Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa
- Autores
- Gepner, K. I.; Della Torre, M.; Díaz, A. G.; Pereyra, L. A.; Bertini, B. J.; Ladetto, María Florencia; Delgado, Osvaldo Daniel; Fariña, Julia Ines
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las colillas de cigarrillo representan actualmente una de las formas más abundantes de basura antropogénica en el planeta. Estas contienen tanto microplásticos como compuestos tóxicos presentes en el tabaco, cigarrillo, o producidos durante la combustión. Entre ellos podemos destacar la presencia de insecticidas, metales pesados, y diferentes carcinógenos como nitrosaminas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, BTEX, fenoles y compuestos carboxílicos. Si bien se sabe que son desechos altamente contaminantes y recalcitrantes, su impacto ambiental está poco estudiado. En este trabajo se analizó la citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo por medio del test de Allium cepa. Se definieron como grupos experimentales: control negativo (agua de red pH 7,0), control positivo (DMSO 3%), y agua con colillas en dos concentraciones (0,5 y 1 g/250 mL). Se analizó la inhibición de crecimiento promedio de las raíces, índices mitóticos (IM), tiempos de fase y la presencia de aberraciones cromosómicas en meristemas apicales de las raíces, tras 72 h de exposición. Los resultados mostraron 58 y 70% de inhibición de crecimiento para 0,5 y 1 g de colillas, respectivamente. Se observó aumento en el IM en tratamientos con colillas respecto a ambos controles, con un tiempo de profase particularmente elevado. Entre las aberraciones cromosómicas, se destacaron anafases astrales, metafases pegajosas, puentes cromosómicos en anafase y telofase y cromosomas rezagados. Dichos hallazgos evidencian el carácter altamente tóxico de este residuo, resaltando la imperiosa necesidad de un descarte responsable que incorpore tratamientos de detoxificación.
Fil: Gepner, K. I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Della Torre, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Díaz, A. G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pereyra, L. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Bertini, B. J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ladetto, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Delgado, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
GENOTOXICIDAD
CITOTOXICIDAD
COLILLAS
MICORREMEDIACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210600
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_438179f9cf94b30604e7fc510fae6006 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210600 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepaGepner, K. I.Della Torre, M.Díaz, A. G.Pereyra, L. A.Bertini, B. J.Ladetto, María FlorenciaDelgado, Osvaldo DanielFariña, Julia InesGENOTOXICIDADCITOTOXICIDADCOLILLASMICORREMEDIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Las colillas de cigarrillo representan actualmente una de las formas más abundantes de basura antropogénica en el planeta. Estas contienen tanto microplásticos como compuestos tóxicos presentes en el tabaco, cigarrillo, o producidos durante la combustión. Entre ellos podemos destacar la presencia de insecticidas, metales pesados, y diferentes carcinógenos como nitrosaminas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, BTEX, fenoles y compuestos carboxílicos. Si bien se sabe que son desechos altamente contaminantes y recalcitrantes, su impacto ambiental está poco estudiado. En este trabajo se analizó la citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo por medio del test de Allium cepa. Se definieron como grupos experimentales: control negativo (agua de red pH 7,0), control positivo (DMSO 3%), y agua con colillas en dos concentraciones (0,5 y 1 g/250 mL). Se analizó la inhibición de crecimiento promedio de las raíces, índices mitóticos (IM), tiempos de fase y la presencia de aberraciones cromosómicas en meristemas apicales de las raíces, tras 72 h de exposición. Los resultados mostraron 58 y 70% de inhibición de crecimiento para 0,5 y 1 g de colillas, respectivamente. Se observó aumento en el IM en tratamientos con colillas respecto a ambos controles, con un tiempo de profase particularmente elevado. Entre las aberraciones cromosómicas, se destacaron anafases astrales, metafases pegajosas, puentes cromosómicos en anafase y telofase y cromosomas rezagados. Dichos hallazgos evidencian el carácter altamente tóxico de este residuo, resaltando la imperiosa necesidad de un descarte responsable que incorpore tratamientos de detoxificación.Fil: Gepner, K. I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Della Torre, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Díaz, A. G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pereyra, L. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Bertini, B. J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ladetto, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Delgado, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTafí del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210600Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa; XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2022; 31-31CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1666870413_TElCUk8gMjAyMiBORS5wZGY=.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:05.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa |
title |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa |
spellingShingle |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa Gepner, K. I. GENOTOXICIDAD CITOTOXICIDAD COLILLAS MICORREMEDIACION |
title_short |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa |
title_full |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa |
title_fullStr |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa |
title_full_unstemmed |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa |
title_sort |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gepner, K. I. Della Torre, M. Díaz, A. G. Pereyra, L. A. Bertini, B. J. Ladetto, María Florencia Delgado, Osvaldo Daniel Fariña, Julia Ines |
author |
Gepner, K. I. |
author_facet |
Gepner, K. I. Della Torre, M. Díaz, A. G. Pereyra, L. A. Bertini, B. J. Ladetto, María Florencia Delgado, Osvaldo Daniel Fariña, Julia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Della Torre, M. Díaz, A. G. Pereyra, L. A. Bertini, B. J. Ladetto, María Florencia Delgado, Osvaldo Daniel Fariña, Julia Ines |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENOTOXICIDAD CITOTOXICIDAD COLILLAS MICORREMEDIACION |
topic |
GENOTOXICIDAD CITOTOXICIDAD COLILLAS MICORREMEDIACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las colillas de cigarrillo representan actualmente una de las formas más abundantes de basura antropogénica en el planeta. Estas contienen tanto microplásticos como compuestos tóxicos presentes en el tabaco, cigarrillo, o producidos durante la combustión. Entre ellos podemos destacar la presencia de insecticidas, metales pesados, y diferentes carcinógenos como nitrosaminas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, BTEX, fenoles y compuestos carboxílicos. Si bien se sabe que son desechos altamente contaminantes y recalcitrantes, su impacto ambiental está poco estudiado. En este trabajo se analizó la citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo por medio del test de Allium cepa. Se definieron como grupos experimentales: control negativo (agua de red pH 7,0), control positivo (DMSO 3%), y agua con colillas en dos concentraciones (0,5 y 1 g/250 mL). Se analizó la inhibición de crecimiento promedio de las raíces, índices mitóticos (IM), tiempos de fase y la presencia de aberraciones cromosómicas en meristemas apicales de las raíces, tras 72 h de exposición. Los resultados mostraron 58 y 70% de inhibición de crecimiento para 0,5 y 1 g de colillas, respectivamente. Se observó aumento en el IM en tratamientos con colillas respecto a ambos controles, con un tiempo de profase particularmente elevado. Entre las aberraciones cromosómicas, se destacaron anafases astrales, metafases pegajosas, puentes cromosómicos en anafase y telofase y cromosomas rezagados. Dichos hallazgos evidencian el carácter altamente tóxico de este residuo, resaltando la imperiosa necesidad de un descarte responsable que incorpore tratamientos de detoxificación. Fil: Gepner, K. I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Della Torre, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Díaz, A. G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Pereyra, L. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Bertini, B. J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Ladetto, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Delgado, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán Tafí del Valle Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Las colillas de cigarrillo representan actualmente una de las formas más abundantes de basura antropogénica en el planeta. Estas contienen tanto microplásticos como compuestos tóxicos presentes en el tabaco, cigarrillo, o producidos durante la combustión. Entre ellos podemos destacar la presencia de insecticidas, metales pesados, y diferentes carcinógenos como nitrosaminas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, BTEX, fenoles y compuestos carboxílicos. Si bien se sabe que son desechos altamente contaminantes y recalcitrantes, su impacto ambiental está poco estudiado. En este trabajo se analizó la citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo por medio del test de Allium cepa. Se definieron como grupos experimentales: control negativo (agua de red pH 7,0), control positivo (DMSO 3%), y agua con colillas en dos concentraciones (0,5 y 1 g/250 mL). Se analizó la inhibición de crecimiento promedio de las raíces, índices mitóticos (IM), tiempos de fase y la presencia de aberraciones cromosómicas en meristemas apicales de las raíces, tras 72 h de exposición. Los resultados mostraron 58 y 70% de inhibición de crecimiento para 0,5 y 1 g de colillas, respectivamente. Se observó aumento en el IM en tratamientos con colillas respecto a ambos controles, con un tiempo de profase particularmente elevado. Entre las aberraciones cromosómicas, se destacaron anafases astrales, metafases pegajosas, puentes cromosómicos en anafase y telofase y cromosomas rezagados. Dichos hallazgos evidencian el carácter altamente tóxico de este residuo, resaltando la imperiosa necesidad de un descarte responsable que incorpore tratamientos de detoxificación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210600 Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa; XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2022; 31-31 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210600 |
identifier_str_mv |
Estudios de toxicidad aguda, citotoxicidad y genotoxicidad de colillas de cigarrillo mediante bioensayos con Allium cepa; XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2022; 31-31 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1666870413_TElCUk8gMjAyMiBORS5wZGY=.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613864694480896 |
score |
13.070432 |