Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación
- Autores
- Passone, Maria Alejandra; Gomez, Cintia; Castro, Macarena; Pastorino, Isabel; Rodriguez, Noemí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como equipo docente de Inmunología de la carrera Microbiología, la reflexión en torno a cómo podríamos contribuir a la formación de futuros microbiólogos sensibles y comprometidos con las problemáticas de salud de nuestro medio dio origen a este proyecto de innovación pedagógica. Nos desafiamos a incluir en la enseñanza de la Inmunología nuevos contenidos y actividades relacionadas a la problemática de la Enfermedad de Chagas (ECH) estableciendo nexos entre nuestras actividades de investigación y de docencia, con el propósito de que los estudiantes de Microbiología no solo adquieran destrezas en el desarrollo de técnicas de Inmunodiagnóstico, sino que además puedan resignificar sus aprendizajes participando en acciones de salud en el contexto local. En tal sentido, reorganizamos los tiempos y espacios áulicos delos trabajos prácticos de la asignatura planteándolos como "ituaciones de prácticas profesionales reales" lo que incluyó: i) el diagnóstico de la ECH en muestras de suero humano y canino provenientes de una zona de nuestra ciudad en la que se había detectado un foco infeccioso; ii) la elaboración de material de difusión sobre la problemática destinado a otros niveles educativos y iii) la planificación de actividades de prevención y su implementación en dos escuelas primarias de la ciudad. Consideramos que la innovación propuesta contribuyó tanto a la construcción de aprendizajes significativos de los contenidos específicos del campo de la inmunología diagnóstica como al involucramiento de los estudiantes en "pensar y sentir" al Chagas como una problemática local y comprometerse a actuar en acciones de diagnóstico y prevención.
As a teaching team of Immunology corresponding to Microbiology career, the reflection on how we could contribute to the training of future sensitive microbiologists committed to the health problems of our environment gave rise to this project of pedagogical innovation. We challenge ourselves to include in the teaching of Immunology new contents and activities related to the problem of Chagas disease establishing links between our research and teaching activities, with the purpose that Microbiology students not only acquire skills in the development of techniques of Immunodiagnostics, but also can resignify their learning by participating in health actions in the local context. In this sense, we reorganized the time and space of the subject practical work by posing them as “real professional practice situations” which included i) the diagnosis of Chagas in human and canine serum samples from an area of our city in which an infectious focus was previously detected; ii) the preparation of dissemination material on this problematic addressed to other educational levels; and iii) the planning of prevention activities and their implementation in two primary schools in the city. We consider that the proposed innovation contributed both to the construction of significant learning of the specific contents of the field of diagnostic immunology and to the involvement of the students in “think and feel” the Chagas as a local problem and committing to “acting” in diagnostic and prevention actions.
Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Gomez, Cintia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Castro, Macarena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Pastorino, Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Rodriguez, Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina - Materia
-
Microbiología
Compromiso social
Chagas
Inmunodiagnóstico
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193481
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4312fde8202ae072c07d9b4a9f5df1ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193481 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigaciónPassone, Maria AlejandraGomez, CintiaCastro, MacarenaPastorino, IsabelRodriguez, NoemíMicrobiologíaCompromiso socialChagasInmunodiagnósticoPrevenciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Como equipo docente de Inmunología de la carrera Microbiología, la reflexión en torno a cómo podríamos contribuir a la formación de futuros microbiólogos sensibles y comprometidos con las problemáticas de salud de nuestro medio dio origen a este proyecto de innovación pedagógica. Nos desafiamos a incluir en la enseñanza de la Inmunología nuevos contenidos y actividades relacionadas a la problemática de la Enfermedad de Chagas (ECH) estableciendo nexos entre nuestras actividades de investigación y de docencia, con el propósito de que los estudiantes de Microbiología no solo adquieran destrezas en el desarrollo de técnicas de Inmunodiagnóstico, sino que además puedan resignificar sus aprendizajes participando en acciones de salud en el contexto local. En tal sentido, reorganizamos los tiempos y espacios áulicos delos trabajos prácticos de la asignatura planteándolos como "ituaciones de prácticas profesionales reales" lo que incluyó: i) el diagnóstico de la ECH en muestras de suero humano y canino provenientes de una zona de nuestra ciudad en la que se había detectado un foco infeccioso; ii) la elaboración de material de difusión sobre la problemática destinado a otros niveles educativos y iii) la planificación de actividades de prevención y su implementación en dos escuelas primarias de la ciudad. Consideramos que la innovación propuesta contribuyó tanto a la construcción de aprendizajes significativos de los contenidos específicos del campo de la inmunología diagnóstica como al involucramiento de los estudiantes en "pensar y sentir" al Chagas como una problemática local y comprometerse a actuar en acciones de diagnóstico y prevención.As a teaching team of Immunology corresponding to Microbiology career, the reflection on how we could contribute to the training of future sensitive microbiologists committed to the health problems of our environment gave rise to this project of pedagogical innovation. We challenge ourselves to include in the teaching of Immunology new contents and activities related to the problem of Chagas disease establishing links between our research and teaching activities, with the purpose that Microbiology students not only acquire skills in the development of techniques of Immunodiagnostics, but also can resignify their learning by participating in health actions in the local context. In this sense, we reorganized the time and space of the subject practical work by posing them as “real professional practice situations” which included i) the diagnosis of Chagas in human and canine serum samples from an area of our city in which an infectious focus was previously detected; ii) the preparation of dissemination material on this problematic addressed to other educational levels; and iii) the planning of prevention activities and their implementation in two primary schools in the city. We consider that the proposed innovation contributed both to the construction of significant learning of the specific contents of the field of diagnostic immunology and to the involvement of the students in “think and feel” the Chagas as a local problem and committing to “acting” in diagnostic and prevention actions.Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Gomez, Cintia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Castro, Macarena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Pastorino, Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Rodriguez, Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoVogliotti, AnaLedesma, María LuisaRoldán, Carolina IsabelClerici, Jimena Vanina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193481Passone, Maria Alejandra; Gomez, Cintia; Castro, Macarena; Pastorino, Isabel; Rodriguez, Noemí; Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 606-622978-987-688-344-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/creer-crear-crecer-experiencias-pedagogicas-innovadoras/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:06.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación |
title |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación |
spellingShingle |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación Passone, Maria Alejandra Microbiología Compromiso social Chagas Inmunodiagnóstico Prevención |
title_short |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación |
title_full |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación |
title_fullStr |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación |
title_full_unstemmed |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación |
title_sort |
Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Passone, Maria Alejandra Gomez, Cintia Castro, Macarena Pastorino, Isabel Rodriguez, Noemí |
author |
Passone, Maria Alejandra |
author_facet |
Passone, Maria Alejandra Gomez, Cintia Castro, Macarena Pastorino, Isabel Rodriguez, Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Gomez, Cintia Castro, Macarena Pastorino, Isabel Rodriguez, Noemí |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldán, Carolina Isabel Clerici, Jimena Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microbiología Compromiso social Chagas Inmunodiagnóstico Prevención |
topic |
Microbiología Compromiso social Chagas Inmunodiagnóstico Prevención |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como equipo docente de Inmunología de la carrera Microbiología, la reflexión en torno a cómo podríamos contribuir a la formación de futuros microbiólogos sensibles y comprometidos con las problemáticas de salud de nuestro medio dio origen a este proyecto de innovación pedagógica. Nos desafiamos a incluir en la enseñanza de la Inmunología nuevos contenidos y actividades relacionadas a la problemática de la Enfermedad de Chagas (ECH) estableciendo nexos entre nuestras actividades de investigación y de docencia, con el propósito de que los estudiantes de Microbiología no solo adquieran destrezas en el desarrollo de técnicas de Inmunodiagnóstico, sino que además puedan resignificar sus aprendizajes participando en acciones de salud en el contexto local. En tal sentido, reorganizamos los tiempos y espacios áulicos delos trabajos prácticos de la asignatura planteándolos como "ituaciones de prácticas profesionales reales" lo que incluyó: i) el diagnóstico de la ECH en muestras de suero humano y canino provenientes de una zona de nuestra ciudad en la que se había detectado un foco infeccioso; ii) la elaboración de material de difusión sobre la problemática destinado a otros niveles educativos y iii) la planificación de actividades de prevención y su implementación en dos escuelas primarias de la ciudad. Consideramos que la innovación propuesta contribuyó tanto a la construcción de aprendizajes significativos de los contenidos específicos del campo de la inmunología diagnóstica como al involucramiento de los estudiantes en "pensar y sentir" al Chagas como una problemática local y comprometerse a actuar en acciones de diagnóstico y prevención. As a teaching team of Immunology corresponding to Microbiology career, the reflection on how we could contribute to the training of future sensitive microbiologists committed to the health problems of our environment gave rise to this project of pedagogical innovation. We challenge ourselves to include in the teaching of Immunology new contents and activities related to the problem of Chagas disease establishing links between our research and teaching activities, with the purpose that Microbiology students not only acquire skills in the development of techniques of Immunodiagnostics, but also can resignify their learning by participating in health actions in the local context. In this sense, we reorganized the time and space of the subject practical work by posing them as “real professional practice situations” which included i) the diagnosis of Chagas in human and canine serum samples from an area of our city in which an infectious focus was previously detected; ii) the preparation of dissemination material on this problematic addressed to other educational levels; and iii) the planning of prevention activities and their implementation in two primary schools in the city. We consider that the proposed innovation contributed both to the construction of significant learning of the specific contents of the field of diagnostic immunology and to the involvement of the students in “think and feel” the Chagas as a local problem and committing to “acting” in diagnostic and prevention actions. Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Gomez, Cintia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Castro, Macarena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Pastorino, Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina Fil: Rodriguez, Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina |
description |
Como equipo docente de Inmunología de la carrera Microbiología, la reflexión en torno a cómo podríamos contribuir a la formación de futuros microbiólogos sensibles y comprometidos con las problemáticas de salud de nuestro medio dio origen a este proyecto de innovación pedagógica. Nos desafiamos a incluir en la enseñanza de la Inmunología nuevos contenidos y actividades relacionadas a la problemática de la Enfermedad de Chagas (ECH) estableciendo nexos entre nuestras actividades de investigación y de docencia, con el propósito de que los estudiantes de Microbiología no solo adquieran destrezas en el desarrollo de técnicas de Inmunodiagnóstico, sino que además puedan resignificar sus aprendizajes participando en acciones de salud en el contexto local. En tal sentido, reorganizamos los tiempos y espacios áulicos delos trabajos prácticos de la asignatura planteándolos como "ituaciones de prácticas profesionales reales" lo que incluyó: i) el diagnóstico de la ECH en muestras de suero humano y canino provenientes de una zona de nuestra ciudad en la que se había detectado un foco infeccioso; ii) la elaboración de material de difusión sobre la problemática destinado a otros niveles educativos y iii) la planificación de actividades de prevención y su implementación en dos escuelas primarias de la ciudad. Consideramos que la innovación propuesta contribuyó tanto a la construcción de aprendizajes significativos de los contenidos específicos del campo de la inmunología diagnóstica como al involucramiento de los estudiantes en "pensar y sentir" al Chagas como una problemática local y comprometerse a actuar en acciones de diagnóstico y prevención. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193481 Passone, Maria Alejandra; Gomez, Cintia; Castro, Macarena; Pastorino, Isabel; Rodriguez, Noemí; Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 606-622 978-987-688-344-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193481 |
identifier_str_mv |
Passone, Maria Alejandra; Gomez, Cintia; Castro, Macarena; Pastorino, Isabel; Rodriguez, Noemí; Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 606-622 978-987-688-344-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/creer-crear-crecer-experiencias-pedagogicas-innovadoras/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980811791400960 |
score |
12.993085 |