Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina

Autores
Ailan Choke, Lorena Gisela; Arredondo, Nathalia Jaquelina; Davies, Dora Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca Parano-Platense es la más importante de Argentina y alberga una abundante fauna de peces (alrededor de 450 spp). Sin embargo, los estudios sobre nematodos parásitos son escasos y hasta el momento solo se registraron 10 especies de nematodos en 14 especies de peces. El objetivo de este trabajo es incrementar el conocimiento de la diversidad de nematodos parásitos de Pimelodus spp. de la cuenca. Se revisaron ejemplares de Pimelodus albicans (n=110), P. argenteus (n=22) y P. maculatus (n=321) capturados entre los años 2002 a 2010, procedentes de los ríos Colastiné y Paraná-Guazú. Los nematodos se aislaron del intestino, se fijaron con formol 4%, se transparentaron con glicerina e identificaron. Algunos especímenes se observaron mediante microscopía electrónica de barrido. Se calcularon los siguientes índices de infección: prevalencia (P%), intensidad media (IM) y abundancia media (AM) para los taxones estudiados. Los estudios morfométricos permitieron determinar la presencia de tres especies: Procamallanus (Spirocamallanus) pimelodus (Camallanidae) en P. albicans (P%=0,9; IM=1; AM=0,01), P. argenteus (P%=27,3; IM=3,3; AM=0,9) y P. maculatus (P%=0,3; IM=1,0; AM=0,003); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (Cucullanidae) en P. albicans (P%=10; IM=1,2; AM=0,1) y Dycheline sp. (Cucullanidae) en P. albicans (P%=3,6; IM=5,3; AM=0,1) y P. maculatus (P%=1,2; IM=3,3; AM=0,04). Las especies Procamallanus (S.) pimelodus y Dycheline sp. se citan por primera vez en Argentina y además se amplía su rango de hospedadores. Dado el elevado número de especies de peces que habitan la cuenca, los resultados obtenidos permiten inferir que la diversidad de nematodos parásitos es elevada.
Fil: Ailan Choke, Lorena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
Fil: Arredondo, Nathalia Jaquelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Davies, Dora Ana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
VIII Congreso Argentino de Parasitología
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
Asociación Parasitológica Argentina
Materia
DIVERSIDAD
NEMATODES
PECES DULCEACUICOLAS
RIO COLASTINE
RIO PARANA-GUAZU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161366

id CONICETDig_4a28b650c718cbb73d016841d4b66ad7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, ArgentinaAilan Choke, Lorena GiselaArredondo, Nathalia JaquelinaDavies, Dora AnaDIVERSIDADNEMATODESPECES DULCEACUICOLASRIO COLASTINERIO PARANA-GUAZUhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca Parano-Platense es la más importante de Argentina y alberga una abundante fauna de peces (alrededor de 450 spp). Sin embargo, los estudios sobre nematodos parásitos son escasos y hasta el momento solo se registraron 10 especies de nematodos en 14 especies de peces. El objetivo de este trabajo es incrementar el conocimiento de la diversidad de nematodos parásitos de Pimelodus spp. de la cuenca. Se revisaron ejemplares de Pimelodus albicans (n=110), P. argenteus (n=22) y P. maculatus (n=321) capturados entre los años 2002 a 2010, procedentes de los ríos Colastiné y Paraná-Guazú. Los nematodos se aislaron del intestino, se fijaron con formol 4%, se transparentaron con glicerina e identificaron. Algunos especímenes se observaron mediante microscopía electrónica de barrido. Se calcularon los siguientes índices de infección: prevalencia (P%), intensidad media (IM) y abundancia media (AM) para los taxones estudiados. Los estudios morfométricos permitieron determinar la presencia de tres especies: Procamallanus (Spirocamallanus) pimelodus (Camallanidae) en P. albicans (P%=0,9; IM=1; AM=0,01), P. argenteus (P%=27,3; IM=3,3; AM=0,9) y P. maculatus (P%=0,3; IM=1,0; AM=0,003); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (Cucullanidae) en P. albicans (P%=10; IM=1,2; AM=0,1) y Dycheline sp. (Cucullanidae) en P. albicans (P%=3,6; IM=5,3; AM=0,1) y P. maculatus (P%=1,2; IM=3,3; AM=0,04). Las especies Procamallanus (S.) pimelodus y Dycheline sp. se citan por primera vez en Argentina y además se amplía su rango de hospedadores. Dado el elevado número de especies de peces que habitan la cuenca, los resultados obtenidos permiten inferir que la diversidad de nematodos parásitos es elevada.Fil: Ailan Choke, Lorena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; ArgentinaFil: Arredondo, Nathalia Jaquelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Davies, Dora Ana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; ArgentinaVIII Congreso Argentino de ParasitologíaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del NordesteAsociación Parasitológica ArgentinaAsociación Parasitológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161366Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 144-1442313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:47.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
title Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
spellingShingle Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
Ailan Choke, Lorena Gisela
DIVERSIDAD
NEMATODES
PECES DULCEACUICOLAS
RIO COLASTINE
RIO PARANA-GUAZU
title_short Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
title_full Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
title_fullStr Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
title_full_unstemmed Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
title_sort Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ailan Choke, Lorena Gisela
Arredondo, Nathalia Jaquelina
Davies, Dora Ana
author Ailan Choke, Lorena Gisela
author_facet Ailan Choke, Lorena Gisela
Arredondo, Nathalia Jaquelina
Davies, Dora Ana
author_role author
author2 Arredondo, Nathalia Jaquelina
Davies, Dora Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVERSIDAD
NEMATODES
PECES DULCEACUICOLAS
RIO COLASTINE
RIO PARANA-GUAZU
topic DIVERSIDAD
NEMATODES
PECES DULCEACUICOLAS
RIO COLASTINE
RIO PARANA-GUAZU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca Parano-Platense es la más importante de Argentina y alberga una abundante fauna de peces (alrededor de 450 spp). Sin embargo, los estudios sobre nematodos parásitos son escasos y hasta el momento solo se registraron 10 especies de nematodos en 14 especies de peces. El objetivo de este trabajo es incrementar el conocimiento de la diversidad de nematodos parásitos de Pimelodus spp. de la cuenca. Se revisaron ejemplares de Pimelodus albicans (n=110), P. argenteus (n=22) y P. maculatus (n=321) capturados entre los años 2002 a 2010, procedentes de los ríos Colastiné y Paraná-Guazú. Los nematodos se aislaron del intestino, se fijaron con formol 4%, se transparentaron con glicerina e identificaron. Algunos especímenes se observaron mediante microscopía electrónica de barrido. Se calcularon los siguientes índices de infección: prevalencia (P%), intensidad media (IM) y abundancia media (AM) para los taxones estudiados. Los estudios morfométricos permitieron determinar la presencia de tres especies: Procamallanus (Spirocamallanus) pimelodus (Camallanidae) en P. albicans (P%=0,9; IM=1; AM=0,01), P. argenteus (P%=27,3; IM=3,3; AM=0,9) y P. maculatus (P%=0,3; IM=1,0; AM=0,003); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (Cucullanidae) en P. albicans (P%=10; IM=1,2; AM=0,1) y Dycheline sp. (Cucullanidae) en P. albicans (P%=3,6; IM=5,3; AM=0,1) y P. maculatus (P%=1,2; IM=3,3; AM=0,04). Las especies Procamallanus (S.) pimelodus y Dycheline sp. se citan por primera vez en Argentina y además se amplía su rango de hospedadores. Dado el elevado número de especies de peces que habitan la cuenca, los resultados obtenidos permiten inferir que la diversidad de nematodos parásitos es elevada.
Fil: Ailan Choke, Lorena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
Fil: Arredondo, Nathalia Jaquelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Davies, Dora Ana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
VIII Congreso Argentino de Parasitología
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
Asociación Parasitológica Argentina
description La cuenca Parano-Platense es la más importante de Argentina y alberga una abundante fauna de peces (alrededor de 450 spp). Sin embargo, los estudios sobre nematodos parásitos son escasos y hasta el momento solo se registraron 10 especies de nematodos en 14 especies de peces. El objetivo de este trabajo es incrementar el conocimiento de la diversidad de nematodos parásitos de Pimelodus spp. de la cuenca. Se revisaron ejemplares de Pimelodus albicans (n=110), P. argenteus (n=22) y P. maculatus (n=321) capturados entre los años 2002 a 2010, procedentes de los ríos Colastiné y Paraná-Guazú. Los nematodos se aislaron del intestino, se fijaron con formol 4%, se transparentaron con glicerina e identificaron. Algunos especímenes se observaron mediante microscopía electrónica de barrido. Se calcularon los siguientes índices de infección: prevalencia (P%), intensidad media (IM) y abundancia media (AM) para los taxones estudiados. Los estudios morfométricos permitieron determinar la presencia de tres especies: Procamallanus (Spirocamallanus) pimelodus (Camallanidae) en P. albicans (P%=0,9; IM=1; AM=0,01), P. argenteus (P%=27,3; IM=3,3; AM=0,9) y P. maculatus (P%=0,3; IM=1,0; AM=0,003); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (Cucullanidae) en P. albicans (P%=10; IM=1,2; AM=0,1) y Dycheline sp. (Cucullanidae) en P. albicans (P%=3,6; IM=5,3; AM=0,1) y P. maculatus (P%=1,2; IM=3,3; AM=0,04). Las especies Procamallanus (S.) pimelodus y Dycheline sp. se citan por primera vez en Argentina y además se amplía su rango de hospedadores. Dado el elevado número de especies de peces que habitan la cuenca, los resultados obtenidos permiten inferir que la diversidad de nematodos parásitos es elevada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161366
Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 144-144
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161366
identifier_str_mv Nematodos parásitos de Pimelodus SPP. (Siluriformes: Pimelodidae) de la Cuenca Paranó-Platense, Argentina; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 144-144
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269772698353664
score 13.13397