Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional

Autores
Mallardi, Manuel Waldemar
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica profesional del Trabajo Social incluye un conjunto de estrategias y tácticas que adquieren sentido y direccionalidad a partir de las finalidades de los procesos de intervención. Así, el informe social, la entrevista, la visita domiciliaria, entre otras cuestiones, tienen objetivos particulares que se insertan y propenden a objetivos mayores. Sobre esta base, el presente trabajo, sintetiza reflexiones sobre la entrevista en los procesos de intervención profesional, articulando desarrollos teóricos del Trabajo Social y la filosofía del lenguaje. Para ello, se plantea una aproximación a las tendencias que han guiado el abordaje en la producción teórica sobre la entrevista en la disciplina, para avanzar luego en la definición de los ejes centrales para pensar la práctica de la entrevista en relación a las relaciones sociales y la cuestión social. Básicamente, el análisis realizado ha permitido comprender las implicancias de la entrevista en el Trabajo Social en relación con las objetivaciones de la “cuestión social” en la vida cotidiana de la población usuaria, donde la articulación de aspectos objetivos y subjetivos se constituyen en el eje central del ejercicio profesional. Por ello, se avanza en analizar la relación entre dos momentos centrales, por un lado, la reconstrucción analítica de la “cuestión social” que se objetiva en la vida cotidiana y, por el otro, las características de la intervención socio-educativa asociada a promover una lectura desnaturalizada de sus relaciones sociales.
Professional social work practice includes a set of strategies and tactics that acquire sense and direction from the purposes of intervention processes. Thus, social reports, interviews, home visits, among other elements, have their own specific objectives, inserted-in and related to larger ones. On this basis, the present investigation, some reflections on the interview process for professional intervention, articulating theoretical developments in social work and philosophy of language. Therefore, we propose an approach to the trends that have guided the theoretical productions about interviewing in the discipline, advancing later in the definition of the main axis of analysis to reflect on interviewing practice in relation to social relations and social question. Basically, the study made it possible to understand the implications of the interview in social work in relation to the objectification of the “social question” in the daily life of the user population, where the articulation of objective and subjective aspects constitute the axis professional core. Thus, progress in analyzing the relationship between two central moments, first, the analytical reconstruction of the “social question” to be objective in daily life and, on the other, the characteristics of the socioeducational intervention associated with denatured promote reading their social relations.
Fil: Mallardi, Manuel Waldemar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Materia
Cuestión social
Trabajo Social
Intervención profesional
Entrevista
Enunciado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114872

id CONICETDig_42f42878866583008aa6a39560ac6cab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesionalInterviewing in social work: Elements for to problematize professional practiceMallardi, Manuel WaldemarCuestión socialTrabajo SocialIntervención profesionalEntrevistaEnunciadohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La práctica profesional del Trabajo Social incluye un conjunto de estrategias y tácticas que adquieren sentido y direccionalidad a partir de las finalidades de los procesos de intervención. Así, el informe social, la entrevista, la visita domiciliaria, entre otras cuestiones, tienen objetivos particulares que se insertan y propenden a objetivos mayores. Sobre esta base, el presente trabajo, sintetiza reflexiones sobre la entrevista en los procesos de intervención profesional, articulando desarrollos teóricos del Trabajo Social y la filosofía del lenguaje. Para ello, se plantea una aproximación a las tendencias que han guiado el abordaje en la producción teórica sobre la entrevista en la disciplina, para avanzar luego en la definición de los ejes centrales para pensar la práctica de la entrevista en relación a las relaciones sociales y la cuestión social. Básicamente, el análisis realizado ha permitido comprender las implicancias de la entrevista en el Trabajo Social en relación con las objetivaciones de la “cuestión social” en la vida cotidiana de la población usuaria, donde la articulación de aspectos objetivos y subjetivos se constituyen en el eje central del ejercicio profesional. Por ello, se avanza en analizar la relación entre dos momentos centrales, por un lado, la reconstrucción analítica de la “cuestión social” que se objetiva en la vida cotidiana y, por el otro, las características de la intervención socio-educativa asociada a promover una lectura desnaturalizada de sus relaciones sociales.Professional social work practice includes a set of strategies and tactics that acquire sense and direction from the purposes of intervention processes. Thus, social reports, interviews, home visits, among other elements, have their own specific objectives, inserted-in and related to larger ones. On this basis, the present investigation, some reflections on the interview process for professional intervention, articulating theoretical developments in social work and philosophy of language. Therefore, we propose an approach to the trends that have guided the theoretical productions about interviewing in the discipline, advancing later in the definition of the main axis of analysis to reflect on interviewing practice in relation to social relations and social question. Basically, the study made it possible to understand the implications of the interview in social work in relation to the objectification of the “social question” in the daily life of the user population, where the articulation of objective and subjective aspects constitute the axis professional core. Thus, progress in analyzing the relationship between two central moments, first, the analytical reconstruction of the “social question” to be objective in daily life and, on the other, the characteristics of the socioeducational intervention associated with denatured promote reading their social relations.Fil: Mallardi, Manuel Waldemar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114872Mallardi, Manuel Waldemar; Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional; Universidad del Zulia (Luz); Revista Venezolana de Trabajo Social; VI; 12-2009; 57-741317-6676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revencyt.ula.ve/seccion/1979?202info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/rvtsocial/vVI/art05.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:21.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
Interviewing in social work: Elements for to problematize professional practice
title Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
spellingShingle Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
Mallardi, Manuel Waldemar
Cuestión social
Trabajo Social
Intervención profesional
Entrevista
Enunciado
title_short Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
title_full Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
title_fullStr Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
title_full_unstemmed Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
title_sort Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Mallardi, Manuel Waldemar
author Mallardi, Manuel Waldemar
author_facet Mallardi, Manuel Waldemar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuestión social
Trabajo Social
Intervención profesional
Entrevista
Enunciado
topic Cuestión social
Trabajo Social
Intervención profesional
Entrevista
Enunciado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica profesional del Trabajo Social incluye un conjunto de estrategias y tácticas que adquieren sentido y direccionalidad a partir de las finalidades de los procesos de intervención. Así, el informe social, la entrevista, la visita domiciliaria, entre otras cuestiones, tienen objetivos particulares que se insertan y propenden a objetivos mayores. Sobre esta base, el presente trabajo, sintetiza reflexiones sobre la entrevista en los procesos de intervención profesional, articulando desarrollos teóricos del Trabajo Social y la filosofía del lenguaje. Para ello, se plantea una aproximación a las tendencias que han guiado el abordaje en la producción teórica sobre la entrevista en la disciplina, para avanzar luego en la definición de los ejes centrales para pensar la práctica de la entrevista en relación a las relaciones sociales y la cuestión social. Básicamente, el análisis realizado ha permitido comprender las implicancias de la entrevista en el Trabajo Social en relación con las objetivaciones de la “cuestión social” en la vida cotidiana de la población usuaria, donde la articulación de aspectos objetivos y subjetivos se constituyen en el eje central del ejercicio profesional. Por ello, se avanza en analizar la relación entre dos momentos centrales, por un lado, la reconstrucción analítica de la “cuestión social” que se objetiva en la vida cotidiana y, por el otro, las características de la intervención socio-educativa asociada a promover una lectura desnaturalizada de sus relaciones sociales.
Professional social work practice includes a set of strategies and tactics that acquire sense and direction from the purposes of intervention processes. Thus, social reports, interviews, home visits, among other elements, have their own specific objectives, inserted-in and related to larger ones. On this basis, the present investigation, some reflections on the interview process for professional intervention, articulating theoretical developments in social work and philosophy of language. Therefore, we propose an approach to the trends that have guided the theoretical productions about interviewing in the discipline, advancing later in the definition of the main axis of analysis to reflect on interviewing practice in relation to social relations and social question. Basically, the study made it possible to understand the implications of the interview in social work in relation to the objectification of the “social question” in the daily life of the user population, where the articulation of objective and subjective aspects constitute the axis professional core. Thus, progress in analyzing the relationship between two central moments, first, the analytical reconstruction of the “social question” to be objective in daily life and, on the other, the characteristics of the socioeducational intervention associated with denatured promote reading their social relations.
Fil: Mallardi, Manuel Waldemar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
description La práctica profesional del Trabajo Social incluye un conjunto de estrategias y tácticas que adquieren sentido y direccionalidad a partir de las finalidades de los procesos de intervención. Así, el informe social, la entrevista, la visita domiciliaria, entre otras cuestiones, tienen objetivos particulares que se insertan y propenden a objetivos mayores. Sobre esta base, el presente trabajo, sintetiza reflexiones sobre la entrevista en los procesos de intervención profesional, articulando desarrollos teóricos del Trabajo Social y la filosofía del lenguaje. Para ello, se plantea una aproximación a las tendencias que han guiado el abordaje en la producción teórica sobre la entrevista en la disciplina, para avanzar luego en la definición de los ejes centrales para pensar la práctica de la entrevista en relación a las relaciones sociales y la cuestión social. Básicamente, el análisis realizado ha permitido comprender las implicancias de la entrevista en el Trabajo Social en relación con las objetivaciones de la “cuestión social” en la vida cotidiana de la población usuaria, donde la articulación de aspectos objetivos y subjetivos se constituyen en el eje central del ejercicio profesional. Por ello, se avanza en analizar la relación entre dos momentos centrales, por un lado, la reconstrucción analítica de la “cuestión social” que se objetiva en la vida cotidiana y, por el otro, las características de la intervención socio-educativa asociada a promover una lectura desnaturalizada de sus relaciones sociales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114872
Mallardi, Manuel Waldemar; Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional; Universidad del Zulia (Luz); Revista Venezolana de Trabajo Social; VI; 12-2009; 57-74
1317-6676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114872
identifier_str_mv Mallardi, Manuel Waldemar; Entrevistar en Trabajo Social: Elementos para problematizar la práctica profesional; Universidad del Zulia (Luz); Revista Venezolana de Trabajo Social; VI; 12-2009; 57-74
1317-6676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revencyt.ula.ve/seccion/1979?202
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/rvtsocial/vVI/art05.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082895123316736
score 13.22299