Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoic...

Autores
Litvak, Vanesa Dafne; Chernicoff, Carlos Jorge; Poma, Stella Maris
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se generó un mapa de geología sólida para el sector central del Valle del Cura mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable, dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistema de fracturas transversales noreste; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; así, el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana, delimitándose la extensión del frente volcánico oligoceno. Habida cuenta de la asociación de este grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.
A solid geology map was prepared for the study region, based on the aeromagnetic survey and geological mapping of the region. The geological-structural analysis of the aeromagnetic survey has identified circular features interpreted as anular fractures associated with eruptive centres. The Brea eruptive centre is of shallow nature; there is no evidence of the occurrence of an associated subvolcanic body; it is located in a structurally favourable setting characterized by the intersection of a submeridional thrust and a system of NE-trending fractures; its age is assigned to the Eocene and it is located in a back-arc setting, considering the location of the contemporaneous volcanic-arc deposits. The Zancarrón eruptive centre is regarded as a volcanic caldera, an observation which is consistent with the geological evidences of the presence of a Miocene strato-volcano in this region. There is geophysical evidence that indicates Oligocene volcanic rocks underlying the core of the eruptive centre, which suggests that its magmatic activity would have started during the Oligocene; in this case, the Zancarrón eruptive centre would represent an additional centre of the Doña Ana Group (Oligocene) similar to the one recognized within the Chilean territory. Based on the association of this group with mineralised hydrothermal alteration zones within the Valle del Cura region, the possible identification of covered Oligocene volcanic rocks may be of a special interest for mining exploration.
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Poma, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
AEROMAGNETOMETRÍA
CENTROS ERUPTIVOS
CENOZOICO
ANDES CENTRALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77983

id CONICETDig_4331ebe5668d2382797649312dbf9592
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77983
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco CenozoicoEruptive centre localization by means of aeromagnetometry in the central area of the Cura Valley, San Juan, Argentina: implications for the evolution of the Cenozoic arc/retroarcLitvak, Vanesa DafneChernicoff, Carlos JorgePoma, Stella MarisAEROMAGNETOMETRÍACENTROS ERUPTIVOSCENOZOICOANDES CENTRALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se generó un mapa de geología sólida para el sector central del Valle del Cura mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable, dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistema de fracturas transversales noreste; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; así, el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana, delimitándose la extensión del frente volcánico oligoceno. Habida cuenta de la asociación de este grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.A solid geology map was prepared for the study region, based on the aeromagnetic survey and geological mapping of the region. The geological-structural analysis of the aeromagnetic survey has identified circular features interpreted as anular fractures associated with eruptive centres. The Brea eruptive centre is of shallow nature; there is no evidence of the occurrence of an associated subvolcanic body; it is located in a structurally favourable setting characterized by the intersection of a submeridional thrust and a system of NE-trending fractures; its age is assigned to the Eocene and it is located in a back-arc setting, considering the location of the contemporaneous volcanic-arc deposits. The Zancarrón eruptive centre is regarded as a volcanic caldera, an observation which is consistent with the geological evidences of the presence of a Miocene strato-volcano in this region. There is geophysical evidence that indicates Oligocene volcanic rocks underlying the core of the eruptive centre, which suggests that its magmatic activity would have started during the Oligocene; in this case, the Zancarrón eruptive centre would represent an additional centre of the Doña Ana Group (Oligocene) similar to the one recognized within the Chilean territory. Based on the association of this group with mineralised hydrothermal alteration zones within the Valle del Cura region, the possible identification of covered Oligocene volcanic rocks may be of a special interest for mining exploration.Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Chernicoff, Carlos Jorge. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Poma, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2005-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77983Litvak, Vanesa Dafne; Chernicoff, Carlos Jorge; Poma, Stella Maris; Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico; Servicio Nacional de Geología y Minería; Revista Geológica de Chile; 32; 1; 1-2005; 77-930716-02080717-618XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082005000100005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-02082005000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:28.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
Eruptive centre localization by means of aeromagnetometry in the central area of the Cura Valley, San Juan, Argentina: implications for the evolution of the Cenozoic arc/retroarc
title Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
spellingShingle Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
Litvak, Vanesa Dafne
AEROMAGNETOMETRÍA
CENTROS ERUPTIVOS
CENOZOICO
ANDES CENTRALES
title_short Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
title_full Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
title_fullStr Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
title_full_unstemmed Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
title_sort Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
dc.creator.none.fl_str_mv Litvak, Vanesa Dafne
Chernicoff, Carlos Jorge
Poma, Stella Maris
author Litvak, Vanesa Dafne
author_facet Litvak, Vanesa Dafne
Chernicoff, Carlos Jorge
Poma, Stella Maris
author_role author
author2 Chernicoff, Carlos Jorge
Poma, Stella Maris
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AEROMAGNETOMETRÍA
CENTROS ERUPTIVOS
CENOZOICO
ANDES CENTRALES
topic AEROMAGNETOMETRÍA
CENTROS ERUPTIVOS
CENOZOICO
ANDES CENTRALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se generó un mapa de geología sólida para el sector central del Valle del Cura mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable, dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistema de fracturas transversales noreste; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; así, el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana, delimitándose la extensión del frente volcánico oligoceno. Habida cuenta de la asociación de este grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.
A solid geology map was prepared for the study region, based on the aeromagnetic survey and geological mapping of the region. The geological-structural analysis of the aeromagnetic survey has identified circular features interpreted as anular fractures associated with eruptive centres. The Brea eruptive centre is of shallow nature; there is no evidence of the occurrence of an associated subvolcanic body; it is located in a structurally favourable setting characterized by the intersection of a submeridional thrust and a system of NE-trending fractures; its age is assigned to the Eocene and it is located in a back-arc setting, considering the location of the contemporaneous volcanic-arc deposits. The Zancarrón eruptive centre is regarded as a volcanic caldera, an observation which is consistent with the geological evidences of the presence of a Miocene strato-volcano in this region. There is geophysical evidence that indicates Oligocene volcanic rocks underlying the core of the eruptive centre, which suggests that its magmatic activity would have started during the Oligocene; in this case, the Zancarrón eruptive centre would represent an additional centre of the Doña Ana Group (Oligocene) similar to the one recognized within the Chilean territory. Based on the association of this group with mineralised hydrothermal alteration zones within the Valle del Cura region, the possible identification of covered Oligocene volcanic rocks may be of a special interest for mining exploration.
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Poma, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description Se generó un mapa de geología sólida para el sector central del Valle del Cura mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable, dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistema de fracturas transversales noreste; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; así, el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana, delimitándose la extensión del frente volcánico oligoceno. Habida cuenta de la asociación de este grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77983
Litvak, Vanesa Dafne; Chernicoff, Carlos Jorge; Poma, Stella Maris; Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico; Servicio Nacional de Geología y Minería; Revista Geológica de Chile; 32; 1; 1-2005; 77-93
0716-0208
0717-618X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77983
identifier_str_mv Litvak, Vanesa Dafne; Chernicoff, Carlos Jorge; Poma, Stella Maris; Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico; Servicio Nacional de Geología y Minería; Revista Geológica de Chile; 32; 1; 1-2005; 77-93
0716-0208
0717-618X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082005000100005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-02082005000100005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613609183772672
score 13.070432