticas culturales en ciudades no metropolitanas al indagar, desde un abordaje cualitativo, en las representaciones acerca del quehacer cultural de los habitantes de una ciudad turística de mediana escala ubicada en la costa atlántica bonaerense (Villa Gesell). En particular, presentaremos la paradoja que hemos encontrado en las representaciones de diversos actores locales en torno a la actividad cultural de la ciudad: por un lado, la existencia de actores que experimentan a la ciudad como un espacio pleno de ofertas culturales; y, por el otro, representaciones que dan cuenta de una ciudad sin espacios y ofertas culturales.
Recently, research and surveys around cultural consumption and practices have proliferated in Latin America, both from the academic field and from government spheres. However, most of them, are quantitative studies that offer an overview of a country and, in some cases, under-represent the activities of poor nations and individuals and ignore non-mercantile manifestations. In the same way, the focus of most of these works in big cities, does not attend what happens in non-metropolitan cities in terms of their cultural activities. In this context, this article aims to be a contribution to studies on offers, consumptions and cultural practices in non-metropolitan cities by researching, from a qualitative approach, the representations about the cultural activity of the residents of a medium-scale tourist city located in the Atlantic Seaboard of the province of Buenos Aires (Villa Gesell). Particularly, we will present the paradox that we have found in the representations of different local actors around the cultural activity of the city: on the one hand, the existence of actors who experience the city as a space full of cultural offer; and, on the other, representations that account for a city without cultural spaces and offers.
Fil: Fischer, Melina Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Representaciones
Oferta Cultural
Ciudad no metropolitana
Ciudad turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255565

id CONICETDig_43884bf7fdc1f1921fbb8bee89502955
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255565
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta culturalFischer, Melina AndreaRepresentacionesOferta CulturalCiudad no metropolitanaCiudad turísticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, han proliferado en América Latina investigaciones y relevamientos en torno a consumos y prácticas culturales, tanto desde el campo académico como desde ámbitos gubernamentales. Sin embargo, en su mayoría, se trata de estudios cuantitativos que ofrecen un panorama general sobre un país y, en algunos casos, ignoran manifestaciones no mercantiles. De la misma manera, el foco de la mayoría de estos trabajos en grandes ciudades, desatiende lo que sucede en ciudades no metropolitanas en cuanto a sus actividades culturales.En este contexto, este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre ofertas, consumos y prácticas culturales en ciudades no metropolitanas al indagar, desde un abordaje cualitativo, en las representaciones acerca del quehacer cultural de los habitantes de una ciudad turística de mediana escala ubicada en la costa atlántica bonaerense (Villa Gesell). En particular, presentaremos la paradoja que hemos encontrado en las representaciones de diversos actores locales en torno a la actividad cultural de la ciudad: por un lado, la existencia de actores que experimentan a la ciudad como un espacio pleno de ofertas culturales; y, por el otro, representaciones que dan cuenta de una ciudad sin espacios y ofertas culturales.Recently, research and surveys around cultural consumption and practices have proliferated in Latin America, both from the academic field and from government spheres. However, most of them, are quantitative studies that offer an overview of a country and, in some cases, under-represent the activities of poor nations and individuals and ignore non-mercantile manifestations. In the same way, the focus of most of these works in big cities, does not attend what happens in non-metropolitan cities in terms of their cultural activities. In this context, this article aims to be a contribution to studies on offers, consumptions and cultural practices in non-metropolitan cities by researching, from a qualitative approach, the representations about the cultural activity of the residents of a medium-scale tourist city located in the Atlantic Seaboard of the province of Buenos Aires (Villa Gesell). Particularly, we will present the paradox that we have found in the representations of different local actors around the cultural activity of the city: on the one hand, the existence of actors who experience the city as a space full of cultural offer; and, on the other, representations that account for a city without cultural spaces and offers.Fil: Fischer, Melina Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255565Fischer, Melina Andrea; Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 13; 24; 5-2020; 123-1391851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/782info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:49.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
title Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
spellingShingle Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
Fischer, Melina Andrea
Representaciones
Oferta Cultural
Ciudad no metropolitana
Ciudad turística
title_short Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
title_full Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
title_fullStr Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
title_full_unstemmed Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
title_sort Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Fischer, Melina Andrea
author Fischer, Melina Andrea
author_facet Fischer, Melina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones
Oferta Cultural
Ciudad no metropolitana
Ciudad turística
topic Representaciones
Oferta Cultural
Ciudad no metropolitana
Ciudad turística
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, han proliferado en América Latina investigaciones y relevamientos en torno a consumos y prácticas culturales, tanto desde el campo académico como desde ámbitos gubernamentales. Sin embargo, en su mayoría, se trata de estudios cuantitativos que ofrecen un panorama general sobre un país y, en algunos casos, ignoran manifestaciones no mercantiles. De la misma manera, el foco de la mayoría de estos trabajos en grandes ciudades, desatiende lo que sucede en ciudades no metropolitanas en cuanto a sus actividades culturales.En este contexto, este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre ofertas, consumos y prácticas culturales en ciudades no metropolitanas al indagar, desde un abordaje cualitativo, en las representaciones acerca del quehacer cultural de los habitantes de una ciudad turística de mediana escala ubicada en la costa atlántica bonaerense (Villa Gesell). En particular, presentaremos la paradoja que hemos encontrado en las representaciones de diversos actores locales en torno a la actividad cultural de la ciudad: por un lado, la existencia de actores que experimentan a la ciudad como un espacio pleno de ofertas culturales; y, por el otro, representaciones que dan cuenta de una ciudad sin espacios y ofertas culturales.
Recently, research and surveys around cultural consumption and practices have proliferated in Latin America, both from the academic field and from government spheres. However, most of them, are quantitative studies that offer an overview of a country and, in some cases, under-represent the activities of poor nations and individuals and ignore non-mercantile manifestations. In the same way, the focus of most of these works in big cities, does not attend what happens in non-metropolitan cities in terms of their cultural activities. In this context, this article aims to be a contribution to studies on offers, consumptions and cultural practices in non-metropolitan cities by researching, from a qualitative approach, the representations about the cultural activity of the residents of a medium-scale tourist city located in the Atlantic Seaboard of the province of Buenos Aires (Villa Gesell). Particularly, we will present the paradox that we have found in the representations of different local actors around the cultural activity of the city: on the one hand, the existence of actors who experience the city as a space full of cultural offer; and, on the other, representations that account for a city without cultural spaces and offers.
Fil: Fischer, Melina Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años, han proliferado en América Latina investigaciones y relevamientos en torno a consumos y prácticas culturales, tanto desde el campo académico como desde ámbitos gubernamentales. Sin embargo, en su mayoría, se trata de estudios cuantitativos que ofrecen un panorama general sobre un país y, en algunos casos, ignoran manifestaciones no mercantiles. De la misma manera, el foco de la mayoría de estos trabajos en grandes ciudades, desatiende lo que sucede en ciudades no metropolitanas en cuanto a sus actividades culturales.En este contexto, este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre ofertas, consumos y prácticas culturales en ciudades no metropolitanas al indagar, desde un abordaje cualitativo, en las representaciones acerca del quehacer cultural de los habitantes de una ciudad turística de mediana escala ubicada en la costa atlántica bonaerense (Villa Gesell). En particular, presentaremos la paradoja que hemos encontrado en las representaciones de diversos actores locales en torno a la actividad cultural de la ciudad: por un lado, la existencia de actores que experimentan a la ciudad como un espacio pleno de ofertas culturales; y, por el otro, representaciones que dan cuenta de una ciudad sin espacios y ofertas culturales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255565
Fischer, Melina Andrea; Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 13; 24; 5-2020; 123-139
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255565
identifier_str_mv Fischer, Melina Andrea; Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 13; 24; 5-2020; 123-139
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/782
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269249355120640
score 13.13397