La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007
- Autores
- Dulcich, Federico Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipótesis de este trabajo sostiene que la crisis económica internacional iniciada en 2007 tuvo como fundamento la tensión entre dos determinaciones: la reestructuración productiva internacional que implicó la nueva división internacional del trabajo, con la industrialización asiática (y muy especialmente la aceleración de la industrialización de China en la última década) y el posicionamiento de los países desarrollados como proveedores internacionales de tecnología; en contraposición a la hegemonía monetaria internacional de EE.UU.., que le permitió relajar la restricción externa en el marco de fuertes importaciones de bienes industriales asiáticos. Los ingresos de base tecnológica no lograron compensar el déficit en bienes, por lo que el exceso de demanda fue cubierto aprovechando los beneficios del señoreaje internacional que son generados por la hegemonía monetaria. El aumento de la tasa de interés impulsada por la Reserva Federal para ajustar dicho desbalance, desequilibró el esquema especulativo montado sobre el exceso de liquidez anterior y la relajación de la regulación financiera (así como sobre una novedosa ingeniería financiera), desencadenando la crisis.
The international economic crisis initiated in 2007 grounded on the tension between two determinations, according our hypothesis: the international productive restructuration involved in the new international division of labor, with the Asian industrialization (and especially the acceleration of industrialization of China over the past decade) and the positioning of developed countries as international technology providers; opposed to the international monetary hegemony of the US. This hegemony relaxes the external constraint under strong imports of Asian industrial goods. Technology-based revenue failed to offset the deficit in goods, so the excess demand was covered exploiting the benefits of international seigniorage that are generated by monetary hegemony. The increase in interest rates driven by the Federal Reserve to adjust this imbalance, unbalanced speculative scheme mounted on excess liquidity and relaxation of financial regulation (as well as on a new financial engineering), triggering the crisis.
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina - Materia
-
ESTADOS UNIDOS
DÓLAR
CRISIS
HEGEMONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51599
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_436fefe2f1f2e4bf35c2b60459cb95db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51599 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007Dulcich, Federico MartínESTADOS UNIDOSDÓLARCRISISHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La hipótesis de este trabajo sostiene que la crisis económica internacional iniciada en 2007 tuvo como fundamento la tensión entre dos determinaciones: la reestructuración productiva internacional que implicó la nueva división internacional del trabajo, con la industrialización asiática (y muy especialmente la aceleración de la industrialización de China en la última década) y el posicionamiento de los países desarrollados como proveedores internacionales de tecnología; en contraposición a la hegemonía monetaria internacional de EE.UU.., que le permitió relajar la restricción externa en el marco de fuertes importaciones de bienes industriales asiáticos. Los ingresos de base tecnológica no lograron compensar el déficit en bienes, por lo que el exceso de demanda fue cubierto aprovechando los beneficios del señoreaje internacional que son generados por la hegemonía monetaria. El aumento de la tasa de interés impulsada por la Reserva Federal para ajustar dicho desbalance, desequilibró el esquema especulativo montado sobre el exceso de liquidez anterior y la relajación de la regulación financiera (así como sobre una novedosa ingeniería financiera), desencadenando la crisis.The international economic crisis initiated in 2007 grounded on the tension between two determinations, according our hypothesis: the international productive restructuration involved in the new international division of labor, with the Asian industrialization (and especially the acceleration of industrialization of China over the past decade) and the positioning of developed countries as international technology providers; opposed to the international monetary hegemony of the US. This hegemony relaxes the external constraint under strong imports of Asian industrial goods. Technology-based revenue failed to offset the deficit in goods, so the excess demand was covered exploiting the benefits of international seigniorage that are generated by monetary hegemony. The increase in interest rates driven by the Federal Reserve to adjust this imbalance, unbalanced speculative scheme mounted on excess liquidity and relaxation of financial regulation (as well as on a new financial engineering), triggering the crisis.Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51599Dulcich, Federico Martín; La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 23; 45; 1-2015; 1-260327-40632313-951XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digicodi.com.ar/index.php/ciclos/article/view/20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:38.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 |
title |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 |
spellingShingle |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 Dulcich, Federico Martín ESTADOS UNIDOS DÓLAR CRISIS HEGEMONÍA |
title_short |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 |
title_full |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 |
title_fullStr |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 |
title_full_unstemmed |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 |
title_sort |
La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dulcich, Federico Martín |
author |
Dulcich, Federico Martín |
author_facet |
Dulcich, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADOS UNIDOS DÓLAR CRISIS HEGEMONÍA |
topic |
ESTADOS UNIDOS DÓLAR CRISIS HEGEMONÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipótesis de este trabajo sostiene que la crisis económica internacional iniciada en 2007 tuvo como fundamento la tensión entre dos determinaciones: la reestructuración productiva internacional que implicó la nueva división internacional del trabajo, con la industrialización asiática (y muy especialmente la aceleración de la industrialización de China en la última década) y el posicionamiento de los países desarrollados como proveedores internacionales de tecnología; en contraposición a la hegemonía monetaria internacional de EE.UU.., que le permitió relajar la restricción externa en el marco de fuertes importaciones de bienes industriales asiáticos. Los ingresos de base tecnológica no lograron compensar el déficit en bienes, por lo que el exceso de demanda fue cubierto aprovechando los beneficios del señoreaje internacional que son generados por la hegemonía monetaria. El aumento de la tasa de interés impulsada por la Reserva Federal para ajustar dicho desbalance, desequilibró el esquema especulativo montado sobre el exceso de liquidez anterior y la relajación de la regulación financiera (así como sobre una novedosa ingeniería financiera), desencadenando la crisis. The international economic crisis initiated in 2007 grounded on the tension between two determinations, according our hypothesis: the international productive restructuration involved in the new international division of labor, with the Asian industrialization (and especially the acceleration of industrialization of China over the past decade) and the positioning of developed countries as international technology providers; opposed to the international monetary hegemony of the US. This hegemony relaxes the external constraint under strong imports of Asian industrial goods. Technology-based revenue failed to offset the deficit in goods, so the excess demand was covered exploiting the benefits of international seigniorage that are generated by monetary hegemony. The increase in interest rates driven by the Federal Reserve to adjust this imbalance, unbalanced speculative scheme mounted on excess liquidity and relaxation of financial regulation (as well as on a new financial engineering), triggering the crisis. Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina |
description |
La hipótesis de este trabajo sostiene que la crisis económica internacional iniciada en 2007 tuvo como fundamento la tensión entre dos determinaciones: la reestructuración productiva internacional que implicó la nueva división internacional del trabajo, con la industrialización asiática (y muy especialmente la aceleración de la industrialización de China en la última década) y el posicionamiento de los países desarrollados como proveedores internacionales de tecnología; en contraposición a la hegemonía monetaria internacional de EE.UU.., que le permitió relajar la restricción externa en el marco de fuertes importaciones de bienes industriales asiáticos. Los ingresos de base tecnológica no lograron compensar el déficit en bienes, por lo que el exceso de demanda fue cubierto aprovechando los beneficios del señoreaje internacional que son generados por la hegemonía monetaria. El aumento de la tasa de interés impulsada por la Reserva Federal para ajustar dicho desbalance, desequilibró el esquema especulativo montado sobre el exceso de liquidez anterior y la relajación de la regulación financiera (así como sobre una novedosa ingeniería financiera), desencadenando la crisis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51599 Dulcich, Federico Martín; La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 23; 45; 1-2015; 1-26 0327-4063 2313-951X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51599 |
identifier_str_mv |
Dulcich, Federico Martín; La Nueva División Internacional del Trabajo y la Hegemonía Monetaria Internacional de EEUU: en búsqueda de los fundamentos de la crisis iniciada en 2007; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 23; 45; 1-2015; 1-26 0327-4063 2313-951X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digicodi.com.ar/index.php/ciclos/article/view/20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268680201699328 |
score |
13.13397 |