Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas

Autores
Litvak, Vanesa D.; Chernicoff, Carlos Jorge; Page, Stella M.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Litvak, V.D. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Chernicoff, C.J. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Page, Stella. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Se generó un mapa de geología sólida para la región de estudio mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistemas de fracturas transversales NESO; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; de ser así el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana (Oligoceno). Habida cuenta de la asociación de este Grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.
Materia
geofísica
geofísica aérea
centro eruptivo
Cenozoico
Valle del Cura (San Juan, Argentina)
San Juan (Argentina)
Cordillera del Zancarrón (San Juan, Argentina)
Cordillera de la Brea (San Juan, Argentina)
Cordillera del Colangüil (San Juan, Argentina)
geología sólida
estructura
geología
aeromagnetismo
550.8 (825.2) (047)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2642

id RISEGEMAR_653e810292f453c6b154edaeda6c893b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2642
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias GeofísicasLitvak, Vanesa D.Chernicoff, Carlos JorgePage, Stella M.geofísicageofísica aéreacentro eruptivoCenozoicoValle del Cura (San Juan, Argentina)San Juan (Argentina)Cordillera del Zancarrón (San Juan, Argentina)Cordillera de la Brea (San Juan, Argentina)Cordillera del Colangüil (San Juan, Argentina)geología sólidaestructurageologíaaeromagnetismo550.8 (825.2) (047)Fil: Litvak, V.D. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Chernicoff, C.J. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Page, Stella. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Se generó un mapa de geología sólida para la región de estudio mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistemas de fracturas transversales NESO; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; de ser así el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana (Oligoceno). Habida cuenta de la asociación de este Grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-01-09T17:05:33Z2019-01-09T17:05:33Z2004info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfVanesa D. Litvak, Carlos J. Chernicoff y Stella Page, 2004. Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.12. 20 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2618-4990http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2642spaSerie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.12ARGSan Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:37Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2642instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:37.706Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
title Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
spellingShingle Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
Litvak, Vanesa D.
geofísica
geofísica aérea
centro eruptivo
Cenozoico
Valle del Cura (San Juan, Argentina)
San Juan (Argentina)
Cordillera del Zancarrón (San Juan, Argentina)
Cordillera de la Brea (San Juan, Argentina)
Cordillera del Colangüil (San Juan, Argentina)
geología sólida
estructura
geología
aeromagnetismo
550.8 (825.2) (047)
title_short Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
title_full Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
title_fullStr Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
title_full_unstemmed Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
title_sort Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
dc.creator.none.fl_str_mv Litvak, Vanesa D.
Chernicoff, Carlos Jorge
Page, Stella M.
author Litvak, Vanesa D.
author_facet Litvak, Vanesa D.
Chernicoff, Carlos Jorge
Page, Stella M.
author_role author
author2 Chernicoff, Carlos Jorge
Page, Stella M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geofísica
geofísica aérea
centro eruptivo
Cenozoico
Valle del Cura (San Juan, Argentina)
San Juan (Argentina)
Cordillera del Zancarrón (San Juan, Argentina)
Cordillera de la Brea (San Juan, Argentina)
Cordillera del Colangüil (San Juan, Argentina)
geología sólida
estructura
geología
aeromagnetismo
550.8 (825.2) (047)
topic geofísica
geofísica aérea
centro eruptivo
Cenozoico
Valle del Cura (San Juan, Argentina)
San Juan (Argentina)
Cordillera del Zancarrón (San Juan, Argentina)
Cordillera de la Brea (San Juan, Argentina)
Cordillera del Colangüil (San Juan, Argentina)
geología sólida
estructura
geología
aeromagnetismo
550.8 (825.2) (047)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Litvak, V.D. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Chernicoff, C.J. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Page, Stella. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Se generó un mapa de geología sólida para la región de estudio mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistemas de fracturas transversales NESO; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; de ser así el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana (Oligoceno). Habida cuenta de la asociación de este Grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.
description Fil: Litvak, V.D. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2019-01-09T17:05:33Z
2019-01-09T17:05:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vanesa D. Litvak, Carlos J. Chernicoff y Stella Page, 2004. Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.12. 20 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
2618-4990
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2642
identifier_str_mv Vanesa D. Litvak, Carlos J. Chernicoff y Stella Page, 2004. Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.12. 20 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
2618-4990
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001519
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621730951200768
score 12.559606