Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol

Autores
Rodriguez, Luciana Marcela; Fernández, María Belén; Perez, Ethel; Crapiste, Guillermo Hector
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El etanol y el isopropanol son solventes recomendados para el reemplazo del n-hexano en la extracción de aceites vegetales debido a su desempeño de aplicación, toxicidad e impacto sobre el medio ambiente, siguiendo la tendencia mundial de la química verde. Dichos alcoholes son biorenovables, de baja toxicidad y producen aceites y harinas de mayor calidad. Sin embargo, una de las desventajas es que los alcoholes presentan una baja selectividad hacia los triglicéridos, además la solubilidad de los lípidos está drásticamente afectada por el contenido de agua del solvente y la temperatura de extracción. Diversos estudios sugieren que las enzimas pueden ser utilizadas para mejorar la producción de aceite en los procesos de extracción donde se utilicen solventes no convencionales, aunque hasta el momento solo han sido aplicadas en extracciones acuosas. La efectividad de las enzimas para romper la pared celular, podrían actuar de forma sinérgica con otros solventes “verdes”, por lo cual resulta de interés el estudio de un tratamiento enzimático previo a una extracción alcohólica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la humedad, el tiempo y el tipo de solvente en la eficiencia de extracción de aceite de collets de girasol tratados enzimáticamente. Los “collets” de girasol pretratados enzimáticamente se sometieron a extracción mediante equipo Soxhlet. El trabajo fue dividido en tres etapas: en la primera, se analizó el efecto del contenido de humedad a 6 h de extracción con etanol; en la segunda etapa, se analizó el efecto del tiempo durante la extracción etanólica y en la última, se comparó el uso de etanol e isopropanol (IPA) en la extracción a dos tiempos. En todos los ensayos, se llevó a cabo una muestra control con muestra sin tratar enzimáticamente. Se cuantificó la fracción lipídica correspondiente al total del material extraíble con etanol por separación fraccionaria con solventes para determinar la eficiencia de extracción y la fracción no lipídica correspondiente al material extraíble total con etanol. A su vez, se analizaron componentes minoritarios de los aceites. A partir del 12% de humedad el rendimiento de aceite en las muestras pretratadas no varía significativamente, pudiendo recuperarse alrededor de un 85% del aceite total presente en la muestra. Durante todos los tiempos analizados, los collets pretratados presentaron una mayor eficiencia de extracción que los collets sin tratar. El solvente IPA fue más eficiente para la extracción y a su vez, la cantidad de material no lipídico se redujo en un 70% comparado con el etanol.
Fil: Rodriguez, Luciana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Perez, Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Crapiste, Guillermo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Materia
ETANOL
ISOPROPANOL
EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA
PRE-TRATAMIENTO ENZIMÁTICO
COLLETS DE GIRASOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234715

id CONICETDig_43368c2d1c3c8c304ba5ae1d93c28353
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasolRodriguez, Luciana MarcelaFernández, María BelénPerez, EthelCrapiste, Guillermo HectorETANOLISOPROPANOLEXTRACCIÓN ALCOHÓLICAPRE-TRATAMIENTO ENZIMÁTICOCOLLETS DE GIRASOLhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El etanol y el isopropanol son solventes recomendados para el reemplazo del n-hexano en la extracción de aceites vegetales debido a su desempeño de aplicación, toxicidad e impacto sobre el medio ambiente, siguiendo la tendencia mundial de la química verde. Dichos alcoholes son biorenovables, de baja toxicidad y producen aceites y harinas de mayor calidad. Sin embargo, una de las desventajas es que los alcoholes presentan una baja selectividad hacia los triglicéridos, además la solubilidad de los lípidos está drásticamente afectada por el contenido de agua del solvente y la temperatura de extracción. Diversos estudios sugieren que las enzimas pueden ser utilizadas para mejorar la producción de aceite en los procesos de extracción donde se utilicen solventes no convencionales, aunque hasta el momento solo han sido aplicadas en extracciones acuosas. La efectividad de las enzimas para romper la pared celular, podrían actuar de forma sinérgica con otros solventes “verdes”, por lo cual resulta de interés el estudio de un tratamiento enzimático previo a una extracción alcohólica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la humedad, el tiempo y el tipo de solvente en la eficiencia de extracción de aceite de collets de girasol tratados enzimáticamente. Los “collets” de girasol pretratados enzimáticamente se sometieron a extracción mediante equipo Soxhlet. El trabajo fue dividido en tres etapas: en la primera, se analizó el efecto del contenido de humedad a 6 h de extracción con etanol; en la segunda etapa, se analizó el efecto del tiempo durante la extracción etanólica y en la última, se comparó el uso de etanol e isopropanol (IPA) en la extracción a dos tiempos. En todos los ensayos, se llevó a cabo una muestra control con muestra sin tratar enzimáticamente. Se cuantificó la fracción lipídica correspondiente al total del material extraíble con etanol por separación fraccionaria con solventes para determinar la eficiencia de extracción y la fracción no lipídica correspondiente al material extraíble total con etanol. A su vez, se analizaron componentes minoritarios de los aceites. A partir del 12% de humedad el rendimiento de aceite en las muestras pretratadas no varía significativamente, pudiendo recuperarse alrededor de un 85% del aceite total presente en la muestra. Durante todos los tiempos analizados, los collets pretratados presentaron una mayor eficiencia de extracción que los collets sin tratar. El solvente IPA fue más eficiente para la extracción y a su vez, la cantidad de material no lipídico se redujo en un 70% comparado con el etanol.Fil: Rodriguez, Luciana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Perez, Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Crapiste, Guillermo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234715Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-13978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:40.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
title Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
spellingShingle Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
Rodriguez, Luciana Marcela
ETANOL
ISOPROPANOL
EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA
PRE-TRATAMIENTO ENZIMÁTICO
COLLETS DE GIRASOL
title_short Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
title_full Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
title_fullStr Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
title_full_unstemmed Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
title_sort Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Luciana Marcela
Fernández, María Belén
Perez, Ethel
Crapiste, Guillermo Hector
author Rodriguez, Luciana Marcela
author_facet Rodriguez, Luciana Marcela
Fernández, María Belén
Perez, Ethel
Crapiste, Guillermo Hector
author_role author
author2 Fernández, María Belén
Perez, Ethel
Crapiste, Guillermo Hector
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ETANOL
ISOPROPANOL
EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA
PRE-TRATAMIENTO ENZIMÁTICO
COLLETS DE GIRASOL
topic ETANOL
ISOPROPANOL
EXTRACCIÓN ALCOHÓLICA
PRE-TRATAMIENTO ENZIMÁTICO
COLLETS DE GIRASOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El etanol y el isopropanol son solventes recomendados para el reemplazo del n-hexano en la extracción de aceites vegetales debido a su desempeño de aplicación, toxicidad e impacto sobre el medio ambiente, siguiendo la tendencia mundial de la química verde. Dichos alcoholes son biorenovables, de baja toxicidad y producen aceites y harinas de mayor calidad. Sin embargo, una de las desventajas es que los alcoholes presentan una baja selectividad hacia los triglicéridos, además la solubilidad de los lípidos está drásticamente afectada por el contenido de agua del solvente y la temperatura de extracción. Diversos estudios sugieren que las enzimas pueden ser utilizadas para mejorar la producción de aceite en los procesos de extracción donde se utilicen solventes no convencionales, aunque hasta el momento solo han sido aplicadas en extracciones acuosas. La efectividad de las enzimas para romper la pared celular, podrían actuar de forma sinérgica con otros solventes “verdes”, por lo cual resulta de interés el estudio de un tratamiento enzimático previo a una extracción alcohólica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la humedad, el tiempo y el tipo de solvente en la eficiencia de extracción de aceite de collets de girasol tratados enzimáticamente. Los “collets” de girasol pretratados enzimáticamente se sometieron a extracción mediante equipo Soxhlet. El trabajo fue dividido en tres etapas: en la primera, se analizó el efecto del contenido de humedad a 6 h de extracción con etanol; en la segunda etapa, se analizó el efecto del tiempo durante la extracción etanólica y en la última, se comparó el uso de etanol e isopropanol (IPA) en la extracción a dos tiempos. En todos los ensayos, se llevó a cabo una muestra control con muestra sin tratar enzimáticamente. Se cuantificó la fracción lipídica correspondiente al total del material extraíble con etanol por separación fraccionaria con solventes para determinar la eficiencia de extracción y la fracción no lipídica correspondiente al material extraíble total con etanol. A su vez, se analizaron componentes minoritarios de los aceites. A partir del 12% de humedad el rendimiento de aceite en las muestras pretratadas no varía significativamente, pudiendo recuperarse alrededor de un 85% del aceite total presente en la muestra. Durante todos los tiempos analizados, los collets pretratados presentaron una mayor eficiencia de extracción que los collets sin tratar. El solvente IPA fue más eficiente para la extracción y a su vez, la cantidad de material no lipídico se redujo en un 70% comparado con el etanol.
Fil: Rodriguez, Luciana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Perez, Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Crapiste, Guillermo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
description El etanol y el isopropanol son solventes recomendados para el reemplazo del n-hexano en la extracción de aceites vegetales debido a su desempeño de aplicación, toxicidad e impacto sobre el medio ambiente, siguiendo la tendencia mundial de la química verde. Dichos alcoholes son biorenovables, de baja toxicidad y producen aceites y harinas de mayor calidad. Sin embargo, una de las desventajas es que los alcoholes presentan una baja selectividad hacia los triglicéridos, además la solubilidad de los lípidos está drásticamente afectada por el contenido de agua del solvente y la temperatura de extracción. Diversos estudios sugieren que las enzimas pueden ser utilizadas para mejorar la producción de aceite en los procesos de extracción donde se utilicen solventes no convencionales, aunque hasta el momento solo han sido aplicadas en extracciones acuosas. La efectividad de las enzimas para romper la pared celular, podrían actuar de forma sinérgica con otros solventes “verdes”, por lo cual resulta de interés el estudio de un tratamiento enzimático previo a una extracción alcohólica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la humedad, el tiempo y el tipo de solvente en la eficiencia de extracción de aceite de collets de girasol tratados enzimáticamente. Los “collets” de girasol pretratados enzimáticamente se sometieron a extracción mediante equipo Soxhlet. El trabajo fue dividido en tres etapas: en la primera, se analizó el efecto del contenido de humedad a 6 h de extracción con etanol; en la segunda etapa, se analizó el efecto del tiempo durante la extracción etanólica y en la última, se comparó el uso de etanol e isopropanol (IPA) en la extracción a dos tiempos. En todos los ensayos, se llevó a cabo una muestra control con muestra sin tratar enzimáticamente. Se cuantificó la fracción lipídica correspondiente al total del material extraíble con etanol por separación fraccionaria con solventes para determinar la eficiencia de extracción y la fracción no lipídica correspondiente al material extraíble total con etanol. A su vez, se analizaron componentes minoritarios de los aceites. A partir del 12% de humedad el rendimiento de aceite en las muestras pretratadas no varía significativamente, pudiendo recuperarse alrededor de un 85% del aceite total presente en la muestra. Durante todos los tiempos analizados, los collets pretratados presentaron una mayor eficiencia de extracción que los collets sin tratar. El solvente IPA fue más eficiente para la extracción y a su vez, la cantidad de material no lipídico se redujo en un 70% comparado con el etanol.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234715
Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-13
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234715
identifier_str_mv Estudio de la extracción alcohólica con pretratamiento enzimático de aceite de collets de girasol; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-13
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082608229777408
score 13.22299