Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL

Autores
Zimmermann, Erik Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando la predominancia del sentido vertical en los flujos de intercambio entre componentes hidrológicos de los sistemas de llanura y, consecuentemente, la preponderancia de la evapotranspiración como proceso, se presenta una adaptación de la metodología propuesta por FAO a las variables empleadas por el modelo hidrológico SHALL, apto para simulación continua en áreas de llanura. El modelo es hidrodinámico cuasi-3D, que contempla las componentes subterránea y superficial de flujos de agua, conjuntamente con los flujos verticales hacia el acuífero y la atmósfera. El modelo ha sido aplicado en sistemas abiertos del sur santafesino y en sistemas cerrados pampeanos y actualmente se está implementando en áreas deprimidas bonaerenses. Para la adaptación se propone una estimación de saturaciones efectivas extremas conforme a las curvas de retención de humedad ajustadas con la fórmula de Brooks-Corey. Siguiendo los lineamientos de la publicación FAO N° 56, se presenta una estimación de la saturación efectiva límite para la cual por debajo de la misma las coberturas vegetales comienzan a restringir el abastecimiento de la evapotranspiración potencial, y del coeficiente de estrés hídrico en función de las saturaciones límites calculadas, para estimar, finalmente, la evapotranspiración real en función de variables que contempla el modelo SHALL.
Considering the predominance of the vertical direction in the exchange flows between hydrological components of the plain systems and, consequently, the preponderance of evapotranspiration as a process, an adaptation of the methodology proposed by FAO to the variables used by the SHALL hydrological model is presented. This model is suitable for continuous simulation in plain areas. The model is quasi-3D hydrodynamic, which considers the underground and surface components of water flows, together with the vertical flows towards the aquifer and the atmosphere. The model has been applied in open systems in the south of Santa Fe province and closed systems in the La Pampa province and is currently being implemented in depressed areas of Buenos Aires province. For the adaptation, an estimate of extreme effective saturation is proposed according to the moisture retention curves adjusted with Brooks-Corey formula. Following the guidelines of the publication FAO No. 56, an estimate of the effective limit saturation is presented for which, below it, the vegetal covers begin to restrict the supply of potential evapotranspiration, and the coefficient of hydric stress based on the calculated limit saturations, to estimate, finally, the real evapotranspiration based on variables contemplated by the SHALL model components.
Fil: Zimmermann, Erik Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
FAO
EVAPOTRANSPIRACION
LLANURA
MODELO SHALL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216957

id CONICETDig_430442709eda4f3c30cc9dd005bec618
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALLAdaptation of the Fao´s method to assess real evapotranspiration in the SHALL hydrological simulation modelZimmermann, Erik DanielFAOEVAPOTRANSPIRACIONLLANURAMODELO SHALLhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Considerando la predominancia del sentido vertical en los flujos de intercambio entre componentes hidrológicos de los sistemas de llanura y, consecuentemente, la preponderancia de la evapotranspiración como proceso, se presenta una adaptación de la metodología propuesta por FAO a las variables empleadas por el modelo hidrológico SHALL, apto para simulación continua en áreas de llanura. El modelo es hidrodinámico cuasi-3D, que contempla las componentes subterránea y superficial de flujos de agua, conjuntamente con los flujos verticales hacia el acuífero y la atmósfera. El modelo ha sido aplicado en sistemas abiertos del sur santafesino y en sistemas cerrados pampeanos y actualmente se está implementando en áreas deprimidas bonaerenses. Para la adaptación se propone una estimación de saturaciones efectivas extremas conforme a las curvas de retención de humedad ajustadas con la fórmula de Brooks-Corey. Siguiendo los lineamientos de la publicación FAO N° 56, se presenta una estimación de la saturación efectiva límite para la cual por debajo de la misma las coberturas vegetales comienzan a restringir el abastecimiento de la evapotranspiración potencial, y del coeficiente de estrés hídrico en función de las saturaciones límites calculadas, para estimar, finalmente, la evapotranspiración real en función de variables que contempla el modelo SHALL.Considering the predominance of the vertical direction in the exchange flows between hydrological components of the plain systems and, consequently, the preponderance of evapotranspiration as a process, an adaptation of the methodology proposed by FAO to the variables used by the SHALL hydrological model is presented. This model is suitable for continuous simulation in plain areas. The model is quasi-3D hydrodynamic, which considers the underground and surface components of water flows, together with the vertical flows towards the aquifer and the atmosphere. The model has been applied in open systems in the south of Santa Fe province and closed systems in the La Pampa province and is currently being implemented in depressed areas of Buenos Aires province. For the adaptation, an estimate of extreme effective saturation is proposed according to the moisture retention curves adjusted with Brooks-Corey formula. Following the guidelines of the publication FAO No. 56, an estimate of the effective limit saturation is presented for which, below it, the vegetal covers begin to restrict the supply of potential evapotranspiration, and the coefficient of hydric stress based on the calculated limit saturations, to estimate, finally, the real evapotranspiration based on variables contemplated by the SHALL model components.Fil: Zimmermann, Erik Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216957Zimmermann, Erik Daniel; Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 28; 11-2022; 47-582683-8168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/185info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v28i.185info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:56.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
Adaptation of the Fao´s method to assess real evapotranspiration in the SHALL hydrological simulation model
title Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
spellingShingle Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
Zimmermann, Erik Daniel
FAO
EVAPOTRANSPIRACION
LLANURA
MODELO SHALL
title_short Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_full Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_fullStr Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_full_unstemmed Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
title_sort Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL
dc.creator.none.fl_str_mv Zimmermann, Erik Daniel
author Zimmermann, Erik Daniel
author_facet Zimmermann, Erik Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FAO
EVAPOTRANSPIRACION
LLANURA
MODELO SHALL
topic FAO
EVAPOTRANSPIRACION
LLANURA
MODELO SHALL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando la predominancia del sentido vertical en los flujos de intercambio entre componentes hidrológicos de los sistemas de llanura y, consecuentemente, la preponderancia de la evapotranspiración como proceso, se presenta una adaptación de la metodología propuesta por FAO a las variables empleadas por el modelo hidrológico SHALL, apto para simulación continua en áreas de llanura. El modelo es hidrodinámico cuasi-3D, que contempla las componentes subterránea y superficial de flujos de agua, conjuntamente con los flujos verticales hacia el acuífero y la atmósfera. El modelo ha sido aplicado en sistemas abiertos del sur santafesino y en sistemas cerrados pampeanos y actualmente se está implementando en áreas deprimidas bonaerenses. Para la adaptación se propone una estimación de saturaciones efectivas extremas conforme a las curvas de retención de humedad ajustadas con la fórmula de Brooks-Corey. Siguiendo los lineamientos de la publicación FAO N° 56, se presenta una estimación de la saturación efectiva límite para la cual por debajo de la misma las coberturas vegetales comienzan a restringir el abastecimiento de la evapotranspiración potencial, y del coeficiente de estrés hídrico en función de las saturaciones límites calculadas, para estimar, finalmente, la evapotranspiración real en función de variables que contempla el modelo SHALL.
Considering the predominance of the vertical direction in the exchange flows between hydrological components of the plain systems and, consequently, the preponderance of evapotranspiration as a process, an adaptation of the methodology proposed by FAO to the variables used by the SHALL hydrological model is presented. This model is suitable for continuous simulation in plain areas. The model is quasi-3D hydrodynamic, which considers the underground and surface components of water flows, together with the vertical flows towards the aquifer and the atmosphere. The model has been applied in open systems in the south of Santa Fe province and closed systems in the La Pampa province and is currently being implemented in depressed areas of Buenos Aires province. For the adaptation, an estimate of extreme effective saturation is proposed according to the moisture retention curves adjusted with Brooks-Corey formula. Following the guidelines of the publication FAO No. 56, an estimate of the effective limit saturation is presented for which, below it, the vegetal covers begin to restrict the supply of potential evapotranspiration, and the coefficient of hydric stress based on the calculated limit saturations, to estimate, finally, the real evapotranspiration based on variables contemplated by the SHALL model components.
Fil: Zimmermann, Erik Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Considerando la predominancia del sentido vertical en los flujos de intercambio entre componentes hidrológicos de los sistemas de llanura y, consecuentemente, la preponderancia de la evapotranspiración como proceso, se presenta una adaptación de la metodología propuesta por FAO a las variables empleadas por el modelo hidrológico SHALL, apto para simulación continua en áreas de llanura. El modelo es hidrodinámico cuasi-3D, que contempla las componentes subterránea y superficial de flujos de agua, conjuntamente con los flujos verticales hacia el acuífero y la atmósfera. El modelo ha sido aplicado en sistemas abiertos del sur santafesino y en sistemas cerrados pampeanos y actualmente se está implementando en áreas deprimidas bonaerenses. Para la adaptación se propone una estimación de saturaciones efectivas extremas conforme a las curvas de retención de humedad ajustadas con la fórmula de Brooks-Corey. Siguiendo los lineamientos de la publicación FAO N° 56, se presenta una estimación de la saturación efectiva límite para la cual por debajo de la misma las coberturas vegetales comienzan a restringir el abastecimiento de la evapotranspiración potencial, y del coeficiente de estrés hídrico en función de las saturaciones límites calculadas, para estimar, finalmente, la evapotranspiración real en función de variables que contempla el modelo SHALL.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216957
Zimmermann, Erik Daniel; Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 28; 11-2022; 47-58
2683-8168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216957
identifier_str_mv Zimmermann, Erik Daniel; Adaptación del método propuesto por Fao para evaluar la evapotranspiracion real en el modelo de simulacion hidrologica SHALL; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 28; 11-2022; 47-58
2683-8168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/185
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v28i.185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269551050358784
score 13.13397